KUALA LUMPUR.—La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) prevé devenir en el 2030 el cuarto mayor mercado en el mundo, después de la Unión Europea, Estados Unidos y China, adelantó el primer ministro de Malasia Najib Razak.
Durante un acto conmemorativo por el aniversario 48 de la fundación del bloque, organizado el fin de semana en la capital malaya, el jefe de gobierno exhortó a fortalecer la cooperación para consolidar la agrupación, convirtiéndola en una gran organización a nivel internacional, informó la Agencia Vietnamita de Noticias.
Instó además a elevar la conciencia en la población sobre la importancia de las tareas y las hazañas de la ASEAN, así como el futuro brillante y prometedor que brindará el bloque a los pueblos en la región.
Enfatizó que una comunidad fuerte contará con distintas oportunidades para la firma de varios nuevos acuerdos con las grandes potencias y organizaciones mundiales.
Razak destacó el aumento del intercambio comercial entre los países miembros de la agrupación, el cual ascendió de 458 millones de dólares en el 2008 a 609 millones de dólares en el 2014.
Pronosticó que el trasiego mercantil en el seno de la región alcanzará un crecimiento aún más fuerte luego de la entrada en vigor del Plan de la Comunidad Económica ASEAN y la anulación de diferentes barreras comerciales, agrega el reporte de VNA.
Finalmente destacó los esfuerzos de los estados integrantes para impulsar la paz, la estabilidad, el desarrollo, la colaboración y el respaldo mutuo.
Por su parte el secretario general de la ASEAN, Le Luong Minh comentó que es una de las organizaciones más diversificadas del mundo y aprovecha sus ventajas para el desarrollo e integración de cada país miembro.
En entrevista con VNA recordó que la ASEAN persiste en los principios básicos del Tratado de Amistad y Cooperación en Sudeste Asiático, que incluye el respeto a la independencia, soberanía, integridad territorial, igualdad e identidad nacional de cada nación; la no interferencia en los asuntos internos; la solución de diferencias y disputas por vía pacífica; y no amenaza o uso de la fuerza.
Sobre este espíritu, el bloque ha desarrollado y cultivado una cultura de negociación, consulta y basada en el consenso, de ahí que crea confianza entre las naciones integrantes y aporta a garantizar la paz, estabilidad y desarrollo en la región, abundó.
Durante más de una década (2001-2013), precisó, la agrupación alcanzó un Producto Interno Bruto (PIB) de 2, 8 billones de dólares, convirtiéndose en la séptima mayor economía mundial, que prevé alcanzar el quinto lugar en el 2030 y el cuarto en el 2050.
La ASEAN está compuesta por Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya.















COMENTAR
sergio linietsky rudnikas dijo:
1
10 de agosto de 2015
13:07:36
Responder comentario