ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rafael Correa, presidente de Ecuador. Foto: El Tiempo

QUITO.—El presidente de Ecua­dor, Rafael Correa, llamó al mundo a reforzar la lucha contra el cambio climático y sugirió definir la creación de una Corte Internacional de Jus­ticia Ambiental.

Durante su intervención en la Con­ferencia de Desarrollo Soste­ni­ble, celebrada en la sede quiteña de la Unión de Naciones Suda­me­rica­nas, el mandatario resaltó que el mundo rico está en deuda con los países del Sur, reporta PL.

Se dice que los países del Sur tenemos una deuda financiera con los países ricos, pero a su vez somos financieros de la deuda ecológica, en tanto esa última es mayor que la primera, destacó.

Correa aclaró que por el contrario, hace más de 20 años desde Suda­mérica se argumenta que los países del Norte mantienen una gran deu­da por el consumo de recursos naturales. Ese compromiso es por la contaminación y el consumo de los bienes am­bientales producidos en el Sur, por la biopiratería, el cambio climático, los ser­vicios ambientales gra­tuitos o no va­lorados en forma monetaria que en­tregan los países en desarrollo, reiteró.

También, dijo, el adeudo equivale a la venta de productos primarios, y al aire que se respira, producido por nuestra selva amazónica.

El jefe de Estado lamentó que pese a los debates hechos en el Sur por la tamaña deuda de los países ricos, no se ha avanzado en una reparación. La respuesta a esa situación, mencionó el Presidente ecuatoriano, es que la comunidad internacional con­forme una Corte Inter­na­cional de Justicia Ambiental me­diante un tratado vinculante entre naciones dispuestas a luchar contra el cambio climático de manera seria.

La conferencia busca ofrecer soluciones concretas para destrabar las negociaciones sobre el cambio climático, de cara a la cumbre sobre el tema prevista para finales de año en París.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

1 de julio de 2015

08:08:51


El cambio climático es el resultado de la intervención humana en la Tierra, producto de la aplicación de diversos modelos de desarrollo, el uso de fuentes fósiles de energía, con incidencia sobre el incremento de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y que de forma inequívoca, como fue señalado en el IV Reporte del IPCC del 2007, genera la elevación de la temperatura global, que a su vez produce el calentamiento y dilatación de los océanos, con efectos directos en el ascenso del nivel medio del mar (n.m.m)., el incremento de precipitaciones, así como la aparición y extensión de los procesos de sequía de forma diversa en el planeta. El cambio climático, la sequía, el agotamiento de los recursos agrícolas o pesqueros, la reducción de la biodiversidad en el planeta, la falta de agua, energía o alimentos para abastecer a la población o la contaminación, son la expresión de que muchas cosas no se están haciendo bien. En ese contexto mundial es inevitable aspirar a la sostenibilidad del desarrollo y para lograr las medidas a tomar deberán ser económicamente viables, socialmente equitativas y respetuosamente con el medio ambiente.EN LA ACTUALIDAD PARA LOGRAR ESTE OBJETIVO LOS GOBERNANTES TIENEN QUE HACER CUMPLIR LAS LEYES DEL MEDIOAMBIENTE.