ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

Federico Engels, el filósofo y revolucionario alemán que fue la mano derecha de Carlos Marx, falleció el 5 de agosto de 1895 en Lon­dres, Inglaterra. Dejó una huella en el nacimiento del movimiento comunista mundial.

Nació el 28 de noviembre de 1820, en la ciudad de Barmen, en la antigua Prusia.Desde joven se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los he­gelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania.

Cuenta con una amplia obra filosófica, una  buena parte de ella junto a  Marx, a quien lo unía la amistad. Fue coautor de obras fundamentales de la teoría marxista, como La Sa­grada Familia (1844), La ideología alemana (1844-46) y el Manifiesto Comunista (1848).

Asimismo, tuvo protagonismo como teórico y activista del socialismo, participó en la revolución alemana de 1848 a 1850, fue se­cre­tario de la primera Internacional obrera (la AIT) desde 1870 y publicó escritos relevantes como So­cialismo utópico y socialismo científico (1882), El origen de la familia, la propiedad pri­va­da y el Estado (1884) o Ludwig Feuer­bach y el fin de la filosofía clásica alemana (1888), entre otros.

Al evocar la figura de Engels sobresale la ejemplar amistad que lo unió a Carlos Marx. Juntos fundaron la doctrina del proletariado. Sus aportes y tesis se han visto confirmados una y otra vez en el devenir de los principales acontecimientos sociales y científicos de la humanidad.

La extraordinaria unión de estos pensadores fue “expresión de lo mejor que encierra el ser humano cuando su razón de ser se inscribe en la lucha por un mundo pleno y para bien de todos”, escribió el Che en sus anotaciones que aparecen recogidas en Apuntes críticos a la Eco­­nomía Po­lítica.

La historia de la filosofía marxista no puede ser estudiada sin recordar el compromiso y dedicación a la actividad revolucionaria y cien­tífica de Engels, además de su empeño para dejar recogida toda la obra de Marx.
A 120 años de su desaparición física, no debemos olvidar que su obra es parte inseparable del marxismo y constituye fuente de extraordinaria riqueza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R. Oro dijo:

1

5 de agosto de 2015

14:16:55


¡Un genio extraordinario! No solo la filosofía marxista o su historia, sino en general la filosofía como un todo no se puede estudiar sin Engels, como no se puede estudiar sin Platón

juan carlos pedot dijo:

2

5 de agosto de 2015

16:29:38


historico

José Antonio Gell Noa dijo:

3

6 de agosto de 2015

05:04:45


Federico Engels como coautor de obras fundamentales de la teoría marxista, en especial, el Manifiesto Comunista en el año 1848. Como amigo y compañero de Carlos Marx, al morir este último, trabajó para terminar la obra que dejó Carlos Marx. Ambos lograron la teoría revolucionaria de la clase obrera para construir la nueva sociedad comunista partiendo de sus concepciones revolucionarias expresadas, entre otras, que de lo que se trataba no solo era de interpretar el mundo sino de transformarlo. La obra de Federico Engels y Carlos Marx junto a la teoría y práctica llevada a cabo en la Rusia Zarista por Vladimir Ilich Lenin con el triunfo de la Revolución Socialista de Octubre abrió en el mundo la construcción de la nueva sociedad socialista dirigida por el Partido Comunista. Fraternalmente. José Antonio Gell Noa

pbruzon dijo:

4

6 de agosto de 2015

12:29:31


el articulo y los comentarios suenan muy bonitos ,pero en la practica no hay ningun pais en esta tierra que se paresca ni remotamente lo escrito por este senor,lamentable pero cierto

Guillermo dijo:

5

6 de agosto de 2015

14:31:27


Sr, pbruzon, usted tiene razón respecto a que no existe ningun pais en la tierra que cumpla con esa teoria; pero yo creo que en lo único que no coincide la practica de la teoria es que aun no se han cumplido las faces descritas por Marx y Engels para realizar el transito de la sociedad.. Lenin intento transformar un Sistema Feudal en Comunismo, saltando muchas faces, eso ocurrió también en China Viet Nam y en Cuba sub desarrollada (no dejando ser un país pobre) con intentos de desarrollo con una economía bloqueada y también relajeada en su interior por los oportunistas de turno... Pero muchas cosas salieron a la luz gracias a los intentos de Leni/Ho chi Min /Fidel etc.. Y es que existieron y aun existen personas que estudian la forma de aplicar y lograr una Sociedad mas justa (para la mayoría) a pesar de las oposiciones propias de las minorías, que siempre lucharan por no perder sus privilegios. Esta realidad si que coincide con la teoria de Marx y Engels....

