
Los 70 años de las relaciones entre Cuba y Canadá se celebrarán en La Habana con un gran concierto en la Plaza Vieja, donde compartirán el cartel, el próximo 26 de junio a las 7:00 p.m., la afamada banda canadiense Sam Roberts Band y el cantautor Carlos Varela, autor de clásicos como Monedas al aire y Como los peces. A propósito de la fecha Granma conversó con el embajador de Canadá en Cuba, Yves Gagnon, quien se refirió entre otros temas al encuentro del primer ministro de su país, Stephen Harper con el Presidente cubano Raúl Castro, la participación de Cuba en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto, y a la alta afluencia de turistas canadienses a la Isla.
—¿Cómo usted describiría estos 70 años de relaciones entre Cuba y Canadá?
—Es un camino que al nivel de la historia es bastante corto porque 70 años, cuando se trata de relaciones entre dos países, no es tanto tiempo. Pero para naciones jóvenes como las nuestras, de las Américas, es bastante. En el caso canadiense la relación con Cuba se estableció en 1945 de manera oficial. Fue la primera embajada que abrimos en América Latina. Eso significa que desde entonces se veía el papel de La Habana como muy importante en el contexto del Caribe y América Latina. Una relación joven de un lado, pero muy madura por otro. Lo importante es que nosotros nunca hemos cambiado de papel cuando se trata de la relación con Cuba. Pensamos que todos los países, incluyendo el nuestro, tienen la responsabilidad de andar como quieren y por eso siempre hemos tenido relaciones diplomáticas con Cuba, sin parar nunca y eso en América lo hizo solamente México. Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho juntos. Nada espectacular pero muy estable, sólido y continuamos andando así de manera respetuosa.
—Durante la pasada Cumbre de las Américas el primer ministro de Canadá, Sthepen Harper, se reunió con el Presidente cubano Raúl Castro. ¿Cómo usted valora ese encuentro? ¿Podemos esperar entonces en un futuro cercano la visita a Cuba del primer ministro canadiense?
—Fue muy importante que nuestros líderes políticos se conozcan y se hablen. Por otro lado, la agenda electoral de nuestros países se complica en cuanto a la gestión en las relaciones internacionales. Nosotros tendremos elecciones generales en los próximos meses, probablemente en octubre. Entonces no pienso que vayamos a tener visitas de alto nivel de Canadá a Cuba en los próximos meses, por la campaña electoral. Eso es solamente algo que tiene que ver con la política canadiense.
—¿Cómo valora usted la participación de su país en el anuncio del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos teniendo en cuenta que varias de las reuniones para esa negociación tuvieron lugar en ciudades canadienses?
—Se puede decir que nuestra contribución ha sido lo que a los canadienses les gusta decir facilitar. Fue una contribución modesta pero que de vez en cuando tuvo un impacto determinante. Canadá está muy satisfecha, no tanto de haber ayudado a las conversaciones, sino de su éxito, porque así lo describieron tanto el presidente cubano como el de los Estados Unidos. Para nosotros, que siempre hemos optado por la opción de hablar, encontrar y conocer, finalmente es exitoso que el diálogo prevalezca y espero que produzca más resultados positivos.
—En la actualidad Canadá encabeza la afluencia de visitantes a Cuba. ¿Hasta qué punto cree usted que este récord se pueda incrementar?
—Cuba está en competencia con sus vecinos. Conozco que países como República Dominicana y otras islas del Caribe ofrecen productos turísticos muy atractivos y Cuba tiene que vivir en este contexto. Pero está claro que a los canadienses les gustan sus estadías en Cuba y sé que hay un porcentaje elevado que deciden regresar después de viajar por primera vez a la Isla. Quizá esa es la manera más importante de medir el producto turístico de un país. No sé hasta cuando se mantendrá así, pero a los canadienses les gusta Cuba. A mí me parece que con las inversiones que se están haciendo por las autoridades cubanas, para crecer de manera enérgica en el sector turístico, deberíamos seguir contando con más visitantes canadienses.
