ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BUJUMBURA.—El Parlamento de Burundi celebró su primera sesión tras el triunfo del presidente Pierre Nkurunziza en las controvertidas elecciones del pasado día 21, boicoteadas por la oposición, informaron ayer fuentes legislativas.

En la asamblea ocupó su puesto el principal líder opositor Agathon Rwasa, quien confirmó que los 20 miembros de su coalición que lograron un escaño lo ocuparán para representar a sus votantes, reportó PL.

Refirió que aunque los resultados de los comicios no sean realistas y los rechace “no se puede dejar de lado a toda esa gente que ha votado por nosotros”. En las urnas Rwasa obtuvo un 18,99 % de los votos y se ubicó detrás del 69,41 % logrado por Nkurunziza.

Contrario a esta posición, se manifestó el presidente del también opositor partido Unión para el Progreso Nacional (Uprona), Charles Nditije, quien afirmó que los diez asientos logrados por su organización política no serán ocupados.

Siete días después de las presidenciales, la misión de observadores de Naciones Unidas concluyó que la elección no fue “libre, creíble ni inclusiva”. En su informe preliminar, los veedores aseguraron que la votación estuvo marcada por la violencia y hubo obstáculos a la libertad de expresión, de reunión y de asociación.

Precisaron además que “la libertad de prensa sufrió severas restricciones” y que “los medios públicos no garantizaron una cobertura equilibrada a los candidatos”.

El documento apuntó también que los comicios se desarrollaron “en un clima de profunda desconfianza entre partidos políticos” tras la decisión de Nkurunziza de buscar un tercer mandato.

Pese a tal situación, reconoció que “los burundeses fueron a votar con calma en la mayoría de los casos”.

La misión emitió conclusiones similares respecto a las elecciones legislativas y locales realizadas el 29 de junio.

Burundi enfrenta una grave crisis política desde que Nkurunziza determinó presentarse a un tercer mandato a finales de abril. Su aspiración desató violentas protestas que causaron más de 70 muertes y unos 150 000 burundeses huyeron a países vecinos, según estimados de organizaciones humanitarias internacionales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.