ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La ONU estima que 21 millones de yemenitas necesitan ayuda para sobrevivir, el 80% de la población. Foto: AP

NACIONES UNIDAS.—La Ofi­cina de Coordinación de Asuntos Hu­­manitarios de Naciones Unidas (OCHA) divulgó ayer datos que ilus­tran la carencia de alimentos y combustible en Yemen, donde la in­men­sa mayoría de la población re­quiere ayuda para sobrevivir.

Según la agencia especializada, en el país de la península arábiga sumido en la violencia han dejado de importarse 400 000 toneladas de cereales en los últimos meses, una de las situaciones que permite en­ten­der la inseguridad alimentaria imperante, reportó PL.

Por otra parte, Yemen enfrenta la falta de casi dos millones de toneladas de combustible este mes, por lo cual la disponibilidad de hidrocarburos apenas alcanza para satisfacer un 11% de las necesidades esenciales.

El conflicto entre los rebeldes de la tribu huti y el gobierno de transición actualmente en el exilio ante el avan­ce insurgente escaló a finales de mar­zo pasado, cuando Arabia Sau­­di­ta y sus aliados árabes comenzaron bombardeos sistemáticos con­­tra el movimiento chiita Ansar Allah.

Desde entonces, el precio del gas de cocina creció 153 %, el diésel casi 500 % y el petróleo 389%, ad­virtió la OCHA.

De acuerdo con la Oficina, el escenario creado por las carencias resulta muy adverso, al afectarse el acceso a la comida y los servicios bá­sicos, como el agua potable, la sa­nidad y la atención médica.

Además de los miles de muertos y heridos, y el millón de desplazados por los combates y los bombardeos extranjeros, en Yemen crecen los peligros de epidemia.

Estadísticas de la Organización Mundial de la Salud reflejan más de 3 000 casos sospechosos de dengue en los últimos tres meses.

En general, la ONU estima que 21 millones de yemenitas necesitan ayu­da para sobrevivir, el 80 % de la población.

Al respecto, demanda con urgencia a las partes en conflicto acordar una tregua humanitaria, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo de alto el fuego.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.