ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La comunidad negra en Estados Unidos exige que se respeten sus derechos. Foto: AP

WASHINGTON.—Varias ciudades de Estados Unidos recordaron ayer con manifestaciones públicas o protestas pacíficas el primer aniversario de la muerte del joven afroamericano Michael Brown a manos de la policía en Ferguson, en el estado de Misuri.

Centenares de personas se congregaron en Nueva York para participar en una marcha conmemorativa, informa Russia Today.

En Ferguson la jornada estuvo marcada por una concentración durante la cual los manifestantes dejaron delante de una comisaría de policía una cabeza de cerdo en la que habían inscrito “Darren Wilson”, el nombre del agente que mató a Brown.

El policía, ahora retirado, había permanecido en silencio, pero recientemente ofreció una entrevista donde reveló detalles de su condición actual.
No se atreve a salir al jardín de su casa por seguridad, pero lleva una vida tranquila, según la revista The New Yorker.

Mantiene un perfil bajo y vive con su esposa Barb, exagente de policía de Ferguson y su hija, nacida en marzo, en un lugar no revelado a las afueras de Saint Luis.

Wilson tiene su casa rodeada de cámaras de seguridad sincronizadas con su teléfono móvil para vigilar la posible entrada de extraños.
El exagente, quien fue absuelto por un juzgado, denunció amenazas contra su vida y su familia. Sin embargo, también hay quien lo apoya, incluso quien lo considera un héroe y, en este periodo, sus partidarios han recolectado medio millón de dólares para pagar sus gastos legales y comprar una nueva casa para mudarse.

Entretanto, la familia de Brown no se da por vencida.

En abril de este año interpuso una demanda civil contra la ciudad de Ferguson, contra el exjefe del Departamento de Policía de la ciudad, Thomas Jackson, y contra Wilson.

Los abogados plantean que este “hizo uso excesivo e inconstitucional de la fuerza contra Michael Brown privándole de su derecho a la vida, garantizado por la constitución”.

Durante este tiempo los activistas de derechos civiles y ciudadanos han mantenido viva la campaña “BlackLivesMatter” (La vida de los negros importa).
La frase surgió en las protestas tras la muerte de Brown y se extendió por las redes sociales como la consigna contra los abusos que sufren los afroestadounidenses por parte de la policía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank Sr dijo:

1

10 de agosto de 2015

15:51:01


Cuba debiera manifestar , preocupacion x la sistematica violaciones de los derechos humanos y continuos asesinatos de los ciudadanos en los EE.UU x las fuerzas represivas.