Más de 200 ONGs y agencias de Naciones Unidas han lanzado una llamada de socorro para pedir 3.500 millones de dólares con el fin de hacer llegar ayuda humanitaria a cerca de cuatro millones de refugiados sirios ante la "escasez de financiación", destaca una información de EFE.
Según un comunicado difundido por el Plan Regional para los Refugiados y de Resistencia (3RP), lanzado por la ONU y sus socios, existe un déficit de 3.470 millones de dólares que dificulta la entrega de asistencia humanitaria.
La nota insiste en que los países donantes solo han cubierto un 23 por ciento de las necesidades, es decir 1.060 millones de dólares de los 4.530 millones solicitados por la plataforma, que pretende dar apoyo a los 3.900.000 sirios que han abandonado el país en los cuatro años de conflicto, así como a las comunidades que los acogen.
"Esta crisis masiva requiere una mayor solidaridad y responsabilidad compartida por parte de la comunidad internacional que, hasta el momento, no hemos visto", dijo el alto comisionado para los refugiados Antonio Guterres, citado por el comunicado.
Guterres hizo hincapié en que "la peligrosamente baja financiación" pone en riesgo "incluso las necesidades más básicas de supervivencia de millones de refugiados para los próximos seis meses".
La falta de fondos, indica la nota, ya ha causado que 1.600.000 refugiados hayan visto reducida su ayuda alimentaria y que 750.000 niños no estén escolarizados.
Los casi cuatro millones de sirios que han abandonado su país huyendo de la guerra han encontrado refugio, sobre todo, en los vecinos Jordania, Líbano, Turquía e Irak.
Los países receptores se quejan continuamente de la falta de medios para atender a los sirios que residen en sus territorios, así como de las consecuencias negativas de estas oleadas de refugiados en sus respectivas infraestructuras.
COMENTAR
Responder comentario