ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las Fuerzas Armadas Revo­lu­cio­narias de Colombia-Ejército del Pue­blo (FARC-EP) anunciaron ayer que extenderán la tregua unilateral en vi­gencia desde el pasado 20 de julio y que en un inicio solo duraría un mes, hasta este 20 de agosto.

“Ratificamos nuestra decisión de mantener el cese al fuego unilateral a pesar de los hechos que se vienen sucediendo en distintas regiones de Colombia”, sostuvo el miembro de la guerrilla, Carlos Antonio Lozada.

Desde el Palacio de Conven­cio­nes en La Habana, sede de los diálogos de paz desde noviembre del 2012, acotó que las FARC-EP exigen “una actitud correspondiente por par­te del gobierno para que se pue­da consolidar el desescalamiento del conflicto, hasta llegar al cese al fuego y hostilidades bilateral”.

En otro momento significó que “son varios y complejos los temas que faltan por abordar en la Mesa (de conversaciones)”; y que para ello es necesario un ambiente político “apropiado”.

La insurgencia no especificó el tiempo de inicio y final del cese al fue­go.

Lozada acotó que la medida se to­ma a pesar de los ataques y “agresiones a una guerrilla en tregua” du­rante los 30 días transcurridos de al­to el fuego.

“Lo más sensato por parte del go­bierno es no continuar tratando de sacar ventaja militar de este gesto humanitario de la insurgencia”, afirmó el guerrillero en el inicio del ciclo 40 de la ronda de diálogos.

La delegación gubernamental que asiste a las conversaciones de paz no ofreció declaraciones a la pren­­sa a su llegada al Palacio de Con­ven­ciones.

Ambas partes confían en que una eventual distensión del conflicto armado daría paso a un clima ade­cuado para abordar los temas pendientes con vistas al desenlace del proceso.

Un comunicado del Centro de Re­cursos para el Análisis de Con­flictos (Cerac) emitido desde Bogo­tá, estimó que Colombia vivió en los últimos 30 días el periodo menos vio­lento en más de 40 años por el alto el fuego unilateral de las FARC-EP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

victor ramos dijo:

1

21 de agosto de 2015

18:54:42


ya ven, ellos demuestran sus buenas intenciones.

Jose A Garcia dijo:

2

23 de agosto de 2015

08:07:34


Victor Ramos: Primero, Los Presidentes no son Reyes. Segundo, A las FARC en Colombia y en el Mundo se les cree muy poco.