ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba y Estados Unidos volvieron a acaparar ayer la atención mundial tras confirmar el miércoles su intención de reanudar sus relaciones diplomáticas y abrir embajadas en ambas capitales a partir del próximo 20 de julio, luego de 54 años de ruptura.

Desde Santiago de Chile el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, valoró de forma positiva el anuncio de reabrir representaciones permanentes y dijo que en el fondo se trata de una victoria de la isla caribeña.

En declaraciones a Prensa Latina, García Linera destacó que se trata de una especie de reescritura de la historia, de algo que debió haber sucedido hace más de 40 años.

La verdad siempre se impone, tarda, hay complicaciones, pero no se puede derrotar a un proceso revolucionario mediante la asfixia y eso ha quedado demostrado. Estamos muy contentos, ganó Cuba, por fin justicia, comentó.

Por su parte, el Gobierno argentino celebró la decisión de los estados vecinos y evaluó en forma muy positiva el avance que ha tenido el diálogo bilateral. Mediante un comunicado de la cancillería, las autoridades argentinas manifiestan también la necesidad de que Washington ponga fin al bloqueo económico, financiero y comercial que pesa sobre la isla desde hace más de medio siglo.

El argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, consideró como un gran paso para las Américas el restablecimiento de los nexos oficiales entre Cuba y Estados Unidos. “Debemos reconocer el esfuerzo de las partes y la ayuda del papa Francisco para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. Este conflicto de décadas no es un problema de dos países sino de toda América y la comunidad internacional”, manifestó en un comunicado.

Es importante también, dijo, que se haya mencionado “el respeto a la integridad territorial, la no interferencia en asuntos internos, la autodeterminación de los pueblos y el respeto a los derechos humanos”.

En diálogo con Prensa Latina, el académico nicaragüense Freddy Franco, titular de la Fe­deración de Sindicatos de Trabajadores Uni­versitarios de Centroamérica, México y el Ca­ribe, saludó el anuncio de apertura de embajadas, que catalogó como “un logro para ambos pueblos, que necesitan tener relaciones normales”, pero —dijo— esto último “no será posible mientras exista el bloqueo”.

Uruguay felicitó asimismo a Cuba y Estados Unidos por la reanudación de relaciones diplomáticas y opinó que ese paso “reafirmará la paz y contribuirá a fortalecer el diálogo y la cooperación en todo el continente americano”.

Desde Japón, el primer ministro Shinzo Abe expresó la esperanza de que la apertura de embajadas en Washington y La Habana traiga es­tabilidad y prosperidad para la región. También dijo que Japón ha seguido de cerca el proceso iniciado el pasado 17 de diciembre y espera que continúe sin obstáculos para bien de los dos gobiernos y los pueblos de Cuba y Estados Unidos.

De igual forma, el asesor del primer ministro pakistaní para Asuntos Exteriores y de Seguridad Nacional, Sartaj Aziz, celebró el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Estados Unidos y Cuba solo podrán ser amigos el día que Washington levante el bloqueo contra la isla, consideró el conocido periodista mexicano Teodoro Rentaría, en un artículo titulado de Cuba al mundo.

Washington debe poner fin a una política anacrónica, cruel e inhumana que afecta a todas las categorías de la población cubana, sobre todo las más vulnerables, y todos los sectores de la sociedad, opinó desde París el académico francés Salim Lamrani.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ibalori Lopez dijo:

1

3 de julio de 2015

00:48:59


A parte de los esfuerzos de Obama, Raul y el Papa, principales actores, no hay que olvidar a ese publico formado por la comunidad internacional y en especial la de America Latina, que sus abucheos y trompetillas potenciaron el buen desenlace. Cosa que seguiran haciendo hasta la eliminacion definitiva del bloqueo que tambien les afecta

Eduardo A. Lusson dijo:

2

3 de julio de 2015

07:42:25


Este historico acontecimiento es manifestacion de los tiempos de hoy, muestra de la inteligencia de los presidentes de ambos paises y del proposito de los pueblos cubano y norteamericano. La gente aplaude este acercamiento y lo recibe con muchas expectativas.

sonia dijo:

3

3 de julio de 2015

08:11:37


No hay palabras mas sabia como las que dijo en Academico Frances Salim Lamrani, es cierto que el Bloqueo a quienes han afectado ha sido a los mas burnerables que es la clase trabajadora, que hasta ahora son los que han sufrido y siguen sufriendo el cruel e inhumano Bloqueo...Ya es hora de levantar, porque ellos estan atras con las manecillas del reloj atados al pasado y no quieren que continue caminando como debe de ser, mirando hacia un futuro mejor para que las nuevas generciones tengan otras perpectivas de vida...

Ibalori Lopez dijo:

4

3 de julio de 2015

09:03:53


La era esta pariendo un corazon, no puede mas... se muere de dolor y hay que acudiendo pues se cae el porvenir... sin mas comentario

Damir dijo:

5

3 de julio de 2015

09:47:12


Siendo Europeo puedo confirmar que toda la Europa esta pendiente a la Cuba. No simpre por las razones amistosas, claro. El mundo capitalista esta en la caida libre y en la auto-distruccion, como ya lo saben. Cuba, aunque un pais pequeno, con sus oportunidades turisticas que ya han logrado 4 millones de turistas anuales, solo va a crecer en el periodo iminente y como tal representa un mercado nascente y creciente. Lo capitalistas trataran todo para inserirse en ese mercado a cualquier costo. Este costo, como ya lo saben de los ejemplos de otros paises ex-socialistas, llegara exclusivamente al costo de la fuerza laboral local. Nada bueno pueden esperar de la penetracion de las empresas capitalistas al mercado local. Los trabajadores de, por ejemplo, restaurantes o bares, o hoteles en los mismos estados unidos tienen un pago garantizado de @2.41 a la hora. Cuanto de menos van a pagar a los Cubanos? Mucho de menos. Asi que lo mejor que pueden hacer los Cubanos es NO permitir a las empresas extranjeras introducir sus "condiciones" de trabajo, si se les permite operar en Cuba. No esta dicho que esas condiciones seran mejores de las

