ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AP

TEXAS.—La caída de los precios internacionales del crudo pone en entredicho el boom pe­trolero de Estados Unidos, que depende so­bre todo de yacimientos no convencionales en las piedras de esquisto.

Con los mercados marcando cifras cercanas a los 40 dólares por barril, la preocupación comienza a brotar en las principales zonas productoras norteamericanas.

El New York Times publicó ayer un artículo sobre el condado Kar­nes, que cuenta con una de las ma­yores formaciones de esquisto de Texas y el país, Eagle Ford. La re­gión  está pasando por momentos difíciles y los vecinos aseguran estar esperando “el día del Juicio”.

La caída de los precios del petróleo trajo consigo la depreciación en picada de la tierra en la zona del condado Karnes, al igual que el nú­mero de personas necesarias para los trabajos de perforación, informa el diario.

“Todo iba bien, todo el mundo recibía grandes cheques, y todo el mundo esperaba que sus tierras fue­ran arrendadas, y luego todo sufrió un frenazo a principios de año”, se lamenta el tesorero del condado, Vi Malone.

Pese a todo, el condado Karnes sigue siendo el mayor productor de petróleo en Texas, con casi siete millones de barriles en junio.

El polémico método de fracturación hidráulica, que permite extraer hidrocarburos del esquisto con un alto costo ambiental, ha transformado a Estados Unidos de un país dependiente de las importaciones a una potencia energética que satisface cerca del 90% de sus necesidades con producciones propias.

De hecho, los estadounidenses se convirtieron el año pasado en el mayor productor mundial de petróleo, por delante de Arabia Saudí, y superaron a Rusia en la clasificación de los países que extraen más hidrocarburos, el conjunto de cru­do y gas.

Algunos analistas consideran que el bajón en los precios internacionales es una estrategia norteamericana pa­r­a afectar a potencias como Rusia y Venezuela, pero la maniobra podría tener un efecto bumerán y terminar afectando su propia economía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MIGUEL ANGEL dijo:

1

18 de agosto de 2015

03:11:17


NO CABE LA MENOR DUDA Q LA ESTRATEGIA DE LOS EEUU EN RELACION A LA PRODUCCION DE HIDROCARBUROS DEL ESQUISTO ES UNA MEDIDA POLITICA, BIEN ESTUDIADA PARA AFECTAR LA ECONOMIA DE PAISES COMO RUSIA Y VENEZUELA, NO LES INTERESA EN LO MAS MINIMO EL DAÑO AMBIENTAL Q PODRIAN CAUSAR, INCLUYENDO EN SU PROPIO PAIS, MARES ADYACENTES, EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS, DESPRECIO TOTAL POR EL SISTEMA ECOLOGICO, SUS COMPONENTES, LA FLORA, LA FAUNA Y EL HOMBRE, ES UNA POLITICA SALVAJE, DESPRECIATIVA DE LA PROPIA EXISTENCIA DE LOS SERES HUMANOS. ASI ES EL CAPITALISMO SALVAJE, ESE ES EL PARADIGMA DE DEMOCRACIA Q DESEAN PROPUGNAR EN EL MUNDO, SON LOS PALADINES DE LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA, LOS CAMPEONES. QUIZAS SU MANIOBRA POLITICA SE VUELVA UN BUMERAN Q LES PROVOQUE DAÑOS BIOLOGICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES, SERIA LAMENTABLE PARA SU PROPIA POBLACION.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

2

18 de agosto de 2015

03:46:09


No podemos imaginar las consecuencias nefastas del fracking para USA el capitalismo salvaje en este país supera a cualquiera en el mundo entero. Francia por ejemplo prohibió esta manera de extraer petróleo, USA se verá obligado a Prohibirlo también seguramente cuando sea demasiado tarde. Esta desesperación de los explotadores petroleros yankis, no deja duda que por los menos 200 años el petróleo será la primera fuente de energía del planeta.

Daniel dijo:

3

18 de agosto de 2015

05:46:21


Me gustaría saber a que llama Granma yacimientos no convencionales?, si lo hicieran los rusos, que no lo hacen aún por falta de tecnología, ¿le llamarían de la misma manera?, No entiendo tampoco cuando habla de alto costo ambiental, pues las formas tradicionales de extracción tienen el mismo o si se quiere mucho mayor costo en ese sentido. Soy español y precisamente estudio Geología

PEPE dijo:

4

18 de agosto de 2015

05:51:50


Por supuesto que fue una decisión política que, económicamente puede tener un efecto bumerán, pero lo que actualmente les importa es el fracaso de la nueva ola revolucionaria de América Latina personificada sobre todo en Venezuela. Pretenden aislarla de mundo, asfixiarla economicamente para que no funcione el sistema y dejar ver al mundo que tan solo el capitalismo es el sistema que sirve para el desarrollo y reparto de la riqueza. Ahora en España donde yo vivo, apenas se habla mal de Cuba, ahora los doctos del neoliberalismo tienen como objetivo menospreciar a Venezuela. Paralelamente, aprovechan para para socabar la economía rusa, pero eso ya es otra historia. De todas formas al ciudadano de a pie poco le afecta la bajada del barril, porque los precios siguen carísimos porque entre la extracción y la venta hay mucho especulador intermediario que se lleva el dinero.

