ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PUERTO PRÍNCIPE.—Las elecciones parlamentarias haitianas se llevaron a cabo ayer en medio de varias irregularidades en los centros de votación, tensiones entre los partidos políticos y altercados con la población, que conllevó al arresto de varias personas.

La agencia Prensa Latina reporta que se constató una baja afluencia a las urnas de los cerca de seis millones de haitianos convocados a la jornada electoral, de la que emergerán 20 se­nadores y 119 diputados de la Asam­blea Nacional.

Estos comicios son vistos como una prueba de la estabilidad del país ya que Haití no cuenta con un parlamento por la imposibilidad de organizar los comicios en años anteriores y el presidente Michel Martelly gobierna por decreto.

Según el Consejo Electoral Pro­visional (CEP), hay pocas posibilidades de fraude pues las boletas se diseñaron con alta tecnología y permitirán agilizar el escrutinio, el cual comenzó en la noche de ayer y concluirá en los próximos días.

Dicho organismo también urgió a los candidatos y partidos a promover el respeto y la tolerancia entre sus seguidores, acatar los resultados y canalizar las quejas o impugnaciones por las instituciones correspondientes.

Con esa última exhortación, el CEP busca evitar enfrentamientos violentos como los registrados durante la campaña electoral, donde hubo 26 heridos graves.

Naciones Unidas calcula que a par­tir del terremoto del 2010, los do­nantes internacionales prometieron más de 10 000 millones de dólares en ayuda. Más de la mitad de ese dinero ya ha sido gastado, según informes citados por BBC.

Voces al interior y exterior  del país critican el ciclo de dependencia que han generado algunos or­ganismos internacionales, que terminan ocupando la mayor parte de los presupuestos sin un impacto real en el terreno.

Entretanto, la labor de la Brigada Médica Cubana en Haití fue reconocida recientemente por Mourad Wah­ba, representante especial adjunto del Secretario General de Naciones Uni­das y Coordinador Resi­den­te y Hu­ma­nitario del Sistema de Nacio­nes Unidas.

Según la información de Cu­ba­minrex, el también Representante Re­si­dente del PNUD elogió el meritorio y excelente trabajo del personal de la salud en Haití combatiendo la epidemia del cólera.

Los profesionales cubanos au­men­­­­taron su presencia aquí en el 2010  luego del terremoto que devastó gran parte de la geografía haitiana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cornelio batista dijo:

1

16 de noviembre de 2016

09:54:10


mi orgullo mayor es ser cubano porque a pesar de los serios problemas economicos que tenemos por el rigido bloqueo norteamericano compartimos lo pocos que tenemos,quiero decir algo que metiene junto con mi esposa e hija adolorido hace 3 dias en el noticiero proyectaron un video sobre nuestro colaboradores cubanos en haiti y medicos de la gloriosa brigada henry reeve en su recorrido por los lugares afectado por el cilon matthew diagnosticaron una niña de 9 años con una deformacion en su mano derecha donde decia que le dolia, como una nña pobre como hay muchos en el mundo y mas en haiti descalza y ropa deteriorada mi hija tiene 10 años y esto le imparto mucho y me dijo papa la niña no se puede traer a cuba que hay muchos hospitales,ayer cuando llegue a la casa del trabajo me pregunto que yo hice por la niña de haiti,quede en show. mi salario es medio pero estoy dipuesto a donar lo que sea necesario y estoy seguro que millones de cubanos harian los mismo para traerla a cuba y someterla a un tratamiento quirurgico.el pueblo de cuba agradecera este gesto humanitario. fracternalmente: cornelio batista telefonono de la casa 72619338