ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

ATENAS.—Autoridades de Gre­cia se mostraron divididas este martes ante las medidas exigidas por la troika de acreedores internacionales para autorizar un nuevo paquete de rescate, mientras los trabajadores anuncian huelgas para oponerse al acuerdo.

Cuando se espera que el Par­la­men­to vote hoy acerca de las exigencias de las instituciones europeas y el Fondo Mo­ne­tario Internacional, el ministro del In­te­rior, Nikos Voutsis, manifestó su confianza en que los legisladores aprueben el pro­grama.

En declaraciones a la prensa, aseguró que las decisiones para facilitar un re­torno a la normalidad se llevarán a cabo, pese a que las condiciones requeridas por los acreedores despiertan descontento entre muchos diputados del go­bernante partido izquierdista Syriza, re­portó Prensa Latina.

El primer ministro, Alexis Tsipras, aceptó el acuerdo propuesto por la troika “con el fin de evitar la aplicación de planes más extremos impulsados por las fuerzas ultraconservadoras de la UE”.

Por su parte, el exministro de finanzas griego, Yanis Varufakis, criticó el acuerdo alcanzado entre Atenas y el Eurogrupo en busca de un tercer rescate, al que calificó de tratado de capitulación.

En un artículo publicado en su blog, Varufakis sostiene que el co­municado de la cumbre de la Eu­rozona se lee co­mo un documento sobre los términos de la capitulación de Grecia.

Sumida en una alta deuda internacional y con una sociedad castigada por la austeridad de los últimos años, Gre­cia enfrentaba la posibilidad de expulsión de la zona euro.

Para evitar esa opción y obtener un nuevo préstamo de 86 000 millones de euros en los próximos tres años, Atenas debió aceptar las exigencias europeas que incluyen au­mentar el IVA y reformar el sistema de pensiones.

Aunque el titular de Interior aseveró que puede haber política para compensar estas medidas socialmente duras, el ministro de Ener­gía, Panagiotis La­fa­zanis, estimó que la propuesta de la troika es ina­ceptable.

Lafazanis llamó al primer ministro a dar marcha atrás al acuerdo, antes de que sea votado en el Par­lamento.
Por otro lado, la Confederación de Empleados Públicos (Adedy) convocó para este miércoles a una huelga de 24 horas, en coincidencia con las deliberaciones legislativas, para manifestar su oposición a las exigencias de la troika.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

15 de julio de 2015

09:12:49


Entonces se viró y giró de espalda? Como es? No entiendo?

Alex Michel dijo:

2

15 de julio de 2015

16:07:25


Granma : a ver si publican e informan la verdad de lo que esta pasando ahora en Grecia : Manifestaciones con fuego. Eso pas porque Tsipras hizo caso omiso al referendo. Pobre pueblo griego pero que Viva el pueblo griego !

victor ramos dijo:

3

15 de julio de 2015

17:48:13


Los pueblos se cansan de la austeridad que les impone el FMI y demás buitres capitalistas: !Viva Cuba y sus líderes!

cubaneo dijo:

4

15 de julio de 2015

18:25:45


Esto es capitulacion el único perjudicado el pueblo griego una vez Ma el fmiq al igual q la FIFA es una mafia y sry pueblo griego es preferible vivir. Fuera de la unión europea q ser esclavo hoyvson ustedes mañana espana o portugar la unida económica europea es u desastre otra mafia por eso viva cuba soberana y socialista

Alex Michel dijo:

