BRUSELAS.—Tras 17 horas de negociaciones en el Consejo Europeo, el presidente de ese organismo, Donald Tusk, y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunciaron este lunes un acuerdo con Grecia para el tercer rescate.
Así la Unión Europea (UE) acordó iniciar las negociaciones para un nuevo plan de rescate de más de 80 000 millones de euros en favor de Atenas. Sin embargo, deberá pagar un precio alto con la implementación de duras reformas.
El pacto permite que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga la liquidez de emergencia a la banca griega. A cambio, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, deberá aprobar varias leyes en las próximas 48 horas.
Entre las reformas que debe realizar el gobierno de Syriza se encuentra el endurecimiento de las pensiones, donde los jubilados serán los más perjudicados.
En la última propuesta, Grecia aceptó elevar la edad de jubilación hasta los 67 años y congelar el importe de las pensiones hasta el 2021, reportó la BBC.
Otra de las medidas es en el mercado laboral. Los socios del euro exigen “revisiones rigurosas” en la negociación colectiva de los trabajadores, en los despidos colectivos y en la política industrial.
Además, Tsipras deberá realizar privatizaciones como la de la red eléctrica nacional y “racionalizar el sistema del Impuesto sobre el Valor Agregado y ampliar la base impositiva con el fin de aumentar los ingresos”, añadió Russia Today.
De igual manera, las instituciones europeas solicitan a Atenas crear un fondo bajo supervisión europea. Su valor sería de 50 000 millones de euros con activos privatizables griegos.
De esos fondos, 25 000 millones de euros tendrán que ser utilizados para recapitalizar los bancos y el resto se dividirá en dos mitades iguales
(12 500 millones de euros) destinadas a pagar la deuda y para implementar planes de inversión que reanimen la economía, indicó Prensa Latina.
A cambio, el país permanecerá en la zona euro. Ante el escenario pronosticado por medios de prensa que señalaban una posible salida de la unión monetaria europea: el “Grexit” (la combinación de Grecia y la palabra “salida” en inglés), Juncker subrayó que “la Comisión Europea no ha dejado de insistir en que no habría Grexit; estamos satisfechos”.
Una de las principales peticiones del Gobierno heleno era establecer una reestructuración de la deuda y un alivio de la misma. Pero, la canciller alemana Ángela Merkel aseguró que no habrá quita ni reestructuración antes de que Grecia demuestre que cumple lo acordado.
En este caso, se producirá básicamente una prolongación de los plazos de pago y periodos de gracia.
A lo que se suma, la inclusión de un paquete de 35 000 millones de euros para fomentar el crecimiento y el empleo a cuenta de la Comisión Europea durante los próximos tres o cinco años.
Alemania informó también que el Fondo Monetario Internacional seguirá a bordo en el tercer rescate griego.
¿Cuál es el próximo paso para Atenas? En estos dos próximos días, el Parlamento heleno tendrá que legislar a través de decreto-ley las medidas prioritarias.
Al ocurrir esto, el miércoles el Eurogrupo dará un mandato al mecanismo de rescate Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) para concluir de negociar las condiciones del tercer rescate.
Aunque este proceso suele durar en torno a dos meses, ante la situación de emergencia financiera griega se reducirá a apenas dos semanas.
Pero, todavía falta la cuestión del pago de 3 500 millones de Atenas al BCE, el próximo 20 de julio. Por tanto, los líderes europeos deben proponer, en una nueva cita del Eurogrupo, la financiación de emergencia para evitar un impago al eurobanco.
Aparte de las reformas exigidas, la UE reflejó en el texto aprobado este lunes que es necesario “reconstruir la confianza con las autoridades griegas” como requisito para cualquier rescate.
Por tanto, las instituciones europeas piden una consulta previa para cualquier ley que quiera aprobar Atenas “en áreas relevantes” y la necesidad incluso de revertir legislaciones ya aprobadas desde principios de año, a excepción de las vinculadas “a la crisis humanitaria” que vive el país, detalló Europa Press.
Tsipras afirmó que su gobierno dio una batalla dura durante seis meses y luchó hasta el final para un acuerdo que permitirá al país recuperarse.
Sin embargo, el ministro de reformas griego, George Katrougalos, sentenció que la Europa de la austeridad ganó. El titular consideró que se trata de un acuerdo prácticamente al que están obligados.
Paul Krugman y Joseph Stiglitz, ganadores del Nobel de Economía en el 2008 y el 2001, respectivamente, consideran incluso que esas recetas no mejoran la situación o las perspectivas de Grecia.















COMENTAR
Josue dijo:
1
14 de julio de 2015
00:14:34
NoName dijo:
2
14 de julio de 2015
06:54:38
Yaimelys dijo:
3
14 de julio de 2015
06:58:00
Ralfp dijo:
4
14 de julio de 2015
09:50:43
Victor Ramos dijo:
5
14 de julio de 2015
18:16:44
victor ramos dijo:
6
14 de julio de 2015
18:23:14
rodolfoceballos dijo:
7
14 de julio de 2015
19:09:12
Gil gomes dijo:
8
14 de julio de 2015
19:58:52
Responder comentario