UFÁ, Rusia.—Los presidentes de las naciones integrantes del Brics firmaron documentos de cooperación bilateral en esta ciudad, donde se celebró la VII cumbre del grupo económico.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, informó este jueves que dentro de los acuerdos que se firmaron en la VII cumbre de los países integrantes del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) destaca la creación de una nueva universidad que permita fortalecer el sistema educativo en las naciones involucradas.
Putin realizó estas declaraciones en una rueda de prensa en la ciudad rusa de Ufá, acompañado de los otros mandatarios del Brics, como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en la que también afirmó que continuará la perspectiva de fortalecer la economía latinoamericana.
Rusia, como presidenta de turno del grupo, propone un paquete de al menos 50 grandes proyectos para ser puestos en práctica en un futuro cercano.
Los documentos firmados por los países del bloque incluyen un memorándum sobre colaboración en materia de cultura y otro para la creación de una página web común de los ministerios de Exteriores de los estados miembros (secretariado virtual de los Brics), así como otro de cooperación interbancaria, informó Ria Novosti.
Durante este segundo día de sesiones que se celebró a puerta cerrada los máximos dirigentes del Brics también acordaron incrementar la autoridad del grupo y su influencia en los procesos económicos del orbe, reportó PL.
Con anterioridad el presidente ruso, sus similares de China, Xi Jinping; de Brasil, Dilma Rousseff, y de Sudáfrica, Jacob Zuma, así como el primer ministro indio, Nerendra Modi, dialogaron con el Consejo Empresarial.
El mandatario ruso también anunció que los nuevos proyectos del Banco de Desarrollo de los Brics podrían empezar a funcionar en el 2016. “Esperamos que los primeros salgan ya el año que viene”, indicó.
El Banco, con capital inicial autorizado de 100 000 millones de dólares, facilitará la realización de proyectos de infraestructura de los países fundadores a gran escala y ofrecerá fondos a otros países en desarrollo. Además busca romper la hegemonía de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Kandapor Vaman Kamath, elegido como el primer presidente del mencionado banco, adelantó que la entidad concederá los préstamos en las monedas nacionales de los países del Brics, mientras, estará abierto al ingreso de más miembros y entre sus prioridades geográficas estará África, apuntó.
Por otro lado, en diálogos previos a las reuniones de las cumbres del Brics y de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que se celebran simultáneamente, el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, concertaron defender y salvaguardar de forma conjunta los intereses comunes de las economías de los mercados emergentes y de los países en vías de desarrollo.
Beijing quiere fomentar la cooperación con Sudáfrica dentro del mecanismo, en un intento por robustecer a los países del bloque, y garantizar que desempeñen un papel constructivo en los asuntos internacionales.
A juicio del jefe de gobierno chino, su país y Sudáfrica viven la mejor época de su historia, con un fuerte ímpetu en su desarrollo.
Finalmente se conoció que la India albergará la VIII Cumbre del Brics en el 2016.
Este grupo de las cinco economías emergentes, representan un 27 % del Producto Interno Bruto en el orbe y ocupan el 42 % de la superficie total del planeta.















COMENTAR
Responder comentario