ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

BUENOS AIRES.—Argentina recibe hoy sólida solidaridad internacional en su reclamo de soberanía sobre las Islas Mal­vinas, en tanto el Reino Unido se ve más aislado al rechazar el diálogo para hallar una solución, afirmó el canciller Héctor Ti­merman.

En sendas entrevistas que publicaron este domingo los diarios Tiempo Argentino y Página 12, el ministro evalúa cómo está la cuestión a partir de una nueva sesión los últimos días del Comité de Descolonización de la ONU en la cual participó, informa PL.

Quedan 17 casos de colonialismo y no hay ninguno que atraiga tanto la presencia de delegados de las Naciones Unidas como el de las Malvinas, expresó Timerman a Página 12.

Señaló que aparte de ese apoyo, organizaciones de África, Asia y América Latina impulsan la cuestión de las Malvinas como una lucha contra el colonialismo.

A la pregunta sobre si la estrategia diplomática argentina es aislar a Londres, Timerman respondió que el  Unido se aísla so­lo y ha empeorado la situación desde la aprobación hace más de 50 años de la Resolución 2065 de la ONU, que instó al diálogo.

“El eje de las Naciones Unidas es la solución de las controversias a través del diálogo y, al negarse a dialogar, hace imposible que tenga aliados. No hay ningún país que venga a hablar acá a favor del derecho del Reino Unido”, consideró el Can­ciller.

En declaraciones a Tiempo Argentino, Timerman consideró una actitud de doble moral que el gobierno británico manipule el supuesto derecho de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas.

Recordó que cada vez que se votó en la ONU sobre la autodeterminación de los pueblos en casos específicos, el Reino Unido se opuso en el 87 % de las votaciones.

El ministro igualmente rechazó que Gran Bretaña esgrima la firmeza del reclamo de Argentina para justificar el incremento de su presencia militar en el archipiélago.

Timerman consideró muy apropiado el fallo del tribunal federal de Tierra del Fuego de decretar el embargo de bienes y activos de empresas que ejecutan trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en aguas adyacentes a las Mal­vinas.

Lo hacen —insistió— de forma ilegal al no contar con la autorización del Gobierno argentino.

El Canciller adelantó que a partir de este lunes, Argentina hará circular el pedido de notificar judicialmente a esos organismos para que se impongan los embargos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan M.Vázquez dijo:

1

29 de junio de 2015

16:58:56


Agradezco al Granma por difundir y dar a conocer noticias sobre el justo reclamo argentino sobre las Islas Malvinas.