Manuel Mercado dijo:

6

6 de agosto de 2015

15:35:55


COMENTARIO EN GRANMA SOBRE ESCRITO DE UN SENOR QUE VIVE AUN EN LA MATAS, COME MANIES Y PLATANO Y RASCA SU CUERPO CONSTANTEMENTE AGOSTO 4 2015 Si nos guiamos por el comentarista Pbruzon, hoy los ciudadanos de este cruel e injusto mundo bajo el dominio del Capital Genocida, Terrorista, Criminal e Ingerencista, estariamos viviendo en la Comunidad Primitiva, puesto que para el lo que el hombre ha creado para el bien de la humanidad debe de tener una expresion material que afecte nuestros sentidos sensoriales, es una pena que alguien se exprese en esa forma demostrando su incapacidad de llegar al minimo en la escala humana, bajarse de la mata y caminar con los pies. Lo siento senor Pbruzon pero te sugiero que leas, estudies, investigueS y veas lo que esta ocurriendo a tu alrededor, digo si vives en Cuba, donde todo ha cambiado para bien de los cuanos desde el primero de enero de 1959. Estoy seguro que tu eres uno de esos que no trabaja bajo el concepto que tu no trabajas para este gobierno del pueblo, cosa muy normal en los enanos mentales que aun existen en nuestra querida Patria Revolucionaria, Marxista y Martiana. Educate, respeta, elevate a nivel humano y despues habla y escribe, es una sugerencia sana y sobre todo que te ayudara en tu futura vida como posible miembro de nuestra sociedad socialista.

Karel dijo:

7

6 de agosto de 2015

16:26:24


Friedrich Engels fue realmente un genio del saber, y si Marx fue el genio del análisis económico, para dejar sentadas las bases de la Economía Política moderna, Engels fue extraordinariamente competente en campos mucho más variados, además de sostener económicamente a Marx y su familia por años, algo que todos los de izquierda debemos agradecerle, pues permitió al otro genio, el de la barba negra completar su ingente obra. Engels no sólo se ocupó de economía y política, sino de Historia Natural, y de la Evolución como disciplina científica, entonces emergente. El análisis que hizo Engels de cómo el trabajo hizo al hombre en gran medida, tiene un alcance teórico (y práctico, por supuesto) que llega a nuestros días, aunque les duela a unos cuantos protestantes anticientíficos que hoy realizan esfuerzos para oscurecer las mentes de la gente con una interpretación literal de la Biblia. El gran biólogo y evolucionista neoyorkino Stephen Jay Gould, en varios de sus artículos cita los análisis de Engels al respecto y los desarrolla, completando sus ideas con el conocimiento del que se dispone en la actualidad, que ha sido complementado con la gran cantidad de fósiles hallados y con las diversas ramas de la genética. Engels hizo también aportes a la sociología moderna. Su obrita pequeña, pero genial "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" es un aporte insustituible. Aunque desde Morgan (antropólogo favorito de Engels) y el propio Engels, el enfoque antropológico cultural ha cambiado algo, la esencia de lo explicado en ese libro se mantiene. Para los que piensan que es tedioso y no lo han leído, hay incluso humor, con una fina ironía, en sus páginas. Cuando describe cosas como la expansión de la costumbre del adulterio (en ambas direcciones) junto con el matrimonio monogámico que se estableció como ley ineludible a partir de la Edad Media, el lector no puede evitar sonreír y darse cuenta de las proyecciones que tiene esto hasta nuestros días. Honor y respeto para ese gigantesco pensador. Saludos.

Karel dijo:

8

6 de agosto de 2015

16:33:26


¡Ah! Se me quedó algo en el tintero, perdón, en el teclado de la laptop... Los ataques a Pablo Bruzón creo que han sido demasiado virulentos, aunque se le pueda rebatir parcialmente. Es cierto que el aporte práctico de Lenin no puede negarse, y también es cierto que el estalinismo que vino a partir de 1927 pervirtió en gran medida el carácter mucho más democrático que tenía el Estado Socialista fundado por Lenin. También es cierto que en Cuba se hicieron cosas incorrectas, y que se cometieron errores que en su mayoría solamente se pudieron ver con claridad muchos años después: las nacionalizaciones de absolutamente todo, cuando bastaba con los renglones estratégicos; las "modas" económicas impuestas por el personalismo dirigente que no trajeron nada bueno a la economía cubana; y sobre todo el no haber aprovechado la coyuntura histórico-económica de los años '70 y 80 para lanzar un plan de industrialización a mediana escala al menos. Pero es que el socialismo es en cierta medida como la exploración en la selva: hay que ir abriendo camino sobre la marcha, y no se puede avanzar sin experimentar, pues se trata de buscar un sistema nuevo, inédito, más justo y que a pesar de lo soñador que suene eso, que apele al menos un poco al mejoramiento del humanismo en los humanos, valga la redundancia. Y en esa selva hay fieras acechantes: todos los afectados por esa justicia, que son minoritarios, pero disponen de dos poderes grandes: dinero y capacidad para manipular a muchos que debieran seguir el avance socialista. Como decimos los cubanos: no es fácil. Saludos.