ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 22 por ciento de los niños estadounidenses vivían en la pobreza en 2013. Foto: regeneracion.mx

Un gran porcentaje de niños estadounidenses viven relegados a la pobreza pese a la presunta recuperación económica del país, indica hoy un informe.

Un estudio de la Fundación Annie E. Casey, un grupo de defensa de los menores, planteó que 22 por ciento de los niños estadounidenses vivían en la pobreza en 2013 en comparación con 18 por ciento en 2008, según cifras de Kids Count Data Book.

En ese escenario las tasas de pobreza casi son el doble entre los afroamericanos y los indios americanos y los problemas más graves se aprecian en el sur y el suroeste de Estados Unidos, precisó la fuente.

El documento sobre el bienestar del niño muestra que más viven en la pobreza que antes de la Gran Recesión, lo que desmiente la fanfarria de recuperación económica de la nación.

Aunque mostró algunos signos de leve mejoría, incluyendo el alza en las tasas de graduación de la escuela secundaria y un porcentaje decreciente de niños sin seguro médico, el documento señala que esos avances no fueron suficientes para compensar la imagen de que muchos menores se quedaron atrás en medio de la recuperación económica de la nación.

El texto de la fundación abarca 16 aspectos diferentes, entre ellos el bienestar económico, la salud, la educación y las cuestiones familiares y comunitarias.

Señala la fundación que más infantes crecen en hogares de un solo padre en 2013 que en 2008, y menos vivían con los padres con un empleo seguro.

El presidente de la organización Patrick McCarthy se manifestó particularmente preocupado por el aumento de la proporción de menores que viven en comunidades pobres, independientemente de la capacidad económica de sus propias familias.

El estudio acentuó que uno de cada siete viven en esas zonas, marcadas por las escuelas pobres y la falta de un lugar seguro para jugar.

McCarthy calificó la pobreza infantil como una forma particularmente perniciosa de cáncer y abogó por fórmulas económicas que hagan frente al problema.

En ese sentido se pronunció por más apoyo al sector, entre ellos cupones de alimentos que darían a las familias de bajos ingresos un impulso muy necesario, y capacitación laboral para ayudar en la lucha por conseguir un punto de apoyo económico.

Sobre las áreas más afectadas por el problema, el grupo identificó a los estados del sur y suroeste, mientras Nueva Inglaterra y los estados del Medio Oeste en general ocupan las posiciones más avanzadas en enfrentar el problema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan dijo:

1

21 de julio de 2015

14:45:12


Me parece que esa cara y ese color no son de un niño estadounidense.

ramon dijo:

2

21 de julio de 2015

22:36:52


estados unidos trabaja mas duro que nadie para terminar con la pobreza infantile, los estados del sur son definitivamente los mas afectados debido a la imparable inmigracion de muchos paises de centro y sur America (por eso la foto de una nena hispana) para cada uno de estos inocentes hay una oportunindad depende en gran medida de que los padres de donde puedan llegar en el futuro.

Francisco dijo:

3

22 de julio de 2015

16:03:05


Si hay pobreza. Los norteamericanos se sienten incomodos con ente nivel de pobreza en medio de inmensa riqueza y dominio económico. Esta pobreza es la pobreza de la avaricia y la exclusión económica, sumado el problema del rápido crecimiento de la población. Obama y su administración han tratado de eliminar, o al menos reducir este problema del hambre y la pobreza. Y si, la foto parece ser tomada en diferente zona geográfica para darle mas fuerza a este articulo.

ernesto dijo:

4

24 de julio de 2015

14:05:14


ramón, se nota lo duro que trabajan, tan duro que el nivel de pobreza sube y si tienen todos una oportunidad, la de seguir siendo pobres o tienen otras, la delincuencia, la droga o de carne de cañon en el ejército

pepe dijo:

5

27 de julio de 2015

11:44:22


Ernesto, no olvides que en EU el que trabaja duro y se esfuerza progresa y el limite es hasta donde tu quieras llegar, las causas de la pobreza hay que buscarlas en otra parte.