ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cumbre fue inaugurada la víspera y contó con la participación del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon (segundo a la izquierda). Foto: Portavoz de la ONU

BRIDGETOWN.—Economía y desarrollo sostenible son los tópicos que ocuparon el viernes la agenda de los Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), quienes participan aquí en la 36 conferencia anual del bloque.

La cumbre fue inaugurada la víspera en horas de la tarde y contó con la participación del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Previo a la apertura, el diplomático reflexionó sobre los desafíos climáticos de la región e invitó a los países de este mecanismo a enfrentar los mismos.

De igual forma, recordó que los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, categoría que incluye a los miembros de la Caricom, están amenazados por la elevación del nivel del mar y otros eventos naturales extremos.

La 36 conferencia —que concluye hoy— es un espacio de debate para discutir sobre políticas económicas regionales, el desarrollo tecnológico y la solicitud de compensación a Europa por la esclavitud.

Además, están sobre el tapete temas como la promoción de candidatos a puestos internacionales, el diferendo territorial Belice-Guatemala y las relaciones del bloque con República Dominicana, dada la decisión de esta nación de repatriar a miles de haitianos nacidos allí.

La Caricom está integrada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Trinidad y Tobago, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, Belice, Barbados, Granada, Guyana y Suriname.

En esta ocasión, Barbados ocupa la presidencia pro témpore del or­ga­nismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.