ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRASILIA.—Las calles de Río de Janeiro y Sao Paulo fueron tomadas ayer por sectores de la derecha brasileña, con la intención de desestabilizar el Gobierno de la presidenta Dil­ma Rousseff, quien se ha convertido en otra víctima de Golpe Blan­do, como los desarrollados en otras naciones latinoamericanas.

Así lo opinó el analista internacional Beto Almeida, quien expresó que estas marchas buscan debilitar un mandato constitucional, para interrumpir el periodo de Rousseff por ser una gestión de izquierda que choca con los intereses de las grandes élites.

Mediante un contacto telefónico con Telesur, Almeida dijo que los manifestantes responden a llamados de sectores que lo único que pre­tenden es derrotar a la Pre­si­den­ta de Brasil, sin presentar un ar­gu­mento válido o consistente.

Indicó que la mandataria cuenta con el respaldo de organizaciones y movimientos populares que están preparando una concentración pa­ra respaldar su gestión, convocada pa­ra el próximo jueves 20 de agosto.

El analista indicó que en estas pro­testas predomina la clase media y alta de la sociedad brasileña; no se observa participación de sectores humildes, de la juventud ni de la población afrodescendiente.

Para el especialista, ha sido exitosa la articulación realizada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Sil­va con el Partido de Movimiento De­mo­crático Brasileño (PMDB), para lograr una estabilización parlamentaria al actual Gobierno y aislar al sector más radical de la derecha en la cámara.

Almeida destacó que en este país sudamericano hay una “tremenda concentración de los medios en manos de la derecha que actúan co­mo partidos políticos”, y advirtió que no existe una alternativa me­diá­tica local, que pudiera dar una ex­pli­cación a la sociedad sobre esta pro­testa, que en el caso de Co­pa­ca­ba­na se mezcla la manifestación con los turistas y personas que acuden también a una corrida ciclística.

Por último, afirmó que mientras se desarrollan estas protestas, los proyectos sociales en Brasil siguen avanzando y la Jefa de Estado se en­cuentra profundizando una serie de medidas para levantar obras de in­fraestructura y fortalecer la presencia de ese país en la cooperación inter­nacional.
El Gobierno informó que respeta estas protestas que forman parte de la democracia perenne en Brasil.

Las manifestaciones suceden des­pués de que organizaciones so­ciales, populares y gremios se reu­nieron en días pasados con Rou­­s­seff y mostraron su respaldo a la d­e­mo­cracia y condenaran los intentos de la oposición de desestabilizar el país.

Los principales sindicatos de Brasil divulgaron un manifiesto de soporte a la estabilidad institucional, a la presidenta y demandaron acciones para retomar el crecimiento económico con justicia social.

Los grupos sociales y gremios convocaron asimismo para el jueves venidero a varios actos en todo el país en defensa de la democracia y la actual mandataria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Coke dijo:

1

17 de agosto de 2015

01:30:44


Las protestas fueron organizadas por el Movimiento Brasil Libre (MBL), Vem Pra Rua (Ven a la Calle) y Revoltados On Line, que surgieron a partir de las manifestaciones de 2013 y se fortalecieron a través de las redes sociales.

Jose Luis dijo:

2

17 de agosto de 2015

07:42:31


Vilma ha tenido que cargar las consecuencias de la corrupción en Petrobras durante el gobierno anterior que salpicó a figuras importantes del partido de los trabajadores al que ella pertenece

Juan Pablo dijo:

3

17 de agosto de 2015

09:52:09


Es obvio que el Sr. Beto Almeida debe de haber estado observando otra manifestacion, NO la que se llevo a cabo en Brasil, que estaba poblada por todo tipo de miembros de la poblacion brasilera!!! De haber estado correcto el Sr, Almeida no se justificaria la necesidad de planear una contra- respuesta para el Jueves 20 del corriente mes.

ernesto dijo:

4

17 de agosto de 2015

13:15:35


POR AQUÍ ES DILMA, POR ALLÁ CORREA, ACULLÁ MADURO: ¿COINCIDENCIA? LA DERECHA DESPERTÓ DEL LETARGO Y SE ESTÁ UNIENDO EN LATINOAMÉRICA, CON NUEVOS O VIEJOS ACTORES (LOS GRANDES MEDIOS DE DIFUSIÓN). ALERTAS PUEBLOS, NO NOS PODEMOS DORMIR; UNIDAD Y REGENERACIÓN. SÓLO JUNTOS VENCEREMOS

Takenae dijo:

5

17 de agosto de 2015

17:59:20


La situacion actual de Brasil no es facil de describir en un simple post, llevaria horas pero si la presidenta no supo rodearse de la gente correcta para llevar el pais en la mejor direccion es de esperar maniefestaciones del pueblo que fueron bastante pacificas para la cantidad de gente que concurrio. Esas son las responsabilidades de la democracia y si a Brasil le va mal a muchos paises de america tambien y eso a nadie le sirve y no es solo un pensamiento capitalista globalizante si se entiende el punto.

PEPE dijo:

6

18 de agosto de 2015

05:59:46


Hay que ser realistas. Independientemente de quien las convocó y con qué objetivos, las manifestaciones fueron multitudinarias. Algo no funciona en ese país. La corrupción desacredita cualquier gobierno y máxime si tiene una base obrera, se debe estirpar con leyes contundentes para que no valga la pena ser corrupto.

pbruzon dijo:

7

18 de agosto de 2015

14:02:35


la derecha y la izquierda tienen derecho a existir porque sino a donde va la democracia,no importa si son 10 o miles el numero no importa el derecho de cada persona a decir y manifestar lo que siente y piensa eso es lo importante