PUERTO PRÍNCIPE.—Las elecciones parlamentarias haitianas se llevaron a cabo ayer en medio de varias irregularidades en los centros de votación, tensiones entre los partidos políticos y altercados con la población, que conllevó al arresto de varias personas.
La agencia Prensa Latina reporta que se constató una baja afluencia a las urnas de los cerca de seis millones de haitianos convocados a la jornada electoral, de la que emergerán 20 senadores y 119 diputados de la Asamblea Nacional.
Estos comicios son vistos como una prueba de la estabilidad del país ya que Haití no cuenta con un parlamento por la imposibilidad de organizar los comicios en años anteriores y el presidente Michel Martelly gobierna por decreto.
Según el Consejo Electoral Provisional (CEP), hay pocas posibilidades de fraude pues las boletas se diseñaron con alta tecnología y permitirán agilizar el escrutinio, el cual comenzó en la noche de ayer y concluirá en los próximos días.
Dicho organismo también urgió a los candidatos y partidos a promover el respeto y la tolerancia entre sus seguidores, acatar los resultados y canalizar las quejas o impugnaciones por las instituciones correspondientes.
Con esa última exhortación, el CEP busca evitar enfrentamientos violentos como los registrados durante la campaña electoral, donde hubo 26 heridos graves.
Naciones Unidas calcula que a partir del terremoto del 2010, los donantes internacionales prometieron más de 10 000 millones de dólares en ayuda. Más de la mitad de ese dinero ya ha sido gastado, según informes citados por BBC.
Voces al interior y exterior del país critican el ciclo de dependencia que han generado algunos organismos internacionales, que terminan ocupando la mayor parte de los presupuestos sin un impacto real en el terreno.
Entretanto, la labor de la Brigada Médica Cubana en Haití fue reconocida recientemente por Mourad Wahba, representante especial adjunto del Secretario General de Naciones Unidas y Coordinador Residente y Humanitario del Sistema de Naciones Unidas.
Según la información de Cubaminrex, el también Representante Residente del PNUD elogió el meritorio y excelente trabajo del personal de la salud en Haití combatiendo la epidemia del cólera.
Los profesionales cubanos aumentaron su presencia aquí en el 2010 luego del terremoto que devastó gran parte de la geografía haitiana.















COMENTAR
cornelio batista dijo:
1
16 de noviembre de 2016
09:54:10
Responder comentario