ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según Wikileaks EE.UU. interceptó comunicaciones oficiales de tres presidentes franceses. Foto: AFP

PARÍS.—La presidencia francesa calificó de inaceptable el supuesto espionaje del gobierno estadounidense a los tres últimos presidentes galos, información revelada por WikiLeaks.

Al término de un consejo de defensa convocado la mañana de este miércoles por el presidente François Hollande, el Palacio del Eliseo comunicó que Francia no tolerará ningún acto que cuestione su seguridad y la protección de sus intereses, informó PL.

Los compromisos de Washington deben ser estrictamente respetados, apuntó en referencia a la visita del jefe de Estado galo a la nación norteña en febrero del 2014, durante la cual Barack Obama se comprometió a que se acabarían las escuchas indiscriminadas a los países aliados.
Hollande también citó a una reunión parlamentaria con el fin de tratar el tema. Además trascendió que el canciller Laurent Fabius convocará al embajador de Estados Unidos en este país.

A pocas horas de las revelaciones, expertos avizoran una tensión en las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, sobre todo porque París es uno de los principales aliados en lo que Washington denomina su lucha contra el terrorismo.

El documento más reciente es del 22 de mayo del 2012, cuando Hollande apenas comenzaba su mandato. En el mismo se mencionan reuniones secretas sobre una eventual salida de Grecia de la zona euro.

Sobre Sarkozy, quien gobernó desde el 2007 al 2012, señaló que se consideraba el único hombre capaz de resolver la crisis financiera en el 2008.
Mientras tanto el primer ministro francés, Manuel Valls, dijo que las revelaciones de WikiLeaks son muy graves y constituyen una violación del espíritu de confianza.

Al intervenir ante la Asamblea Nacional, Valls instó a Washington a reparar el daño causado por esa práctica “inaceptable” y reclamó “una exigencia de verdad y explicaciones lo antes posible”.

Es conveniente entre los países aliados el establecimiento de un código de buena conducta en materia de inteligencia y de respeto a la soberanía política, expresó.

El sitio fundado por Julian Assange comenzó a publicar los archivos bajo el título “Espionaje en el Eliseo” que son una elección de informes de inteligencia altamente clasificados y documentos técnicos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) sobre la intercepción de comunicaciones de oficiales del alto nivel de los sucesivos Gobiernos franceses durante la última década.

Entre los objetivos de la NSA hubo también miembros del gabinete de ministros de Francia y el embajador galo en EE.UU. Los documentos detallan además los números de celular de los oficiales del Eliseo, incluido el número directo del presidente, reportó Russia Today.

“El pueblo francés tiene derecho a saber que su Gobierno electo es sujeto de vigilancia hostil por parte de un supuesto aliado. […] Los lectores franceses pueden esperar más revelaciones importantes a tiempo en un futuro próximo”, comentó el periodista australiano Julian Assange.

La parte más destacada de los archivos filtrados son resúmenes de conversaciones entre altos cargos franceses sobre los desafíos más importantes a los que se enfrentaba Francia, entre los que se  incluyen la crisis financiera global, la crisis de la deuda griega, el futuro de la Unión Europea, las relaciones entre las administraciones de Hollande y de Merkel, la designación de los altos cargos de la ONU, la involucración de Francia en el conflicto palestino-israelí y una disputa entre París y Washington por el espionaje estadounidense sobre Francia.

Más concretamente, los documentos revelados muestran que en mayo del 2012 Hollande organizó una reunión secreta en París con la oposición alemana —sin el conocimiento de Merkel— para discutir las posibles consecuencias de una hipotética  salida de Grecia de la eurozona. En el mismo informe se comunica que el presidente galo expresó su descontento por la imposibilidad de llegar a un avance en las negociaciones sobre esa cuestión con la propia Merkel.

Según otra carta de la NSA, en junio del 2011 Nicolás Sarkozy comunicó a su ministro de Exteriores, Alain Juppé, que quería impulsar la renovación de las negociaciones directas entre Israel y Palestina.

El portavoz del Consejo de Seguridad de EE. UU., Ned Price, dijo en la noche del martes que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no espía a Hollande, y que eso tampoco sucederá en el futuro.

“No tenemos las comunicaciones del presidente Hollande en la mira, ni las tendremos en el futuro”, aseguró Price. El portavoz, sin embargo, no quiso referirse a las actividades de espionaje de la NSA a presidentes franceses en el pasado.

En respuesta a las revelaciones de WikiLeaks, Francia anunció que enviará a Estados Unidos al coordinador de sus servicios de inteligencia, Didier Le Bret, para abordar las presuntas escuchas de la NSA a los tres últimos jefes de Estado galos, comunicó la agencia de noticias Bloomberg.

Francia, uno de los Estados fundadores de la Unión Europea, es también uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, lo que le da derecho al veto en la organización mundial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

palax dijo:

1

25 de junio de 2015

08:35:10


Eso es sabido, el imperio espía a todo el mundo, ellos no tienen aliados, solo intereses.

Víctor González Vergara dijo:

2

25 de junio de 2015

09:36:37


El imperio Yanqui y sus tentáculos, espiando a todo el mundo.

Lanzelot dijo:

3

25 de junio de 2015

15:43:22


Los Yanquis siempre con la maldad en la cabeza e intentando hacer todo lo que se le venga en gana, se les ha olvidado la palabra respeto. En mi humilde opinión no creen que pueda existir un mundo donde todos seamos uno.