Medios políticos y de prensa estadounidenses alertan hoy sobre planes de legisladores de extrema derecha republicanos para considerar a los inmigrantes indocumentados como una amenaza criminal en el país.
El diario The New York Times, entre otros, señala en un editorial que esos grupos dan impulso a sus acciones en el Congreso tras la muerte de una mujer en San Francisco, California, a manos de un indocumentado mexicano con un largo historial delictivo.
Señala ese diario que es falso el argumento de que todos los inmigrantes ilegales son una amenaza criminal, y que la mejor manera de borrarla no es mediante medidas que hagan más inflexible la acción de la policía.
El Times aborda un proyecto de ley aprobado este jueves en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen una amplia mayoría que intenta castigar a los gobiernos estatales y locales que limitan la cooperación con las autoridades de inmigración y que prohíben a sus oficiales cuestionar a las personas sobre su estatus migratorio.
Otra medida pendiente en la Cámara, "Ley de Kate", llamada así por la víctima de San Francisco, Kathryn Steinle, impondría cinco años de prisión mínima obligatoria para los deportados atrapados intentando regresar al país.
Subraya el Times que los republicanos se empeñan en usar la muerte de Steinle para amplificar de manera fraudulenta la amenaza inmigrante y agrega que el Congreso debe apoyar al Departamento de Seguridad Nacional en sus esfuerzos por centrar sus limitados recursos en los delincuentes peligrosos y las amenazas de seguridad nacional.
Puntualiza que se debe permitir a la gran mayoría de los sin papeles, que no representan una amenaza, pasar la verificación de antecedentes, pagar multas e impuestos atrasados y vivir y trabajar en este país abiertamente.
Señala que esta sería una solución seria, que da a los inmigrantes que lo merecen un punto de apoyo en este país y hace que sea más fácil descubrir a los que vienen aquí a hacer daño.
El proyecto de la Cámara para aumentar las facultades de las fuerzas del orden de investigar el estatus migratorio de cualquier persona, adoptada por 241 votos a favor y 179 en contra, desestimó argumentos demócratas de que tales procedimientos minarían la confianza de los inmigrantes indocumentados en las instancias policiales a la hora de denunciar cualquier tipo de delito.
Pese al anunciado veto del presidente Barack Obama, la iniciativa prosperó y busca prohibir subsidios a gobiernos locales que no cooperen con autoridades migratorias federales.
Al respecto, el legislador demócrata por Illinois Luis Gutiérrez manifestó que los republicanos intentan "explotar de manera cínica una tragedia familiar para obtener puntos políticos".
Un reciente informe del Instituto de Política Migratoria señaló que apenas el 13 por ciento de un estimado de 11 millones de inmigrantes sin papeles, o alrededor de 1,4 millones de personas, que tiene antecedentes penales o recientemente cruzaron la frontera ilegalmente, están entre las prioridades para la deportación bajo las directrices que la administración anunció en noviembre.















COMENTAR
Eddy dijo:
1
25 de julio de 2015
12:41:32
Bubby Guillen dijo:
2
26 de julio de 2015
23:31:00
Pedro Manzeri dijo:
3
27 de julio de 2015
09:18:56
Oswaldo dijo:
4
27 de julio de 2015
13:03:52
Responder comentario