
BUENOS AIRES.—Es la primera vez que los argentinos eligen sin crisis, por eso vivimos momentos inéditos, afirmó la presidenta Cristina Fernández tras votar en las elecciones primarias que definen a los candidatos para las generales de octubre.
De estas elecciones, cuyos resultados comenzarán a publicarse a partir de hoy lunes, saldrán los candidatos que disputarán las elecciones del 25 de octubre, las cuales definirán a su sucesor.
Luego de sufragar en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, la mandataria habló con la prensa y resaltó que este ejercicio electoral se desarrolla “en absoluta paz y con los mejores índices sociales”.
En la región se están atravesando lamentablemente momentos difíciles para los gobiernos y pueblos hermanos, señaló en referencia a las campañas políticas contra los gobiernos de Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela.
“Que los argentinos podamos votar en absoluta paz y con las variables macroeconómicas e índices sociales que nos marcan primeros en Latinoamérica, me llena de orgullo como cabeza de este proyecto político y de tranquilidad como militante”, aseveró, según reporta PL.
La Presidenta aceptó no obstante que “falta mucho por hacer, pero estamos con la tranquilidad de haber hecho las cosas que teníamos que hacer”.
Cristina Fernández no puede presentarse a reelección luego de estar dos mandatos consecutivos al frente del Gobierno, por lo que concluye su gestión el 10 de diciembre.
Ocho formaciones políticas presentaron 13 precandidaturas a presidente y demás cargos públicos desde senadores a intendentes que se elegirán dentro de dos meses y medio.
En relación con la operación lanzada la semana pasada desde las usinas del Grupo Clarín contra el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador bonaerense, Aníbal Fernández, la mandataria consideró que hubo una campaña sucia impulsada por dos o tres políticos opositores.
“Ha quedado tan evidente, tan grosero, a los ojos y a la vista de toda la sociedad argentina. Es muy feo y esas prácticas tienen que ser superadas. Los que siempre hemos sido objetos de campaña sucia fuimos nosotros”, puntualizó.
Al ser consultada sobre la postulación de Máximo Kirchner como precandidato a diputado nacional por Santa Cruz, respondió que su hijo “forma parte de la conducción de un grupo de dirigentes jóvenes que antes no se había visto”.
Según el ministro de Defensa, Agustín Rossi, para estas elecciones primarias, donde debían participar más de 32 millones de votantes, se habilitaron casi 95 000 mesas electorales en cerca de 14 establecimientos, informó Telám.
La votación fue supervisada por 190 000 presidentes de mesa y 500 000 fiscales electorales nombrados por cada una de las alianzas y partidos en contienda. Además, participaron observadores internacionales de al menos ocho países.















COMENTAR
Omar Hernández Fleitas dijo:
1
10 de agosto de 2015
13:17:57
francoys dijo:
2
10 de agosto de 2015
15:03:25
Responder comentario