ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acto central por el aniversario de la independencia del país se desarrolló en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento de Beni. Foto: ABI

Trinidad, Bolivia.—El presidente Evo Morales aseguró el jueves que, después de un decenio de su gestión, Bolivia es libre porque tiene dignidad y soberanía política gracias a la lucha de los movimientos sociales que posibilitó la implementación del proceso de cambio y la transformación del país.

En el acto central por el aniversario de la independencia de la nación andina, desarrollado en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento de Beni, Morales rememoró la historia desde la República hasta la consolidación del Estado Plurinacional, reporta la agencia ABI.

Recordó que hace 190 años se registró la “mal llamada independencia” de Bolivia. A su juicio, nunca se logró una verdadera consolidación de la República porque hubo una serie de golpes de Estado.

“Oligarquías internas y transnacionales internacionales hacían estos golpes de Estado para que grupos internos y transnacionales mineras y petroleras aprovecharan los recursos naturales”, dijo.

“Por eso hoy rendimos homenaje a esos grandes hermanos indígenas durante la colonia, que dieron una batalla dura, saludo las palabras de Zarate Villca, ya en la República, y de Túpac Katari en la colonia, que buscó esa alianza de campo y ciudad para trabajar por nuestra tierra y pueblo”, resaltó.

Morales destacó cómo se ha transformado el país durante la última década, a pesar de las dificultades internas y externas.

“Ahora sí no solamente tenemos identidad recuperada, faltará la igualdad, pero sobretodo quiero decirles en este 6 de agosto del 2015, que ahora tenemos dignidad y soberanía gracias a la lucha de los movimientos sociales de Bolivia, ahora sí podemos decir que somos libres, que tenemos soberanía y dignidad, eso no había antes”.

Morales, el primer presidente indígena de Bolivia,  detalló que el crecimiento económico del país durante su gestión gubernamental superó a los anteriores gobiernos en el periodo 1997-2005, según PL.

Entonces, afirmó, el PIB era de 3,2 %, frente al 5,1 % registrado entre el 2006 y el 2014, mientras que en cuanto al nominal entre 1997 y el 2005 era de 8 381 millones de dólares, en la actual gestión es de 32 000 millones de dólares, aseveró.

Morales añadió que el PIB per cápita del país era solo de 1 000 dólares en el 2005, mientras que para el 2014 se triplicó cuando alcanzó los 3 000 dólares.

Recordó, además, que la inversión pública era de 629 millones de dólares en el 2005, y una década después se prevé invertir 7 399 millones de dólares, incluidos los recursos de las empresas públicas.

Sin embargo, reconoció que luego de ocho años en los cuales Bolivia registró un positivo superávit fiscal, en el 2014 se reportó un déficit de 3,4 %.

En esa línea, explicó, se debe a problemas financieros en las gobernaciones regionales, y no del Tesoro General de la Nación (TGN).

Destacó al respecto, que a nivel regional la nación pasó de concentrar el 74 % de la deuda de América Latina en el 2005, a solo el 26 % en la actualidad.

“Si antes se decía que Bolivia no podía acceder a créditos, ahora sí hay mucha confianza en la comunidad internacional para negociar con el gobierno y las empresas de nuestro país”, puntualizó.

Agregó que las deudas impagadas del país en el 2005 eran las más altas de la región con 10 %, pero ahora, resaltó, es la más baja de toda la América Latina con apenas el 1,5 % registrado al cierre del 2014.

Este jueves también se efectuó en Bolivia una Sesión de Honor de la Asamblea Legis­lativa Plurinacional (ALP).

Las actividades por esta fecha se desarrollan en todos los departamentos de la nación y continuarán hoy con una parada militar en la ciudad de Sucre, capital constitucional del país, también con la presencia del jefe de Estado.

Entretanto, en La Habana, se recordó el  Aniversario 190 de la Independencia de Boli­via y se le rindió un sentido homenaje al libertador de América, Simón Bolívar.

Tras colocar una ofrenda floral en el busto de Bolívar en el céntrico Parque de la Fra­ter­nidad, el agregado naval de la Embajada de Bolivia en Cuba, Luis Gustavo Clavijo, hizo re­ferencia al derecho de la nación sudamericana a una salida al mar.

Haciendo una analogía, el enclaustramiento marítimo para Bolivia es como el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo, dijo Clavijo.

Por tanto, muchas de nuestras vivencias en lo social y económico son parecidas, por lo que ambas naciones tenemos los argumentos necesarios para demostrar que estas situaciones son injustas con dos Estados esencialmente pacifistas, señaló el militar.

El miércoles, en un acto efectuado en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos el embajador boliviano, Palmiro León, subrayó que la efeméride los sorprende llenos de esperanza en medio de una crisis sistémica y estructural que sacude al mundo.

Recordó que cerca de un millón de bolivianos aprendieron a leer gracias al método cubano de alfabetización Yo, sí puedo y en el campo de la salud más de 60 000 bolivianos fueron salvados por la intervención de los médicos de la Isla.

Más de 4 000 médicos bolivianos fueron graduados en Cuba, añadió León, quien recalcó que Bolivia es un país estable económica y políticamente, e invencible culturalmente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oswaldo dijo:

1

7 de agosto de 2015

15:14:54


ME DA TANTO GUSTO QUE EL PAIS DE BOLIVIA SE HAYA LIBERADO DE LAS CLASES PUDIENTES, Y AHORA ES UN PAIS DE RESPECTO Y HAY QUE APLAUDIR A EVO MORALES, ES UN GRAN HOMBRE HONRADO Y HONESTO Y LE SOBRA LA INTELIGENCIA POR SI MISMO EL HECHO POR SU PUEBLO...ESO ES SER UN GRAN PERSONAJE PARA SU PAIS.

Silvio Herrera dijo:

2

7 de agosto de 2015

15:33:02


Antes del gobierno del compañero Evo Morales Bolivia era un paìs con una extrema pobreza bien marcada, hoy es un ejemplo de que las naciones latinoamercanas podemos erradicar ese mal.

Rodrigo F Barrios dijo:

3

8 de agosto de 2015

18:08:08


Ademas de mentados logros, como esta el tema de la corrupcion en ese pais que es la principal causa de pobresa en nuestros paises? como esta el indice de desarrollo humano sostenible en Bolivia? podrian mostrar los indicadores sociales de este pais?

luciano blívar dijo:

4

10 de agosto de 2015

00:11:34


mi mas grande admiración para Evo por sus grandes logros que con inteligencia ha sabido sacar adelante a su país y a la sociedad, pese al odio desmedido del gran capital aquí en el peru se hacen las cosas al revés con mayor razon después de la dictadura burgueza de fujimori, no tenemos lideres de verdad y comprometidos con una causa justa como Bolivia todos son corruptos sinverguenzas, ladrones y oportunistas que desgracia hasta cuando estaremos así. mis saludo y sincera admiración. que la mano de jesús y la hugo chavez te proteja.