Jose V dijo:

5

18 de agosto de 2015

08:27:04


Buen artículo, aunque solo refleja una sola parte del impacto económico. Los yankees tienen como meta estratégica bajar los costos de la energía para hacer más competitiva su economía y favorecer el “regreso” de las empresas norteamericanas que migraron en décadas anteriores hacia los mercados emergentes donde los costos de mano de obra y energía eran más baratos. Si las empresas norteamericanas y la inversión extranjera directa crecen en ese país, se crea más empleo y se tiende a sustituir importaciones, modificándose la relación exportación – importación en el largo plazo. Ese es un objetivo estratégico largamente soñado por sucesivas administraciones y traerá consigo su impacto en la geopolítica, no solo respecto a Rusia y Venezuela sino también al Medio Oriente.

Jorge Piñon dijo:

6

18 de agosto de 2015

09:54:23


Estimado Luis Eloy: No es fácil encontrar el balance entre el valor económico y el alto costo social de la explotación de todos los recursos naturales como el petróleo, níquel, maderas preciosas, y muchos otros. Dos ejemplos en nuestra región: la explotación de la cuenca petrolera Putumayo-Oriente-Marañon que con más de 5,000 millones de barriles de petróleo cubre la región de la Amazona Occidental de Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Brasil. ¿Deben estos países amigos de poner fin a la producción petrolera de esta cuenca y de esa forma proteger su ecosistema, especies, hábitats y comunidades indígenas que están al borde de la extinción? Tenemos también el caso de Argentina el tercer país en el mundo con las mayores reservas de hidrocarburos en formaciones no convencionales de esquisto después de China y EEUU. Este país amigo ha incrementado su producción de gas natural y petróleo en más de un 35% como resultado de la fracturación hidráulica. Jorge Piñon

carlos dijo:

7

18 de agosto de 2015

10:23:03


Me parece extraordinario que se fomente la libertad de opinión en Cuba, soy americano de rices latinas y a veces me gustaría vivir en una playa cubana

Aristoteles Manani dijo:

8

18 de agosto de 2015

10:46:09


USA lo que esta haciendo es sustituir importaciones. Por que tendria un pais que comprar a otros lo que puede producir. La extraccion de petroleo es contaminante hagase como se haga, pero es necesaria. Nosotros mismos con la asistencia de Espan~a primero y China despues exploramos la posibilidad de extraer petroleo en las aguas profundas del golfo y del mar caribe y si hoy no se esta extrayendo petroleo en esas areas es porque no es economicamente viable. Y la extraccion de petroleo en el mar es la mas contaminante y riesgosa de todas las modalidades.

Wiilaim dijo:

9

18 de agosto de 2015

11:35:11


Con todo respeto al redactor, el artículo me parece un tanto tendencioso y lejos de objetividad. La extracción de recursos naturales de la madre naturaleza es y será siempre perjudicial, no importa si es en EEUU, Venezuela, o Cuba. Cada país, con sus recursos trata de satisfacer sus necesidades de la manera más económica posible. Los afectados ahora son los miembro del cartel de la OPEP, Pero que de aquellos que sufrimos el precio de barril a $150.00

Reysanchez dijo:

10

18 de agosto de 2015

14:24:23


Nada que ponga en peligro el bienestar de las personas, la vida en el planeta o su propia existencia debe recibir el apoyo de la sociedad, no importa quien lo haga ni quien o quienes se veneficien a corto o mediano plazo. Si Francia prohibio esa tecnica, es demostracion suficiente de los daños que provoca. Esto no es un tema de simple discusion politica entre USA y Rusia en los tiempos de la guerra fria , esto tiene que ver con la vida y futuro de la humanidad.

Robert dijo:

11

18 de agosto de 2015

17:57:29


Pregunto: Si en Cuba exisistiera grandes yacimiento de esquisto, se abstendria a producir petroleo por cuestiones ambientales, en medio de una situacion economica que todos sabemos?

Coke dijo:

12

18 de agosto de 2015

18:51:35


Me pregunto ¿que ganamos con esta discusión?, veamos el lado bueno de las cosas, ya lo dijo el forista William, los mafiosos del cartel del petroleo se inflaron a ganar dinero ¿a costa de quién?, de nosotros los consumidores, ahora tendrán que apretarse el cinturón porque el barril está por debajo de 50 dóllares y por ejemplo, en España la gasolina está por debajo de 1 euro por primera vez en muchos años, tantos que ya ni me acuerdo, así que en este sentido las medidas de los americanos merecen un aplauso. Y en cuanto a las tonterías que dicen algunos foristas de que lo que buscan es asfixiar a Vnezuela, Rusia, etc., hay que ser mas cuidadosos con esas afirmaciones, además esos países bien podrían hacer lo mismo, pues es cierto lo que dice el forista Daniel, el costo medioambiental es el mismo y posiblemente menos. Por último decir que Granma cita a "Algunos analistas..., me gustaría saber el nombre de esos analistas y me gustaría saber la fuente de donde ha extraído esos nombres si es que existen.

