ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Algunos manifestantes pidieron hasta una intervención militar. Foto: AP

BRASILIA.—El gobierno brasileño apostó ayer por intensificar el diálogo con la sociedad con miras a acabar con el clima de pesimismo e intolerancia existente en el país, evidenciado en las protestas ocurridas el domingo, reporta PL.

Tras participar en una reunión de la mandataria Dilma Rousseff con los titulares miembros del equipo de coordinación política, el ministro de Comunicación Social de la Pre­si­den­cia, Edinho Silva, anunció en rueda de prensa un aumento de los contractos con diversos sectores del país para romper el ambiente de pesimismo reinante en la ciudadanía.

Puntualizó que las manifestaciones ocurridas ayer en 25 estados de Brasil fueron naturales de un sistema democrático y existe la necesidad de difundir las medidas adoptadas para superar los problemas económicos.
La administración respeta las ma­nifestaciones pero, en su opinión per­sonal, algunas de las demandas tienen carácter antidemocrático, co­mo pedir el fin de la democracia, enfatizó.

Acompañado de los líderes del gobierno en la Cámara de Dipu­ta­dos, José Guimaraes, y en el Senado, José Pimentel, Silva recalcó la importancia de asegurar un clima de optimismo, pues la nación volverá en bre­ve a crecer y va a salir de la actual recesión.

Para el máximo representante de la Cámara, esta intolerancia es influida por la oposición que busca sembrar el odio contra el gobierno y la inestabilidad política. Se pronunció por lograr un diálogo entre el ejecutivo y los movimientos asistentes a las marchas y protestas con el propósito de avanzar hacia un acuerdo nacional y superar los problemas.

Su colega Pimentel anunció asimismo la intención de acelerar el aná­lisis en el Congreso de la denominada Agenda Brasil, que contiene una serie de propuestas destinadas a reactivar la industria y los servicios.

La sanción de las medidas son importantes y también el diálogo con el Parlamento, los empresarios y la sociedad, aseveró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Paco dijo:

1

18 de agosto de 2015

07:42:20


Las manifestaciones como dice el artículos son naturales en un sistema democrático, lo que no es natural es la corrupción existente entre la clase política, ya que lo que realmente da la impresión es que los políticos en lugar de venir a servir al pueblo, vienen a servirse ellos mismos, el último escándalo protagonizado por Petrobras es buena muestra de ello, y por desgracia cuando todas las infraestructuras que se están creando en Brasil para las olimpiadas acaben, las insatisfacciones sociales unidas a la falta de empleo, serán semilla para lo malo que está por venir.

Coke dijo:

2

18 de agosto de 2015

11:15:56


Genial su comentario Paco, totalmente de acuerdo con usted, lo de Petrobras es una vergüenza y gustele a quien le guste o no, en ello están metidos Lula y Dima hasta el cuello

Anar dijo:

3

18 de agosto de 2015

12:24:28


lo que sea... pero hay que ser muy sopenco para pedir una intervención militar.

joseluis dijo:

4

18 de agosto de 2015

14:47:18


Coke, nada más cerca de una difamación ontra Dilma y Lula. Dime que pruebas tienes de peso que no sean las conjeturas mal intencionadas de una oposición que ha recibido una paliza sostenida en las urnas desde que un obrero metalúrgico al mando del PT ha renovado un pais y lo ha colocado en la modernidad. Problemas en todas partes, pero lo intervención militar me parece desespero . Que se lo ganen en las urnas y que no sean malos perdedores.

Jayme Magalhães dijo:

5

18 de agosto de 2015

17:12:34


O Lula e a Dilma nada tem haver com os escândalos da Petrobras. Os que cometeram os delitos foram colocados por Fernando Henrique Cardoso, antigo Presidente. O que querem é tomar o poder que perderam no voto e entregar a Petrobras e o Pré Sal para as empresas de fora do Brasil.

PEPE dijo:

6

19 de agosto de 2015

08:31:42


Los que portan pancartas incitando al ejército a un golpe de estado tienen un nombre: se llama fascismo. Utilizar el Estado como instrumento represor de la clase obrera y al servicio de la burguesía. Suele defenderlo gran número de la pequeña burguesía así como del lumpen del proletariado (sectores menos conscientes de la clase obrera), aunque detrás de esta maniobra siempre se encuentra la gran burguesía tanto nacional como internacional, que es en el fondo a quienes beneficia estos tipos de regímenes. Sería terrible tanto para las masas populares brasileñas como para los países emergentes de América Latina. Un retroceso al pasado y una aniquilación de las medidas progresistas de los gobiernos del partido de los trabajadores.