ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BRUSELAS.—Nuevas negociaciones constituyen fuente de expectativas acerca de la situación griega luego del triunfo del “No” frente a las medidas del Eurogrupo, y en apoyo a la gestión del primer ministro Alexis Tsipras.

Pese a que la falta de liquidez continúa, la alegría de los griegos caracteriza el panorama en Atenas.

En ese escenario se anunció ayer que el ministro de finanzas, Yanis Varoufakis, renunció a su cargo para facilitar los tratos posteriores con los acreedores.

Varoufakis significó este lunes que su deber es ayudar al primer ministro a explorar como considere adecuado, el capital que el pueblo griego otorgó al gobierno mediante el referéndum, reportó Prensa Latina.

Foto: RT

Como sustituto, Euclides Tsakalotos, el principal hombre de Atenas en las negociaciones con los acreedores internacionales, fue designado como nuevo ministro de Finanzas, según los medios locales.

Por otra parte, Tsipras, y el presidente de la República, Prokopis Pavlópulos, mantuvieron ayer una conversación telefónica con el presidente francés, François Hollande, con vistas a la reunión en París del mandatario galo con la canciller alemana, Ángela Merkel.

Además se dio a conocer que el portavoz del gobierno francés, Stéphane le Foll, instó el lunes a Atenas a presentar nuevas propuestas para retomar las negociaciones, al opinar que nadie desea la salida de Grecia de la Eurozona.

Al insistir en la necesidad de que se hagan nuevas propuestas, remarcó que cada uno debe asumir su responsabilidad, reportó Russia Today.
Según fuentes gubernamentales citadas por la televisión pública, Tsipras habría hablado también con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, señaló que la estabilidad de la zona euro no está en discusión.
En esa cuerda, el gobierno británico pidió durante esta jornada a los miembros de la Eurozona participar en un diálogo que permita alcanzar una solución sostenida al problema de la deuda griega.

A propósito, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, convocó a los jefes de Estado y de Gobierno para una cumbre extraordinaria este martes para analizar las consecuencias del resultado obtenido. Los ministros de Economía y Finanzas de los países de la zona euro también esperan nuevas propuestas de parte de las autoridades griegas.

En este contexto, el primer ministro griego informó a la canciller alemana, que en la cumbre del Eurogrupo de este martes presentará “la propuesta” de su gobierno.

Sin embargo, Berlín negó que se den en este momento las condiciones para negociar un tercer rescate para Grecia tras el referéndum, indicó que “la puerta sigue abierta” para el diálogo entre Atenas y sus acreedores, informó Deutsche Welle.

“Grecia está en la eurozona, y está en manos de Grecia y de su gobierno que esto pueda seguir siendo así”, agregó el portavoz del Ejecutivo alemán, Steffen Seibert.

Una de las varias reacciones en el continente tras el “No” en el referéndum griego fue la del primer ministro de Italia, Matteo Renzi, quien estimó que hoy Europa debe reconstruirse con valores y sin atender tanto a cifras.

Desde Londres, una portavoz del primer ministro, David Cameron, indicó que ahora lo más importante es encontrar una solución sostenible para el país heleno.

“Claramente Grecia y la eurozona necesitan sentarse para hablar de las implicaciones del resultado del referendo y necesitan encontrar una solución sostenible”, señaló.

Por otra parte, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, reiteró la necesidad de un programa humanitario para Grecia debido a la cada vez más difícil situación social. A su juicio, en su reunión de hoy, los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro deberán abordar este tema.
“Pienso que no deberíamos dejar sufrir al pueblo griego”, afirmó Schulz, quien se pronunció a favor de un programa lo más preciso posible para poder contrarrestar estas dificultades inmediatas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Hartmann Guilarte dijo:

1

7 de julio de 2015

12:20:31


Craso error del ministro Varoufakis renunciaren estos momentos y es mi opinión, por lo que hemos visto en estos últimos días, ¿quién mejor que él, por su brillantez y valentía para llevar a efecto estas nuevas negociaciones?, espero no le hayan aceptado dicha renuncia.

victor ramos dijo:

2

7 de julio de 2015

18:20:18


Después será Podemos en España, y después otros, el ejemplo de Cuba se impone.