ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tan solo con el 25 % de los alimentos que se desperdician se salvaría la vida de unos 795 millones de personas que corren peligro de muerte por desnutrición, e incluso bastaría para cubrir las necesidades de los más de 870 millones que padecen hambre, según un informe de la Organización para la Agricultura y la Ali­mentación de Naciones Unidas (FAO).

La ONU es incapaz de extraer aspecto positivo alguno del desperdicio de comida, que no solo es uno de los principales factores de inseguridad alimentaria; también es responsable de generar graves efectos contra el cambio climático y es consecuencia y símbolo de la ineficacia de los sistemas de distribución y consumo en el primer y tercer mundos.

Los países industrializados tiran anualmente 670 millones de toneladas de comida.  Un residente de un país rico puede tirar entre 95 y 115 kilos de comida al año. En el África subsahariana y en el sureste de Asia, esa cantidad es de solo  entre seis y 11 kilos.

Las estimaciones indican que la producción alimentaria en el 2050 deberá ser un 60 % mayor que la del 2005 para cubrir las necesidades de los 9 600 millones de personas que vivirán en el planeta para ese año.

El ser humano usa cerca de 1 400 millones de hectáreas (un 30 % del terreno agrícola existente) para cultivar alimentos que nunca llegan a consumirse. La cifra se dispara en el uso de agua potable: desperdiciamos más agua para cultivar alimentos que nunca comemos que la que pueden usar en todo un año gigantes como India o China. (Con información de Europa Press)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Naranjo Escobar dijo:

1

17 de agosto de 2015

07:45:09


En el discurso al informe Central al VI Congreso se plantea que "vivimos en un mundo convulso" y uno de los problemas globales de este mundo es la crisis alimentaria. Por eso mi asombro cuando he visto en este verano arrojar a la basura productos del agro (mangos y aguacates) para no bajarle el precio. Me duele porque en el año 93 y 94 no encontrábamos prácticamente lo que íbamos a cocinarle a los niños de la casa. Llamo la atención sobre esto y pienso en la canción Catalejos del grupo Buena Fe. Vamos a mirar el meñique del pie aunque no dejemos de mirar para Plutón Gracias

Antonio Vera Blanco dijo:

2

17 de agosto de 2015

08:53:43


¿Cómo son estos numeritos en Cuba? Antiguamente teníamos el plan porcino, que hacían recogida de restos de comida, en los comedores de diversas entidades de casi todo el país. Ahora ni eso, deberíamos de crear dos o tres líneas de recogida de basura. Así como reducir los precios de los productos alimenticios antes de que caduquen o se pudran en el mercado.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

3

17 de agosto de 2015

09:05:49


Si queremos erradicar el hambre hubiese que hacer Paladares Populares con Cocineros de Gran Calibre y Reputacion Mundial --.De otra manera, Si, gran parte de la Comida se desperdicia. Ahora bien, Si analizamos eso a fondo nos damos cuenta que la comida que se desperdicia en gran parte seria contraproducente utilizarla. --Permitanme darles ejemplos, cuando estaba con El Ejercito de Salvacion la Comida que nos traian los Mayoristas de HUNTPOINT nos la proveian ya podrida o casi podrida y pedian recibos de excemcion de impuestos basados en costos al detalle. El problema es que ellos regalaban desperdicios que ya eran incomestibles. Cuando trate de hacer lo mismo con restaurantes de Cinco Estrellas para Centros de Evejecientes me encontre que la comida que los Restaurantes nos train ya venia podrida. Una cosa es que la comida se desperdicie y la otra es que a las masas hambrientas le provean comida podrida. Eso en Estados Unidos es Comun en Carceles. Para hacer la ingestion de comida adequada se tuviese que planificar la calidad, el proceso, la alimentacion adequadamente. De otra manera en vez de erradicar el hambre terminamos erradicando las masas enfermandolas con infecciones intestinales, parasitos y servicios de emergencias medicas que serian injustificables. El hacer estudios como si fueran suplementos dominicales puede resultar contraproducente. Tuviesemos que comenzar con una agricultura intensiva en vez de extensiva y con una remuneracion equitativa de agricultores, ganaderos y provedores de alimentos para una demanda mundial donde todo el mundo tenga acceso a comida de Primera Clase. En Estados Unidos los beneficios alimentarios gubernamentales son Inversamente Proveidos al Pueblo. Los Ricos, los Negociantes le dan una Excemsion de Impuesstos Casi Ilimitada mientras que a los pobres les niegan o le dan Estampillas de Alimentos a un Minimo. En Nueva York los Ricos pueden comer intensivamente en El Wardoff mientras la gente del Bronx comen un dia Si y un dia No. En El Bronx. luego la calidad de alimentos del pobre es tal que a fuerza de comida podrida se vuelven obesos y los hospitales de la ciudad se llenan de personas con infeccionees intestinales. --Asi la Implementacion de Mateo 25:31 se vuelve una excusa para una especie de Genocidio. --La Doctrina Marxista nos ensena que el que No Trabaja: No Come. --Pero, en realidad los que menos trabajan: Los Ricos COMEN, y el Proletariado pasa Hambre. --A veces hay quienes expresan que el mismo fenomeno termina ocurriendo en Todo Tipo de Economia. La base Inequitativa de la Alimentacion Mundial es una expresion de la Deshumanizacion y la Corrupcion de Las Almas del Planeta que es dificil Resolver.

