ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Daniel Scioli (izquierda) y Carlos Zannini son la fórmula del FPV en Argentina. Foto: TÉLAM

El Frente para la Victoria, la fuerza gobernante en Argentina, afianzó su apoyo dentro del mapa político de esa nación con el triunfo en las elecciones primarias de su representante, Daniel Scioli. El actual gobernador de Buenos Aires y exvicepresidente de la nación, fue el más votado en 20 de las 24 provincias con un 40 % al escrutarse el 96 % de los votos. No hubo sorpresas en la jornada electoral y la alianza opositora de centro derecha Cambiemos —incluye a los partidos Propuesta Republicana, Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica— se ubicó segunda con casi el 30 %. De esa fórmula el precandidato más votado fue Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por Ernesto Sanz y Elisa Carrió.

La tercera posición la ocupó Una Nueva Alternativa (UNA) que defiende el llamado peronismo disidente y estuvo representado por Sergio Massa, exjefe de Gabinete durante el primer periodo presidencial de Cristina Fernández. Massa fundó su propio partido con orientación peronista, el Frente Renovador. A Massa lo acompañó José Manuel de la Sota y entre los dos obtuvieron un 20,59 %.

Estas cifras representan a los 32 millones de argentinos convocados para las elecciones Primarias Abiertas, Si­multáneas y Obligatorias (PASO) con vistas a escoger los candidatos y partidos que se disputarán la Casa Rosada en las presidenciales pautadas para el próximo 25 de octubre. En estas PASO se eligieron también 129 candidatos a Diputados, media Cámara; 24 senadores, un tercio de la Cámara; 43 aspirantes a parlamentarios del Mercosur. Otra de las características es que votaron todos los argentinos mayores de 16 años inscritos en el padrón electoral, y que la eleccion fue obligatoria a partir de los 18 años.

El triunfo de Scioli en Buenos Aires es importante para el FPV que gobierna Cristina Fernández dado que allí vota más de un tercio de los argentinos. Es por ello que muchos analistas vieron como positivo ese margen en los resultados a pesar de que solo se distanció de Cambiemos por casi 10 puntos porcentuales.

Scioli, quien participa en la carrera junto a Carlos Zannini (Secretario Legal y Técnico de la Nación desde el 2003), dedicó su victoria, que autocalificó de “contundente”, a la presidenta Cristina y a Néstor, un matrimonio protagonista de la década ganada en ese país. Scioli convocó a los ciudadanos a “una gran victoria” en las elecciones generales.

Si en un inicio el deportista y empresario argentino de 58 años se distanció de algunas estrategias de los K, como se les conoce en el argot político a los Kirchner, en la carrera final por la presidencia, optó por buscar un término medio para hacerle frente a Macri, alcalde de Buenos Aires.
En su discurso de agradecimiento a sus votantes, comentó que su objetivo era el desarrollo, la inversión y el progreso, y que estaba dispuesto a cambiar lo que haya que cambiar “a su manera”.

A su vez, Macri, ingeniero civil y deportista también, proyectó la imagen de la consolidación de “una alternativa en nuestra querida Argentina”.
Aunque es muy pronto aún para hacer pronósticos, un estrecho margen entre los dos primeros contendientes conduciría a un posible balotaje entre Scioli y Macri. En ese hipotético escenario es muy probable que el resto de los votos de la oposición se una contra el abanderado del FPV. La Constitución argentina estipula que si un candidato obtiene el 40 % o supera el 45 % y logra más de 10 puntos sobre el segundo, queda electo en primera vuelta.

Sobre los resultados de las PASO, el politólogo de la Universidad de Buenos Aires, Juan Manuel Karg, dijo a Granma que “tal como ha venido sucediendo en las últimas elecciones presidenciales en la región, en Argentina el voto al FPV expresó la idea de continuidad de las políticas y programas sociales implementados durante los tres periodos del kirchnerismo, uno de Néstor Kirchner y dos de Cristina Fernández”.

Esta fuerza política, asegura Karg, “tuvo un apoyo muy amplio en el norte y sur del país, ganando en la mayoría de los distritos, lo que confirma su peso como principal corriente política”.
El analista internacional precisó a este diario que “si bien Macri intentó a última hora un giro discursivo —ya no cuestionando, al menos públicamente las políticas sociales de estos gobiernos, tal como había hecho años atrás— no pudo vencer en las urnas a la dupla Scioli-Zannini”.

