MAPUTO.—El presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, afirmó que la guerra por la independencia del país no fue contra el pueblo y la nación portuguesa, pues la emancipación de Mozambique ayudó a liberar a Portugal.
“Durante toda nuestra lucha nunca faltó claridad ni definición en el objetivo a abatir. Nuestro combate no fue contra otro pueblo, ni contra otra nación”, dijo Nyusi en un discurso por el aniversario 40 de la independencia nacional, que se cumplió este jueves.
Ante unas 4 000 personas que asistieron al acto central en el capitalino estadio de Machava, el mandatario manifestó que mozambiqueños y portugueses lucharon juntos contra el mismo régimen agresor. Al liberar a nuestra patria, ayudamos a libertar al propio colonizador, subrayó, citado por PL.
Insistió en que la resistencia y la lucha armada estaban dirigidas contra el régimen colonial opresor por imponer la discriminación y humillación al pueblo mozambiqueño.
Para Nyusi “no existe futuro alguno para una nación dividida por las ambiciones de poder o si pesa sobre ella la amenaza de guerra o violencia”.
La unidad nacional bajo una única bandera es tan vital como el aire que respiramos, reclamó el jefe de Estado, que asumió en enero como cuarto presidente de Mozambique.
Recalcó que la paz es uno de los bienes más preciados de la nación e implica justicia social, igualdad de oportunidades, respeto por la diferencia y por la legitimidad de los dirigentes elegidos democráticamente.
Horas antes de la ceremonia, Nyusi depositó una ofrenda floral en la Plaza de los Héroes de Maputo, en homenaje a los combatientes que participaron en la guerra de liberación nacional.
El estadio de la Machava es el mismo sitio en el que el primer presidente de Mozambique, Samora Machel, proclamó la independencia el 25 de junio de 1975.
A inicios de la década del 60 el Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) fue el movimiento que encabezó la lucha contra el colonialista Portugal por la liberación nacional.
Tres años después de la independencia, el Frelimo se convirtió en partido político y Samora Machel, su líder, quien ocupaba la presidencia desde la emancipación, se mantuvo en el cargo hasta su muerte en 1986.
Mozambique sufrió una guerra civil de 15 años, entre 1977 y 1992, la cual se resolvió con el acuerdo de paz firmado por Chissano y Afonso Dhlakama, líder de la Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), principal partido opositor.
En 1990 fue aprobada una nueva constitución que transformó el Estado en una República multipartidista.
Desde hace más de dos calendarios transcurre un diálogo político entre el Gobierno y la Renamo, encuentros que generalmente terminan sin acuerdo por divergencias que imperan entre ambas partes.















COMENTAR
Vladimir Perez dijo:
1
26 de junio de 2015
02:06:18
Fernando Kundje dijo:
2
26 de junio de 2015
09:11:17
yoelvis liaño dijo:
3
26 de junio de 2015
12:10:50
Responder comentario