5

15 de julio de 2015

21:27:14


A Cubaneo : No se trata de Grecia fuera de la union europea pues Grecia misma quizo entrar en la union europea e incluso hizo trampas. Indirectamente Grecia debe darle las gracias a la union europea por ayudarles economicamente. Es obvio que los que les prestaron dinero a Grecia le exijan el rembolso y con sus intereses, asi pasa en toda relacion entre paises, pero como Grecia no puede rembolsar por eso las medidas de austeridad que en el contexto actual No ayudan al pueblo. Se trata de todos los gobernantes que han mal obrado. Si Grecia sale de la union europea y vuelve a su moneda se las van a ver bien mal, lo que se puede decir es que como el mal ya esta hecho, qué mas mal van a tener, entonces el riesgo de esa opcion es vivir la experiencia y sobrevivir. Las nuevas condiciones son muy duras para el pueblo, sobretodo con el aumento de taxas e impuestos. Deberian crear un programa de rembolso de taxas a los pobres y de esa manera son los ricos que fueron los que jodieron el pais quienes tendrian que pagar la nota. Tampoco hay que confundir Libertad con problema économico. El pueblo de Grecia tiene la Libertad pero esta viviendo un desastre économico por las deudas que el gobierno les creó.

Pie grande dijo:

6

16 de julio de 2015

05:12:19


Cubaneo gentilhombre: la UE es una nación de naciones que tiene sus normas, como Cuba tiene las suyas y para que las organizaciones funcionen , no se pueden transgredir. Lo importante es que al que no le gusten, pueda apearse elegantemente .

Paco dijo:

7

16 de julio de 2015

06:29:55


Parece que Alex Michel si entiende bien la realidad, y la describe como es, democracia existe en Grecia y es tan fácil de entender como el que tiene un hijo y cada semana le da 100 pesos, pero cuando llega el sábado de vuelve a pedir 50 más, llegará un momento que o le impones un severo correctivo o no aprenderá, obviamente Grecia ni puede devolver la deuda ni a la larga lo hará, pero si no toman este camino se las pueden ver mucho peores, y aunque como dice Alex Michel intenten sacar más dinero a lso ricos, descuida que ya estos buscaran la manera de llevarse sus beneficios del país, si ya no lo han hecho, así que crudo lo tiene el ciudadano griego por desgracia. Y de esto nadie le va a dar lecciones a los ciudadanos cubanos que saben bastante de austeridad.

cuyano dijo:

8

16 de julio de 2015

20:23:54


Pareciera que Alex Michel y Paco son europeos. Aceptan a rajatabla la dictadura del BCE y Alemania y no se dan cuenta que la politica de los buitres es endeudar a los pueblos para luego desguazarlos. Por que tiene que soportar el pueblo griego estos ajustes cuando han sido gobiernos de derecha quienes tomaron deuda? Eso que Uds. manifiestan "someterse a las reglas". Son reglas impuestas por la alta burguesía para defensa de sus intereses. En Argentina tambien el FMI decía "se acabó la fiesta", pero al pueblo nunca lo habían invitado a la "fiesta".

Paco dijo:

9

17 de julio de 2015

06:56:52


Cuyano, es que yo si soy europeo, y este problema a mi país le ha causado un desembolso por el momento de 26.000 millones de euros y ahora con el tercer rescate nos va a tocar otros 10.000 millones, a que no sabes de donde sale ese dinero, pués de los bolsillos de todos los ciudadanos por medio de sus impuestos. Un pueblo es muy libre de endeudarse o no, ya sea por políticas de derechas o de izquierdas. El pueblo es quién pone a sus gobernantes y lo que estos hagan ha sido con el apoyo de sus votos, usted vería bien que si por ejemplo en Cuba tiene una cuenta con 5.000 pesos le digan que le van a quitar un 10% por ciento para atender la deuda de Grecia porque ha vivido por encima de sus posibilidades, tengo yo o Alex Michel culpa de que Grecia tenga un presupuesto militar muy superior al de mi país, porque no empezaron recortando por ahí, este gobierno y los anteriores, desde fuera de la barrera el problema se ve diferente. Y conste que Grecia en la vida va a pagar esa deuda, por lo tanto en mi país ya se da por perdida, si creen que la solución es la salida del euro, pués tan sencillo como no atender los compromisos de pago y crear su propia moneda, nadie obligó a Grecia a entrar en ese club y nadie le puede echar, pero si en un club no puedes pagar la tropicola, no esperes que te la estén pagando cada día, así de sencillo cuyano.