FASV dijo:

4

17 de agosto de 2015

10:39:55


MUY CIERTO. HAY QUE VER LA CANTIDAD DE COMIDA QUE SE BOTA O NO SE CONSUME EN EL MUNDO "DESARROLLADO"..

Humberto Rodriguez dijo:

5

17 de agosto de 2015

11:02:50


Acaso los que escriben no saben que tambien nuestros hoteles tiran a la basura toneladas de comida

nmrr dijo:

6

17 de agosto de 2015

11:42:48


Alguien ha sacado cuenta cuanta comida se vota en cada centro hotelero de nuestro pais, en la cayeria Norte de ciego de avila es mucha la comida que se desperdicia todos los días, comida de lujo que los trabajadores nunca con nuestro salario podemos tener acceso a ellas

elcritico dijo:

7

17 de agosto de 2015

12:45:27


vaya preocupación por kilos de comida que se desperdician en el mundo, con los kilos de acá bien pudieramos hacer una reflexión más real a nuestros problemas...preferimos dejar que se pudrán los productos antes de venderlos a menos precios y en otros casos nos hacercamos tanto a la fecha de caducidad que casi no da tiempo a consumirlos, revisemos nuestra casa y despues analicemos el mundo.

victor ramos dijo:

8

17 de agosto de 2015

14:56:05


puede haber personas irresponsables en Cuba, pero nuestro gobierno lucha por asegurar nuestra alimentación.

josechino dijo:

9

18 de agosto de 2015

09:55:39


Realmente existe una gran producción de alimento que su destino final es botarla antes que donarlas. Ahora, en los ejemplos que ponen de nuestros hoteles o restaurantes, etc, estos alimentos que se botan son los ya procesados; y se hace puesto que no pueden ser almacenados para volverlos a ofertar para su consumo para las personas. Es cierto que el Estado cubano hace grandes esfuerzo para poder garantizar una alimentación a la población de nuestro país. Pero, Pero, es cierto que duele que veamos como se botan productos agrícolas en los mercados estatales y por los vendedores particulares por diversos motivos que van desde la negligencia en su conservación, como los de índoles de avaricia, puesto que prefieren botarlos o esperar a que no sirvan antes de bajarles los precios. Conozco ejemplo de grandes cosechas de alimentos que se han perdido por conceptos de transporte, ejemplos de cantidad de carnes y productos agrícolas perdidos por roturas en las cámaras de fríos. También como se ha dicho en otro comentario, están los productos embazados que ofertan los centros estatales, los cuales esperan a una fecha casi al tope de su vencimiento para realizar las rebajas de precios. En el mundo se botan muchos, pero aquí también y debemos tomar acciones para que estas cosas no sigan pasando.

DALA dijo:

10

18 de agosto de 2015

15:42:54


Es muy simple:Hagamos fiesta lo que nada nos cuesta!Jose # 9.Eso q ud habla de la perdida de cosechas etc es un mal nacional, lo q pasa q como es propiedad estatal q se jo... y los q permiten eso lo tienen en casa cuando les apetece comer o necesitan para X objetivos!! Lo de los hoteles no tengo prueba de eso, lo q no quiere decir q no exista!Creo q se puede utilizar correctamente esos alimentos, teniendo encuenta normativas etc, hay alimentos de esos q están bien conservados y con muy poco riesgo de contraer enfermedades, solo tener correctamente un propósito y un objetivo definido, no creo q sea eso pecado!!ejemplo: una fiesta comida,bebida etc quedó arroz, yuca, carne(poca pero quedó) las persona se llevan un poco cada 1 y es útil para el dia siguiente!tenemos q ser mejores cada dia! Si arreglamos todos los dia nuestro rostro xq también no arreglar cada dia nuestro CORAZÓN!!! Abrazos!

Alfredo dijo:

11

20 de agosto de 2015

08:11:31


muy de acuerdo con Sergio Linietsky muy acertado y veraz todo su comentario.