Damir dijo:

6

3 de julio de 2015

09:50:09


que existen ya en Cuba. Lo que Cuba deberia establecer son los pagos minimos mejores de los que existen hoy. Y asegurar que los Cubanos comparten en la division de profito de las empresas extranjeras. Despues de todo, Cuba es un pais socialista y los trabajadores son la clase predominante. La clase que deberia estar protegida y permitida a florecer. Algo que los capitalistas no quieren. Por que disminuye sus profitos.

FEBS dijo:

7

3 de julio de 2015

10:26:41


Las banderas de Cuba y Estados Unidos juntas en una imagen publicada en el periódico Granma. No lo puedo creer!!!!!!!!!

Leonardo dijo:

8

3 de julio de 2015

11:21:39


Y porque el gobierno venezolano no se ha manifestado apoyándonos?...no deberían ser ellos casi los primeros en alegrarse con esta noticia?

Gilberto dijo:

9

3 de julio de 2015

13:56:30


Con estas nuevas perspectivas creo y considero que los cuidadanos cubanos, con pasaporte americano pudieran viajar a Cuba con este pasaporte.Sera posible?

TOKIN dijo:

10

3 de julio de 2015

14:11:06


FEBS...la bandera norteamerica siempre fue la bandera de un pueblo no de gobiernos anormales y asesinos...no veo porque no ver la bandera norteamericana jun5to a la cubana....¿qué?¿tu eres de los que también creen que hasta las banderas de nuestros países deberían odiarse?...en mi opinión fue siempre un error......una cosa es entregarle la Patria a alguien que dejar ondear una bandera sea del país que sea.....hay banderas ondeando en nuestro país a través de años y son países que le han hecho mucho daño a Cuba y la mundo....ejemplo: Israel...... lo que no podemos ni admitiremos como cubanos que bandera alguna ondee más alto que la nuestra ni que ser humano en este planeta se sienta superior a nosotros los cubanos.....y para que veas, en muchos lugares de Cuba un extranjero=10 cubanos en cuc......eso si es para que nadie se lo pueda creer...........

Leticia Marce Martel dijo:

11

3 de julio de 2015

17:11:51


Viva por la paz y viva por el respeto mutuo. Tengo la Fé que los vecinos más cercanos, sepan mantenerlo y de su actuación escriban el libro sagrado sobre el respeto hacia todos los paises por igual. Pues el mundo es de todos y para todos

Patrick Cool dijo:

12

3 de julio de 2015

17:50:55


Cuando sucedió el rompimiento, todos los países de AL le dieron la espalda a Cuba. México fue el único que no rompió lazos de amistad y diplomáticos. Recuerdo la fuerte presión para que siguieramos a AL junto a EUA. Que orgulloso me siento hoy de que mi país nunca permitiera esa influencia y aunque nunca hemos tenido dinero para apoyar a nuestros hermanos cubanos, si les dimos ese apoyo que no da de comer, pero da dignidad. En nombre de todo México me congratulo que inicie el fin de ese capítulo tan aberrante que fue el bloqueo y la seguidilla de todos los países latinos, menos México. Amo a Cuba, a su gente, sus valores, su hermandad. Su amor por la vida. VIVA CUBA!!! VIVA MÉXICO!!!

Patrick Cool dijo:

13

3 de julio de 2015

18:55:18


Siempre fue un sueño ir a Cuba y en 02/2012 la pude conocer. Tal vez los días más recordables de mi vida. Superados solo por 03/2014 en los que puede volver. Hermoso país, hermosas personas, los mejores anfitriones de Latinoamérica, con una magia muy especial para abordar los problemas. Las limitaciones son superadas en todo por la inteligencia, la destreza, la preparación, el humanismo, el empuje, la vitalidad, la seguridad, la decencia y uff, un enorme cúmulo de cualidades. A veces no se llegan apreciar las cualidades de que se goza pero créanme, Cuba ha sabido cosechar y mantener virtudes que desgraciadamente se han olvidado al resto de latinos. Solamente recorrer Cuba, para sentir la diferencia. Con las cosas que parecen venir, sean capaces de defender sus virtudes. No se contaminen de muchos cánceres contra los que ya luchamos por otros lares. Y tengan mucha semblanza. Saludos!!

alejandro dijo:

14

6 de julio de 2015

11:56:37


yo soy un niño y me gustaria opinar sobre estas cercanias de estos 2 paises,pienso que seria muy bueno para ambos paises porque nos ayudariamos los dos paises mutuamente

Silvia dijo:

15

6 de julio de 2015

12:44:37


La hora ha llegado. Gracias a los esfuerzos que han puesto cada quien. Es hora que dejemos todo el pasado atrás y comencemos de nuevo. Esto sera para el beneficio de millones de personas. Un nuevo empezar siempre es bueno. Espero y el embargo a Cuba pronto sea cosa del pasado. Y que los Cubanos tanto de ella como los de acá sigamos siendo uno solo sin mas dolor por la separación de tantas familia..