Acorde con el especialista, “el desafío de la derecha argentina —al igual que sus pares en el continente— deberá ser el de intentar construir una nueva mayoría frente a gobiernos que aún cuentan con un amplio caudal electoral. Como se ve, una tarea muy difícil para una derecha que tiene medios y recursos pero aún pocos votos”.

Por su parte, la especialista del Centro Estratégico La­ti­noa­mericano de Geopolítica, Gisela Brito, afirmó que “habrá que ver si en este camino que se abre hacia la Casa Rosada, Scioli decide apelar a consolidar el núcleo de votantes del kirchnerismo o si elige mostrarse más moderado para buscar adeptos dentro de lo que es hoy el espectro de la oposición, como pueden ser sectores del peronismo no K (como los que integran la alianza de Massa, UNA)”.

En su artículo Argentina: el kirchnerismo sin K, Brito agrega que “la principal incógnita para los próximos años no es tanto quién gobernará Argentina, sino cómo será de aquí en más el kirchnerismo sin Néstor y sin Cristina Kirchner”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Dante dijo:

1

11 de agosto de 2015

14:30:35


LA OPOSICION NEOLIBERAL SOLO RECURRE A GUIONES DE TERROR // roberto dante – Lanús, Argentina // Vale recordar el escenario político, en mi Patria, previo a las PASO del domingo pasado: Es una característica, en Argentina, que ciertas cúpulas mediáticas y judiciales pontifiquen como si se expresaran en nombre de Dios, cuando, en lo fáctico, trabajan para el Diablo. En lo judicial vimos como, recientemente, se derrumbaba la “fantasiosa” denuncia Nisman y debieron recurrir a los galimatías de los dichos del juez Lorenzetti sobre su rerereelección en la Corte Suprema. Como nada de esto pudo generar fracturas en el gobierno K, tuvieron que recurrir anuevos fuegos artificiales: es el caso del ex subrogante en la Cámara de Casación Penal Luis María Cabral. Y en los últimos días generar el incendio del FpV acusando a Aníbal Fernández como autor intelectual de ”los crímenes de la efedrina”. ¿Será porque cuando la oposición nos habla sobre la realidad Argentina, mas que una exposición sobre la actualidad concreta, tienen una visión de lo real como realeza? Son sólo ejemplos – entre tantos – que denotan la incapacidad de los operadores políticos y judiciales en Argentina para mantener una interpretación de la vida concordante con las necesidades concretas personales y sociales. La humillación sufrida por los encuestadores privados que vaticinaban un triunfo del PRO - con una diferencia entre 10 y 15 puntos de Larreta sobre Losteau - fue muy profunda. Su respetabilidad se precipitó a un vacío muy difícil de remontar. Entonces: ¿Por qué decían lo que decían?.- Por que son funcionales a los discursos de una oposición enceguecida por el odio, que magnifica hasta el delirio los problemas sociales y económicos que vivimos. // Aunque los fundamentalistas ladren: todo es según el punto de vista > Pensemos que “EL Norte está en el Sur”; imagen que -sin dudas escandalizaría a los miembros del Tea Party, a politólogos como Cristian Folgar y a periodistas como Grondona, Lanata y tantos otros.- En Argentina, las medidas efectuadas en los últimos meses por el gobierno K, merecieron el reconocimiento de múltiples foros sobre derecho internacional. Nada de estas medidas explicitadas nos indica una dependencia de ningún gobierno foráneo; esta interpretación sólo puede ser sustentada por quienes, desde una óptica muy pequeña, buscan desacreditar cualquier acción – tanto las buenas como las equivocadas - del gobierno de Cristina Fernández. Hay que reconocer que todas las acciones que se dirijan hacia ocupar espacios que reafirmen la independencia y las soberanías nacionales van a ser fuertemente atacadas por el establishment corporativo económico/periodístico/judicial. Pero: ¿Quién dijo que en las luchas por la soberanía no vamos a sufrir dolorosas consecuencias? Todo cambio es indudablemente doloroso. Este dolor nos indica crecimiento. Muy lejos de las inseguridades adolescentes. Mientras tanto los seguidores del neoliberalista PRO están sufriendo un dolor que no produce el crecimiento; por el contrario, lo motiva su incapacidad para reconocer en sus propuestas las auténticas necesidades de las mayorías populares.// HOY: varias de estas preguntas van encontrando respuestas. Y es fundamental reconocer la importancia para Latinoamérica de estos resultados: pues son un freno para los ataques corporativos que buscan la desestabilización de los gobiernos de Brasil, Ecuador, Bolivia, Chile, y sigue la lista