ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El litio está presente en las indispensables baterías de los teléfonos celulares y en las computadoras portátiles.

LA PAZ.—Bolivia invertirá 925 millones de dólares hasta el 2019 en la industrialización del litio que existe en el Salar de Uyuni, aseguró ayer el presidente Evo Morales.

El Gobierno tiene previsto invertir esa cantidad hasta el 2019 para industrializar el mineral, señaló Mo­­­ra­les poco después que la Ge­rencia Na­cional de Recursos Eva­poríticos y la empresa alemana K-UTEC AG Salt Tecnologies, firmarán un contrato para la elaboración del diseño de construcción de la Planta Indus­trial de Carbonato de Litio, precisa PL.

Morales añadió que el estudio demanda una inversión estatal de 33,6 millones de dólares y debe ser entregado en un plazo no mayor de 10 meses, mientras que el carbonato que se producirá allí será comercializado en el mercado externo a  7 000 dólares la tonelada. El mandatario confirmó que seguirá de cerca el proceso de estudio, pues luego de que se termine, se debe licitar la construcción de la planta para consolidar una producción de tipo industrial y llegar a los mercados internacionales.

Al respecto, recordó que ya en Uyuni se construyó una primera Planta Piloto de Carbonato de Litio con una inversión de 20 millones de dólares, y que ahora se continúa ese proyecto.

Nuestra esperanza es que podamos garantizar la explotación de litio en los próximos 100 años, que no será solo para beneficio de Bo­livia, sino también para la región y el mundo, aseveró el líder del Mo­vimiento al Socialismo.

De acuerdo con el dignatario la industrialización del litio forma  par­­te de la Agenda Patriótica del Bicen­tenario, que busca eliminar la extrema pobreza en el país antes del 2025.

El Salar de Uyuni, ubicado en el sureño departamento de Potosí, a 3 680 metros sobre el nivel de mar, se extiende por unos 10 000 kilómetros cuadrados y el gobierno boliviano invierte recursos para industrializar unos 400 kilómetros  de ese desierto salado, uno de los más grandes del mundo.

Esta planicie, un impresionante espejo de sal, está conformada por aproximadamente 11 capas de sal, cuyo espesor varía entre los dos y diez metros. El salar se extiende como una enorme plataforma pla­na y blanca. Datos oficiales estiman que el Salar de Uyuni contendría unas 100 millones de toneladas del mineral.

El litio ayuda a marcar la hora en los relojes, está presente en las indispensables baterías de los teléfonos celulares y en las computadoras portátiles. También se utiliza en la producción de vidrio y cerámica, en el tratamiento del desorden bipolar, en los aires acondicionados, los lubricantes y otros productos. Los disímiles usos del metal más liviano de la tabla periódica de Mende­lé­yev, facilitan la vida diaria casi sin que nos demos cuenta.

El denominado “oro blanco del siglo XXI” es extraído de dos tipos de fuentes fundamentalmente: de minerales como el espodumeno, que requiere previamente un trabajo de minería (trituración, molienda, lixiviación); y de las costras de sal de los salares donde yace la salmuera, cuya extracción implica me­nores costos de producción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose cuervo dijo:

1

18 de agosto de 2015

12:33:21


DISCULPENME PERO ESTA NOTICIA ES VIEJA, LA LEI EN EL PERIODICO LA NACION DE ARGENTINA HACE MAS DE SIETE MESES. GRACIAS.