LONDRES.—El periodista e informático australiano Julian Assange cumplió ayer tres años encerrado en la embajada de Ecuador en Reino Unido, todavía a la espera de acciones de la justicia sueca que siguen sin llegar, reporta PL.
Aunque en marzo último la fiscal general de Suecia, Marianne Ny, anunció la intención de finalmente entrevistar al fundador de Wikileaks en la sede diplomática y así dar curso al proceso legal paralizado por años, el hecho no se termina de concretar.
El informático está acusado en el país nórdico de supuestos delitos sexuales que él niega y afirma son una treta para lograr su extradición a Suecia, que luego lo entregaría a las autoridades de Estados Unidos.
Washington persigue al australiano dado que su portal Wikilieaks publicó miles de documentos secretos que revelan las violaciones cometidas por el gobierno norteamericano en las guerras de Iraq y Afganistán.
Assange entró a la embajada de Ecuador en busca de ayuda el 19 de junio del 2012 y el Gobierno de ese país decidió otorgarle el refugio por considerar que la persecución tiene un trasfondo político.
Aunque desde el primer momento Quito ofreció la posibilidad de tomar declaraciones al imputado en la embajada, Estocolmo se negó durante años y solo la aceptó en marzo último dado que el caso iba a prescribir en pocos meses.
No obstante, esta semana Assange emitió un comunicado en que acusó a la procuraduría de esa nación de continuar demorando el proceso y mencionó que la petición formal de hacer la entrevista en Londres fue cursada a los gobiernos británico y ecuatoriano apenas a inicios de esta semana.
Así comenzó el cuarto año de reclusión del periodista en la embajada, quien recordó llevar más de 1 600 días encerrado (primero estuvo en reclusión domiciliaria) pese a la inexistencia de una causa oficial en su contra.
Solo dar un paso fuera de la sede diplomática implicaría la inmediata detención por parte de las autoridades británicas, que desde hace tres años mantienen un amplio dispositivo de seguridad en las afueras del edificio, con un costo de unos 14 millones de euros.
Wikileaks indicó esta semana que “hasta que se reconozca el derecho del señor Assange a una protección efectiva a la extradición a Estados Unidos, seguirá soportando esta detención prolongada y arbitraria, una situación precaria y legalmente incierta”.
El canciller de la nación sudamericana, Ricardo Patiño, aseveró ayer que Suecia ha violado constantemente los derechos humanos del informático.
De acuerdo con el Ministro, la demora de la justicia “significa haber violado los derechos humanos de Julian Assange tres años seguidos”.
Respecto al pedido para interrogarlo en la embajada ecuatoriana, Patiño dijo que su gobierno responderá en las próximas semanas, luego de evaluar la solicitud.
Advirtió que la respuesta, por supuesto, no demorará otros tres años, pero tampoco irán corriendo a decirles sí, sin ninguna condición, pues deberá hacerse con el respeto a la jurisdicción, a la soberanía y a la decisión de Ecuador de haber ofrecido asilo diplomático a Assange.















COMENTAR
cubaneo dijo:
1
20 de junio de 2015
11:05:01
Jose A Garcia dijo:
2
20 de junio de 2015
19:11:30
cubaneo dijo:
3
21 de junio de 2015
10:27:11
edgar palacio dijo:
4
21 de junio de 2015
13:23:33
Kgbramirez dijo:
5
22 de junio de 2015
08:46:12
Jose A Garcia dijo:
6
22 de junio de 2015
11:10:02
Vardan dijo:
7
22 de junio de 2015
16:53:18
Jose A Garcia dijo:
8
22 de junio de 2015
20:33:45
Responder comentario