ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

QUITO.—El Gobierno ecuatoriano lleva adelante el diálogo nacional sobre equidad y justicia social y so­bre las leyes de herencias y plusvalía con el fin de discutir cómo re­partir mejor la riqueza y reducir las desigualdades sociales, aseguró ayer en Quito el titular de la Secre­taría Nacional de Planificación y Desa­rrollo, Pabel Muñoz.

“Si bien hemos atacado la concentración del ingreso, hay que te­ner conciencia que lo hacemos en el continente más inequitativo del mun­do”, añadió Muñoz.

“No estamos estigmatizando la riqueza. Lo que se pone en discusión es cómo avanzar hacia una so­ciedad más equitativa que genere más trabajo, más producción, más riqueza, que pueda repartirse me­jor”, subrayó en entrevista con El Comercio el representante del organismo conocido como Senplades.
La discusión sobre inequidad y la desigualdad se plantea en los diálogos que coordina Senplades y que mantendrá el Gobierno con varios sectores de la sociedad.

Según la agencia Andes, los diálogos se extenderán hasta el 15 de septiembre, momento en el que se evaluarán para decidir si se necesita más tiempo para llegar a acuerdos.

Sobre los sectores que se incluirán en las discusiones, Muñoz aseveró que conversarán “con todos los sectores, pero con los desestabilizadores y golpistas, nos veremos en las elecciones del 2017”.

Este fin de semana, el presiden­te Rafael Correa aseguró que las leyes sobre herencia y plusvalía se socia­lizarán y confrontarán con la ciu­dadanía por al menos 90 días, se­gún PL.

El Gobierno quiere hacer una me­jor distribución de la riqueza y las iniciativas sobre herencias y plus­valía no equivalen a impuesto re­caudador. Este Gobierno está abier­to al diálogo para debatir las propuestas en pos de la justicia so­cial, expresó el mandatario.

Durante el habitual enlace ciudadano en Muey, en Salinas Santa Ele­na, Correa señaló que la igualdad de derechos nos debe motivar a buscar el bien común. Por tanto, subrayó, dialogaré con todos pero no acerca de los privilegios de unos pocos. “Es una realidad que se está desinforman­do a la gente, tenemos que ca­pa­ci­­ta­r­nos y conocer la Ley, debemos buscar ideas modernas y justas”.

La presentación en la Asamblea Nacional de los dos proyectos de ley generó durante la semana pasada protestas a favor y en contra de los mismos. Hace pocos días, Co­rrea avisó en un mensaje a la nación el re­tiro de las iniciativas para evitar he­chos violentos como los ocurridos en las marchas y garantizar la paz ante la visita del Papa Francisco a Ecuador del 5 al 8 de julio pró­ximo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

22 de junio de 2015

11:02:29


Correa no cejes en tu empeño la victoria siempre es de lo honestos y tu eres uno de los magrandes lideres politicos que ha dado America Latina.