MONROVIA.—Más de 70 000 niños liberianos nacidos durante la epidemia de Fiebre Hemorrágica del Ébola (FHE) están indocumentados, alertó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en este país.
Un comunicado dado a conocer por Sheldon Yett, representante en esta capital de esa agencia de la ONU precisa que esos miles de menores no tienen registrado su nacimiento y están en riesgo de exclusión, reportó PL.
El funcionario alertó que esos recién nacidos no existen como personas y al no estar registrados están impedidos de obtener documentos de identidad y de ciudadanía y por tanto no podrán acceder a los servicios sociales y sanitarios básicos.
Los niños también corren el peligro de ser objeto de tráfico de personas o de adopciones ilegales, según Unicef, proveedor de ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo.
De acuerdo con los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de Liberia, los registros de nacimientos durante la epidemia de FHE en el 2014 y el 2015 se redujeron a niveles de antes de la crisis de la enfermedad.
La titular liberiana del sector, Bernice Dahn, reconoció que existen retrasos en los documentos de recién nacidos y que no será hasta el 2016 en que tales inscripciones alcancen los niveles de antes del brote del ébola.
Liberia puso fin en mayo pasado a la epidemia de FHE que se inició en esta capital a fines de marzo del 2014 y que costó la vida a 4 716 personas, cerca del 42 % del total de muertes ocurridas en el mundo debido a esa tragedia.















COMENTAR
Responder comentario