ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acuerdo establece que Grecia contará en 2015 con un objetivo de déficit primario del 0,25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Foto: RT

El tercer "rescate" financiero fue acordado este martes por el Gobierno de Grecia y sus acreedores internacionales, aunque solo a nivel técnico y no a nivel político como difundieron algunos medios de comunicación, afirmó una portavoz de la Comisión Europea (CE).

"Lo que tenemos en este momento es un acuerdo a nivel técnico. Por ahora no tenemos acuerdo a nivel político y es lo que necesitamos", dijo a la agencia AFP la portavoz Annika Breidthardt, después de que la parte griega anunciara un pacto para obtener un tercer “plan de asistencia” financiera.

Por su parte el ministro de Finanzas, Euclid Tsakalotos, indicó que algunos detalles sobre el acuerdo aún son discutidos, destaca TeleSur.

El acuerdo deberá contar con la aprobación del Parlamento griego, que podría concretarse este miércoles o jueves, para posteriormente ser aprobada por los ministros de Finanzas de la Unión Europea.

A cambio Grecia recibirá 86 mil millones de euros (94 mil millones de dólares) para resolver sus problemas de liquidez a corto y mediano plazo; además de someterse a las demandas de la troika (Fondo Monterio Internacional, Banco Central Europeo y la Comisión Europea) por más recortes al gasto social y los servicios públicos (educación, salud, pensiones, salarios, entre otros.

El acuerdo establece que Grecia contará en 2015 con un objetivo de déficit primario del 0,25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sin incluir las cargas de la deuda, de acuerdo con el reporte de la agencia ANA.

Se tiene previsto que para 2016, 2017 y 2018 contará con un excedente primario del 0,5, 1,75 y un 3,5 por ciento del PIB; respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Hartmann Guilarte dijo:

1

11 de agosto de 2015

12:57:51


Grecia perdió una buena oportunidad de salir de la zona euro, seguro que el pueblo hubiera apoyado esa decisión, como ya lo había hecho en el referendum último. Ahora se hunden con este "rescate con salvavidas de plomo" y no serán los políticos los que sufran las consecuencias. Y me pregunto: ¿En que partido político confiar el destino de Grecia, si hasta la "izquierda" local práctica la misma política neoliberal de la derecha? ¿Hay alguna izquierda europea que se plantee defender los derechos de la población pobre o solo constituyen una falacia?

Fernando dijo:

2

13 de agosto de 2015

16:13:25


Bueno la gente habla de salir del Euro y volver a la antigua moneda como si fuera tan sencillo como cambiarse de ropa. Ya con el Euro la deuda griega es estratosferica, con una moneda más devaluada será aún mayor, romper con el euro sería romper con los acuerdos que el mismo pueblo griego ratificó mediante referéndum, ocurre que pensaban que Rusia o China iban a ser sus salvadores y con esa baza presionaron a Europa, pero tanto uno como otro se dieron cuenta que Grecia es un mal negocio, un país desorganizado, improductivo y gastador, más de lo que ingresa. Así que Grecia tiene que hacer sus deberes y reorganizar su economía y luego podrá exigir, quede claro que el pueblo no es culpable, sino víctima, pero también hay que pensar en quien se confía el voto.