jose dijo:

13

18 de agosto de 2015

19:35:29


No creo realmente que nigun analista serio diga que la baja del petróleo es una maniobra americana cuando todos sabemos que ha sido la OPEP la que ha decidido aumentar la producción para provocar el exceso de oferta y la caída de precios y acabar con el fracking. De esa manera se aseguran su cuota de mercado de los EEUU, el primer consumidor mundial. LOs productores americanos necesitan altos precios. Lo que nadie imaginaba era la capacidad del fracking para reducir costes y adaptarse al precio más bajo.

Pablo Respondió:


20 de diciembre de 2015

20:44:32

Gracias José, por arrojar unas luces entre tanta oscuridad.

Gustavo Rodriguez dijo:

14

18 de agosto de 2015

20:38:20


A mi entender, a quienes le preocupa la burbuja petrolera no es a Estados Unidos, mas bien a los habituales suplidores del combustible a ese pais, que, como es logico, se perjudican con la caida de los precios. Y mas ahora, cuando despues del acuerdo nuclear, Iran comience a ubicar su combustible en el mercado. Ademas, seria un eufemismo referirse a burbuja petrolera, cuando en realidad no es asi, o solo es para infundar temor a los mercados. Y por ultimo, creo que no se debe politizar este tema en extremo y darlo por sentado, como se refiere en varios comentarios de este articulo. En conclusion, los que mas afectados se ven son los que recibian un cheque por precios que si estaban en "burbuja" y ahora tienen que conformarse con precios mas objetivos. Y respecto a los intermediarios, son los gobiernos de los paises productores los que mas tajada sacan del pastel. Gracias.

MIGUEL ANGEL dijo:

15

19 de agosto de 2015

05:54:02


CREO Q EL SEÑOR ESPAÑOL DANIEL, DEBERIA ETUDIAR MAS ECONOMIA POLITICA Y NO CEÑIRSE A LA GEOLOGIA, LE QUEDAN MUCHAS COSAS POR APRENDER, ESTUDIAR Y PROFUNDIZAR, LE RECOMIENDO Q LO HAGA EN BREVE. SALUDOS.

Daniel dijo:

16

19 de agosto de 2015

10:26:33


Para Miguel Angel y estud debería regresar a primaria y adquirir algo que se llama educación, quizás así aprendería a respetar el criterio de los demás, ¿o es que en Cuba eso no se hace?, o es que usted cree que su criterio es el único válido, los malos yankees, capitalismo salvaje, etc. etc., parece sacado de El Capital de Karl Marx. Evolucione señor mío, evolucione.

Dino dijo:

17

20 de agosto de 2015

10:51:01


POr favor camaradas .... les exorto aque se documenten un poco the lo que es econmia global,,, el asunto del petroleo es basado en un pilar fundamental de la economia capitalista ( no imperialista) .. Oferta /demana muchos factores afectan el precio del barril de petroleo en la bolsa de valores por ejemplo: el hecho de que Iran y USA esten en negociaciones y hallan llegado a un acuerdo quiere decir que pronto ese petroleo iranis estara tambien sumado al merdado mundial junto con la production de la opec , que por cierto decidieron que seguiran extrayendo la misma cantidad de barriles diarios ... mas los sudis .....todo eso equivale a mucho mas producto en el Mercado y los precios bajaran drasticamente a 30- 40 por el resto del ano .. dicho eso los Americanos no controlan nada . la economia global lo hace muy bien ... eso se llama balance . el internet es to major amigo, gracias

PEPE dijo:

18

21 de agosto de 2015

06:50:46


A Dino: usted explica la causa del abaratamiento del petrólelo según las leyes del mercado: sobreproducción. Pero si está barato y es fácil su importación ¿Por qué EEUU practica la rovolución del esquito si es un método caro, a un recurso finito como el petróleo?¿ Por qué no lo dejan para otros tiempos? Ese es el misterio.

Miguel Angel Garcia dijo:

19

21 de agosto de 2015

12:08:04


Me gusta mucho que se pueda opinar aqui como no se podia antes.No soy conocedor de los problemas u/o metodos de extraccion de petroleo peso si recuerdo se que el petroleo se ha usado mucho como arma politica.No hace mucho Venezuela amenazo' con cortar el suministro a ee.uu para ponerlo en crisis.Obama prometio' que ee.uu seria autosuficiente y ahi esta'.Y lo mejor de todo es que las relaciones cuba-usa van viento en popa y a toda vela.

mary dijo:

20

23 de agosto de 2015

09:13:21


despues de leer los comentarios de los lectores que por ciertos algunos estan bien preparados para entrar en un debate no se si de manera amistosa jejejejej sobre los articulos,pienso que cada dia los periodistas del granma deben limpiar los teclados poner bien los dedos por que hay articulos y articulos valga la combinacion