—¿Cómo usted señala Canadá y Cuba han mantenido muy buenas relaciones durante estos 70 años? ¿De qué forma cree que este intercambio pudiera incrementarse a mayor escala?
—Hay un proceso de ampliación de la diversidad de los contactos. Me parece que podemos aprender de la experiencia cubana en salud, deportes y gestión de algunas partes del sector público, en los que Cuba se ha dado a conocer en el mundo. Nosotros de manera general, siempre tenemos en mente la intención de aprender en el intercambio con otro país. Por otro lado, también hay mucha gente que le interesa estudiar lo que hacemos y por nuestra parte es igual. A mí me parece que hay un proceso de intercambio entre canadienses y cubanos y eso es un factor importante de enriquecimiento.
—La escena musical canadiense, sobre todo la rockera, es bastante fuerte. ¿A qué respondió la elección de la Sam Roberts Band y Carlos Varela para festejar los 70 años de relaciones entre ambos países?
—Sam Roberts Band es una de las bandas más famosas en la actualidad en Canadá. Entonces es una suerte increíble que tengamos la oportunidad de tenerla acá. Espero que los cubanos la disfruten de manera especial. Eso es posible gracias a la cooperación ejemplar del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal y su equipo, y de empresas canadienses que tienen intereses importantes en Cuba, como Sherrit, y Terecam. También el Mintur y el Minrex nos han ayudado mucho. Estaremos celebrando nuestro día nacional de esta manera, esperando que el público cubano se acerque para festejar estos 70 años de relaciones diplomáticas. También participará la estrella cubana Carlos Varela, quien cuenta con muchos seguidores en Canadá. Estamos hablando de una fiesta bastante excepcional.
—Cuba y Canadá, como usted explica, son dos países que han mantenido cordiales y respetuosas relaciones durante estas siete décadas. ¿De qué manera ve entonces el futuro de dicho intercambio?
—Somos buenos vecinos, muy respetuosos y cada vez nos conocemos más. El papel nuestro para el futuro es ese: asegurarnos que nuestras relaciones sean factores de paz y seguridad para que nuestra gente pueda disfrutar de nuestros artistas y hacer negocios cuando sean buenos para las dos partes. También trabajamos en muchos sectores de la actividad humana. Por ejemplo, acabo de regresar de un viaje por Guantánamo, donde visité algunas cooperativas agrícolas, que se benefician del aporte de los canadienses. El gobierno cubano estudia la gestión que hacemos nosotros de las cooperativas porque somos un país donde el cooperativismo está muy desarrollado y ha tenido mucho éxito históricamente. Entonces Cuba estudia cuál aspecto de estos puede ser adaptado a su experiencia particular.
“También mantenemos relaciones muy activas y muy ricas entre las universidades cubanas y canadienses. Hace poco estuvimos en la Universidad de Holguín donde se realizó un encuentro anual entre los universitarios de esa provincia y Canadá y había más de cien universitarios de mi país que vinieron expresamente para este encuentro y eso me impresionó muchísimo. Sin duda ambos gobiernos hacemos muchas cosas para el futuro que fortalecerán las relaciones entre nuestros países”.
—En breve comenzarán los Juegos Panamericanos. ¿Cómo espera que el público canadiense reciba a los deportistas cubanos?
—Lo que parece claro es que estamos listos. Todo está bien preparado y tendremos competencias que se realizarán por primera vez como el béisbol femenino. Creo que no solo los atletas, sino también los artistas cubanos van a encontrar un espacio impresionante en el contexto de los Juegos. Habrá muchos artistas cubanos en los shows de apertura y clausura. Hay competencias en los Panamericanos que tienen el mismo nivel que los Juegos Olímpicos y existen muchos deportes en que los ganadores de la medalla de oro pueden establecer nuevo récord olímpico. La última vez que fuimos anfitriones de unos juegos fueron los de invierno en el 2011. No obstante, cuando un país es anfitrión sus atletas se muestran más entusiastas por lo que habrá que esperar una contribución ejemplar de los canadienses.















COMENTAR
Jose Luis Ramos dijo:
1
22 de junio de 2015
10:07:41
Responder comentario