
PRETORIA.— El presidente Jacob Zuma resaltó este jueves el peso económico del llamado grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la arena global, cuyo comercio creció un 70 % desde el 2009.
Zuma abordó este y otros temas al responder preguntas de los parlamentarios en la Asamblea Nacional, en la ciudad de Cape Town (1 300 kilómetros aproximadamente al suroeste de Pretoria).
El Brics representa casi el 30 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y produce una tercera parte de los productos industriales y la mitad de los insumos agrícolas del planeta, subrayó el mandatario.
La parte de la inversión de capital del bloque en el mercado internacional también ha aumentado significativamente, añadió el presidente al subrayar que este se incrementó del 9,7 % al 14 % en casi seis años, reporta PL.
“Estamos dispuestos a ampliar nuestra cooperación económica con estos socios en áreas clave —dijo— como la producción de alimentos, generación de energía, la industria petroquímica, la minería, el turismo, las energías renovables y la energía nuclear, el comercio, el transporte y las comunicaciones”.
Al referirse a la reciente VII Cumbre del Brics en la ciudad rusa de Ufa, Zuma acotó que uno de los resultados fue la adopción de una estrategia para la asociación económica entre los miembros, destinada a impulsar aún más los lazos comerciales y de inversión.
Pero a juicio del gobernante el logro clave de la cita fue la entrada en vigor de las instituciones financieras como el Nuevo Banco de Desarrollo y los arreglos de reserva de contingencia.
“La próxima iniciativa interesante es la creación del centro regional de África del banco en Johannesburgo”, subrayó Zuma.
Sobre otro de los temas discutidos, referido a las soluciones desde África para los problemas que ocurren en el continente, dijo que este principio “encarna el compromiso fundamental de los líderes africanos de asumir plena responsabilidad por el destino del continente y sus pueblos, y utiliza el mecanismo de la participación regional en la búsqueda de soluciones”, destaca PL.
Para ejemplificar esto, citó algunas situaciones de conflicto en el sur de Sudán, la República Democrática del Congo y Lesotho.
Según publica el sitio oficial del Gobierno sudafricano, el jefe de estado también fue interrogado en lo referente a las resoluciones adoptadas en la 25ta.
Cumbre de la Unión Africana (UA) en junio último, que sitúa a ese continente en el camino hacia el desarrollo y crecimiento.
En este punto el mandatario explicó que se están implementando una serie de proyectos y programas dirigidos a alcanzar de forma rápida la industrialización, el crecimiento integrador, así como el desarrollo sostenible en el continente africano.
Esta serie de planes se encuentran recogidos en la implementación del plan para los primeros diez años de la Agenda 2065 propuesta por la UA.
Entre otros cuestionamientos estuvo la preocupación sobre el estado de las inversiones, esfera en la que Sudáfrica atrajo más de 5 000 millones de dólares en el 2014 de inversión extranjera directa.
Zuma recordó que durante su último discurso sobre el Estado de la Nación, anunció un plan de nueve puntos para impulsar la economía, el crecimiento económico y puestos de trabajo.
Algunos de esos objetivos trazados son, la revitalización de la agricultura y el agroprocesamiento de cadenas de valor, avanzar en los beneficios y agregar valor a la riqueza mineral y resolver el desafío de la energía; tres de los nueve propuestos.
La sesión parlamentaria incluyó, asimismo, las consideraciones del presidente sobre tópicos internos, algunos de los cuales son, en su generalidad, cuestionamientos de los partidos de oposición.















COMENTAR
Responder comentario