BRASILIA.—El gobierno y Senado brasileños coincidieron en la necesidad de diseñar una agenda conjunta para asegurar la estabilidad política, implementar medidas de ajuste y garantizar la reanimación de la economía, informó PL.
Tras una reunión con el líder del Senado, Renan Calheiros, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, destacó el interés de ese órgano del Legislativo de trabajar con el ejecutivo para promover reformas estructurales a largo plazo que propicien un nuevo ciclo de desarrollo, de generación de empleo e inversiones.
Se trató de un encuentro positivo, subrayó Levy, al señalar que hubo convergencia en el sentido de impulsar iniciativas destinadas a expandir la economía.
Puntualizó que recibió un documento con una serie de propuestas, algunas de las cuales ya fueron planteadas por la administración y aguardan su aprobación en el Congreso nacional.
Aunque no ofreció detalles, trascendió que los senadores plantearon al ejecutivo trabajar en tres puntos: mejorar el ambiente de negocios, equilibrio fiscal y protección social.
Se incluyen igualmente la necesidad de emprender una reforma tributaria, sancionar una Ley de Responsabilidad de las empresas estatales y medidas para repatriar los fondos de brasileños del exterior.
El ministro anunció al respecto la celebración en los próximos días de una reunión entre las dos partes para definir una agenda y ofrecer una señal positiva a los inversionistas y empresarios, así como brindar mayor seguridad y confianza.
En este contexto, el líder del Senado señaló que el Congreso no desea contribuir a agravar la situación política del país y rechazó que el análisis de las cuentas públicas de la presidenta Dilma Rousseff fuera una prioridad.
De esta forma, Calheiros descartó cualquier alineación con Eduardo Cunha, el máximo representante del otro órgano parlamentario (la Cámara de Diputados), quien la semana pasada aprobó en una sola sesión los balances financieros de tres gobiernos anteriores a Rousseff.
Según medios de prensa locales, Cunha apuró la sanción de esos informes financieros para poder a finales de este mes discutir los correspondientes al 2014 de la mandataria, luego de que el Tribunal de Cuentas anunciara supuestas irregularidades en los mencionados documentos.















COMENTAR
Responder comentario