ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A partir de la confirmación de que estos restos pertenecen al MH370 empieza la segunda etapa que se dedicará a buscar indicios sobre el destino del avión. Foto: BBC

KUALA LUMPUR.—El primer mi­nistro de Malasia, Najib Tun Ra­zak, confirmó que los restos halla­dos en la isla de la Reunión pertenecen al MH370, informó Reuters.

“Hoy, 515 días después de que el avión desapareciera, me apena tener que decirles que el equipo in­ternacional de expertos ha confirmado de forma inequívoca que el resto en­contrado en Reunión pertenece al MH370”, dijo la autoridad en una conferencia de prensa realizada en Kuala Lumpur.
“Ahora tenemos evidencia física de lo que anuncié el 24 de mar­zo del año pasado, que el vuelo MH370 ter­minó su viaje trágicamente al sur del océano Índico”, añadió.

A partir de la confirmación de que estos restos pertenecen al MH370 empieza la segunda etapa que se dedicará a buscar indicios sobre el destino del avión. Foto: BBC

El pasado mes de julio en la isla de la Reunión, en el océano Índico, se encontraron restos de un avión. El hallazgo evocó de inmediato la ca­tástrofe del vuelo MH370 de Ma­laysia Airlines del 2014, cuando un Boeing 777 que hacía la ruta Kuala Lumpur-Pekín con 239 personas a bordo desapareció de los radares sin dejar rastro.

Los restos se asemejaban a los componentes de un ala, que estaban cubiertos con conchas y algas. Además, la prensa informó que parecían haber permanecido en el agua durante bastante tiempo.

Ahora empieza la segunda eta­pa, que llevará más tiempo y estará dedicada tanto a buscar indicios sobre el destino del avión como a localizar otros restos del Boeing. Se­gún explican los expertos, es poco pro­bable que el fragmento descubierto muestre las causas de la ca­tástrofe, indicó Russia Today.
En Reunión también fueron hallados una maleta en mal estado y otro trozo metálico, que eventualmente podrían pertenecer también al ma­lo­grado vuelo. En los análisis, que se realizan en el laboratorio de la Direc­ción General de Armamen­to y Téc­ni­cas Aeronáuticas de Bal­ma, en la periferia de Toulouse, parti­cipan expertos malasios y fran­ceses, además de representantes de Boeing.

El primer ministro de Malasia des­tacó además que “la carga y la incertidumbre que han soportado las familias (de las víctimas) durante este tiempo es indescriptible. Espero que esta confirmación, aunque trágica y la­mentable, al menos traiga algo de certidumbre a los familiares de las 239 personas que estaban a bordo. Tie­nen nues­tro profundo aprecio y oramos por ellos”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonio dijo:

1

6 de agosto de 2015

10:22:46


Buena noticia 100% espero encuentren todo los cadavers ok

Karel dijo:

2

6 de agosto de 2015

10:59:16


Dos cosas. Primero, que sigue siendo altamente sospechoso que en ese vuelo viajaban cuatro de los cinco accionistas de una patente de nuevos semiconductores, que fue aprobada con mucha premura en la oficina de patentes de los Estados Unidos, cuatro días después de desparecer el avión. El quinto accionista es el presidente de la compañía Freescale Semiconductor, que pertenece a la monstruosa casa bancaria-industrial (financiera) Rotschild, uno de los grandes pulpos transnacionales a nivel mundial. De eso ya se habla bastante poco, pero hay quienes señalan el viejo pensamiento de buscar culpables entre los beneficiarios, algo que suele suceder demasiado a menudo. Segundo, para los redactores: el gentilicio de Malasia es "malayo", no "malasio". No sé si la Real Academia ha aprobado "malasio", que ha sido traído bastante forzadamente del inglés, pero "malayo" es el más antiguo y correcto para nuestro idioma. Saludos.

Fernando dijo:

3

7 de agosto de 2015

13:14:53


Vamos Karel que ya usted tiene el esbozo del próximo Best seller o de la próxima película de horror y misterio, la vida está llena de casualidades y en cualquier caso esos accionistas que murieron, seguramente tienen herederos, por lo que eliminarlos, no garantiza hacerse con el control de la empresa, más bien al contrario, porque, en lugar de 5, ahora pueden ser 15 los accionistas, dependiendo del número de herederos que halla.

Karel dijo:

4

8 de agosto de 2015

23:20:28


Fernando, como siempre, me ataca, y como casi siempre, lo hace sin base. Tómese el trabajo mínimo de hacer una búsqueda en la web, una búsqueda inteligente, en sitios que no sean los de la "gran prensa" occidental, que responde a los grandes grupos financieros. Tómese ese mínimo esfuerzo y verá las cláusulas, y cómo eso beneficia a la enorme casa Rotschild. No se puede tapar el sol con un dedo. El sensacionalismo es característico precisamente de la gran prensa, no de aquellos que intentamos develar las barbaridades que hacen las oligarquías del planeta para acapararlo todo. Saludos.

Fernando dijo:

5

9 de agosto de 2015

13:43:43


Karel, no le atacó, solo doy mi opinión, esa noticia que usted da tiene como fuente la agencia Reuter, que es uno de los gigantes de la información de esa "gran prensa" occidental, usted me dice que no busque en ella, pero en este caso esa es la fuente primaria de su noticia, que luego otras agencias comprarán la noticia, es otra historia.

Karel dijo:

6

10 de agosto de 2015

14:59:49


Error, Fernando, no fue en Reuters. Mi primera fuente fue TeleSur, escuchando de primera mano a Walter Martínez en su excelente programa Dossier. Además de eso, consulté luego RT en español, Urgente24 y el blog falsasbanderas en WordPress, el cual a su vez sacó la información del sitio web Red Ice Creations. No, no fue en Reuters, ni siquiera entré en Reuters para eso. De hecho Reuters es de las agencias que menos leo, aunque debería, pues es parte del aparato occidental de manipulación y hay que leer todo lo posible. Una vez más lanzó la piedra y marró el tiro. Saludos.

Karel dijo:

7

10 de agosto de 2015

15:05:38


¡Ah! Fernando, y si Ud. ha leído algo acerca de cómo funcionan estas cosas en las sociedades "anónimas" (que no lo son) y en los "boards" empresariales imperialistas, Ud. debería saber que las transferencias de acciones entre los principales accionistas están muy por encima de posibles herederos familiares, a menos que se trate de accionistas con predominio, o sea, con el 50+1 de las acciones de la empresa, o sea, algo que la casa Rotschild ya podrá hacer con esta nueva empresa de semiconductores. No es que sea algo absoluto, pero es la regla en ese mundo. Saludos nuevamente.