ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Exprimer ministro ruso fallecido. Foto: Sputnik

El embajador de Rusia en Cuba, Mijail Ka­minin, destacó el martes en esta capital el legado político del recién fallecido ex primer ministro de su país, Evgueni Primakov.

Primakov, quien falleció el pasado viernes a la edad de 85 años,  fue un gran político, científico y estadista, declaró Kaminin a la prensa en la sede diplomática de esa nación euroasiática, donde se abrió un libro de condolencias.

Él se debía a su patria, y lo hizo de manera honesta. Primakov fue de gran utilidad en la solución de asuntos internacionales y un gran luchador por la paz mundial, señaló el embajador, quien recordó que fue uno de los artífices del mundo multipolar.

Durante su paso por el ministerio de Re­la­cio­nes Exteriores —argumentó Kaminin—, la po­lítica fuera de fronteras ganó en firmeza e independencia y defendió los derechos de los ami­gos de Ru­sia.

Con su trabajo contribuyó al fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Cuba, que hoy están en su mejor momento, aseveró el diplomático.

Siempre vamos a recordar a este hijo fiel de Rusia, quien hizo tanto por la paz mundial y la seguridad internacional, sentenció Kaminin.

Por su parte, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, Ricardo Cabrisas, expresó las condolencias a nombre del gobierno y pueblo de la Isla caribeña, y subrayó que Primakov fue un gran amigo de la nación antillana.

Asimismo, el viceministro cubano de Re­laciones Exteriores, Abelardo Moreno, lo calificó de amigo, compañero y uno de los grandes en el mundo de la diplomacia.

En reconocimiento a la amistad que profesó Primakov hacia el pueblo cubano, el Consejo de Estado le confirió en el 2010 la Orden de la So­lidaridad.

El ex primer ministro fue también jefe del Servicio de Inteligencia Exterior, canciller y miembro del presidium de la Academia de Ciencias de Rusia.

REACCIONES EN MOSCÚ

Desde la capital rusa, Moscú, se rindió homenaje a Primakov en una ceremonia a la cual asistieron el presidente ruso Vladimir Putin, el primer ministro Dmitri Medvédev, el ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, el expresidente de la URSS Mijaíl Gorbachov, entre otros.

En este contexto, Putin afirmó que Pri­ma­kov “logró los mayores éxitos en todos los cargos que ocupaba” y resaltó que siendo el primer ministro “pudo sacar al país de la crisis muy gra­ve”, reportó la agencia rusa Sputnik.

Por su parte, el canciller ruso, Serguéi La­vrov, destacó que Primakov “hizo una contribución incalculable al establecimiento de los principios de la política exterior, que el día de hoy continúan siendo absolutamente válidos”.

“La muerte de Evgueni Maksímovich es una gran pérdida, era un reputado político, destacado científico orientalista y eminente personalidad”, afirmó el primer ministro ruso, Dmitri Med­vé­dev.

UNA FIGURA DE ALCANCE MUNDIAL

Del mismo modo, las reacciones a la muerte del político ruso llegaron también por parte de diplomáticos de América Latina.

“Lamentamos mucho la noticia sobre la muerte de Evgueni Primakov, un diplomático de alta talla, y persona que jugó un rol importante en la historia de Rusia”, señaló la embajadora de Bolivia en Moscú, María Luisa Ra­mos.

Desde Europa llegaron las condolencias de nu­merosos políticos y diplomáticos por la muerte de Primakov.

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Wal­ter Steinmeier, señaló que en la época de Pri­ma­kov se dieron importantes pasos para desarrollar la colaboración entre Rusia y Occidente.

Las condolencias llegaron también por parte de la cancillería británica. “Escuchamos con tristeza la noticia de su muerte”, señaló un portavoz del Foreign Office.

De igual manera, la noticia conmovió al mundo árabe. “El pueblo ruso perdió a una de las personalidades más destacadas”, aseguró el presidente palestino, Mahmud Abás.

La agencia rusa refirió además en su artículo que Primakov quedará como el primer ministro que renunció a realizar una visita oficial a EE.UU. al enterarse de que la OTAN había comenzado a bombardear Yugoslavia ese mismo día, el 24 de marzo de 1999.

El político sobrevolaba en ese momento el océano Atlántico y decidió regresar a Moscú, por lo que le ordenó al piloto que emprendiera el viaje de vuelta.
Sus restos serán trasladados al famoso cementerio Novodévichi, donde descansan las distinguidas personalidades rusas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Cardona dijo:

1

1 de julio de 2015

15:00:24


Primakov se une a una larga tradición de la diplomacia soviética y rusa que se caracteriza por un enfoque eminentemente práctico, sin caer en el cinismo, y con un profundo respeto y cabal apego a las normas y la sustancia del derecho internacional. Hombre de valores, en todo sentido. Sensible pérdida.

carlos dijo:

2

4 de julio de 2015

02:03:39


EPD el destacado hombre de politica y vida dedicada a su pueblo y a un mundo mejor.Gracias URSS,Gracias al pueblo ruso por todo lo que han hecho con Cuba y la Humanidad.Gracias Rusia.