ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Désire Bouterse. Foto: AFP

PARAMARIBO.—El presidente de Suriname, Désire Bouterse, asumió ayer su segundo mandato con la promesa de diversificar la economía y reducir la dependencia de las exportaciones de recursos naturales que enfrentan drásticas variaciones en el mercado internacional.

Bouterse y su vicepresidente Ashwin Adhin juramentaron sus cargos durante una sesión de honor que la Asamblea Nacional celebró en el estadio Anthony Nesty, de esta capital.

El gobernante consideró que en el país existe una oportunidad sin precedentes para transformar los sectores productivos y aumentar los ingresos.
A su juicio, esa estrategia ayudaría a Suriname a ser menos dependiente de la situación del mercado internacional con respecto a las ven­tas del oro, el aluminio y el pe­tróleo, que constituyen el sostén de la economía local.

PL precisa que en su discurso, Bouterse también se refirió a la si­tuación sociopolítica del país y pi­dió la unidad entre los diferentes grupos étnicos para reducir la po­breza e impulsar el desarrollo.

Finalmente, agradeció el apoyo re­cibido en las elecciones legislativas de mayo pasado, cuando su Partido Nacional Democrático (NDP, por sus siglas en holandés) ganó 26 de los 51 escaños.

A la investidura asistieron los mandatarios Rafael Correa (Ecua­dor), David Granger (Guyana) y Teodoro Obiang (Guinea Ecua­to­rial), el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Salvador Val­dés Mesa, los vicepresidentes Jor­ge Arrea­­­­­­­­­­za (Venezuela) y Moisés Omar Halleslevens (Nicaragua).

También participaron otras autoridades de la región, el secretario general de la Comunidad del Ca­ribe, Irwin LaRocque, y el de la Unión de Naciones Suramericanas, Ernesto Samper, así como delegaciones de Colombia, Argentina, Uru­guay y Brasil.

Bouterse —un exmilitar de 69 años de edad— asumió el cargo y gobernará otros cinco años luego que la Asamblea Nacional formalizó su reelección el pasado 14 de julio.

Condujo al NDP a posicionarse como la primera fuerza política en la historia de Suriname que compitió en solitario y obtuvo mayoría en el Parlamento sin establecer alianzas con otras formaciones.

Sin embargo, el lunes formó una coalición de gobierno con otras dos agrupaciones para llevar adelante su programa en el próximo lustro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.