ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Como en ediciones anteriores se espera la participación de congas, comparsas y otras agrupaciones centenarias como grupos portadores de la cultura popular. Foto: Juvenal Balán

SANTIAGO DE CUBA.—Con la expectación de que sean declarados Patrimonio Cul­tural de la nación, los carnavales de esta ciudad festejarán los 500 años de la fundación de la villa y se confirmarán como los más populares en Cuba.

Los tradicionales festejos se desarrollarán del 20 al 27 de julio próximo y rescatarán áreas y verbenas que formaron parte de su colorido y amplitud de convocatoria, con la participación de congas, comparsas y otras agrupaciones centenarias como grupos portadores de la cultura popular.

Una de las novedades de esta edición será el retorno de los paseos y la competencia de carrozas y otras expresiones a la avenida de La Alameda, un sitio junto a la bahía donde se concentran las inversiones del Paseo Marí­timo, una de las obras más significativas por el medio milenio de la urbe.

Un total de 58 áreas, de ellas 18 bailables, funcionarán durante las fiestas, que serán precedidas, como ya es costumbre, por los carnavales infantil y acuático, durante los cuales se expondrán la continuidad de esas manifestaciones artísticas entre los más jóvenes y la presencia del mar en la vida citadina.

Autoridades municipales informaron acerca del avance en la evaluación del expediente presentado ante el Consejo Nacional de Patri­monio Cultural con vistas a la declaración co­mo parte de esos valiosos tesoros materiales y espirituales del país.

Apuntaron que la ceremonia tendrá lugar en el Museo del Carnaval, ubicado en la calle Heredia, y con ella se reconocerá un legado de tres siglos y medio, renovado con los tiempos modernos y convertido en atracción para cu­banos de otras provincias y visitantes de las más diversas latitudes en el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lissette dijo:

1

17 de junio de 2015

06:50:16


Felicidades santiagueros.Orgullo de ciudad.Desde Sevilla saludos

Miguel dijo:

2

17 de junio de 2015

07:36:00


Te das cuenta que con Santiago nunca se acaba??? jajaja

Narciso dijo:

3

17 de junio de 2015

08:12:02


Bravo por Santiago ciertamente son los Carnavales más musicales y con un ritmo totalmente distintivo con respecto a los del resto del país.

Blanca dijo:

4

17 de junio de 2015

09:45:37


Es muy bueno que se recuperen esas verbenas tradicionales en calles como Trinidad, San Pío, santa Lucía y santa Rita, en fin, lugares donde puedan disfrutar de este festejo gentes de todas las edades y para todos los gustos, Muchas gracias a los que han atendido en clamor de los santiagueros y los cubanos en general que históricamente van al carnaval más famoso de Cuba.

Pedro dijo:

5

17 de junio de 2015

10:05:35


Es verdad que Santiago es Santiago, tenemos que seguir ratificando el agradecimiento de nuestro Comandante en Jefe cuando dijo "GRACIAS SANTIAGO"

uno de santiago dijo:

6

17 de junio de 2015

10:25:39


El legado histórico de los carnavales santiagueros es innegable, pero tristemente siempre vienen acompañados de desafortunadas y mortales historias, también tristemente célebres en Santiago. Ya veremos que pasa, porque a pesar de todo, Santiago sigue siendo Santiago.

sergi hernandez dijo:

7

17 de junio de 2015

11:06:50


al fin la lluvia .se reconoce al carnaval santiaguero como el mas importante de la bella isla algo que fue desde sus inicios. ojala lo promuevan con fines turisticos seria ideal.felicidades

Miguel Angel Pérez dijo:

8

17 de junio de 2015

13:17:10


Mis Felicitaciones y Éxito

Eduado J. Hadad dijo:

9

17 de junio de 2015

14:09:09


Los carnavales de Santiago de Cuba son algo especial que contagia a todo el mundo. Cuando los carnavales se acaban todo vuelve a ser "normal" y todos deseamos que vuelvan de nuevo. Espero poder disfrutarlos de nuevo.

MIGUEL ÁNGEL dijo:

10

19 de junio de 2015

07:21:31


Sin duda alguna esos carnavales merecen ser declarados Patrimonio Nacional de Cuba. La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Turismo (FIJET) ya concedió a esa ciudad su gran premio del turismo "Pomme d´Or" y la ciudad de Santiago lo agradeció repitiendo exprofeso el carnaval como generoso recibimniento a los periodistas que llegamos de todo el mundo para entregar el premio, luego depositado en el Ayuntamiento, por el que pasaron los ciudadanos en largas hileras de admiración y gratitud. En FIJET jamás se ha olvidado un recibimiento tan caluroso y un carnaval como no tiene otro igual en el mundo. Felicidades por esos 500 años de la bellísima ciudad, por ese carnaval inigualable y por la generosidad y cultura de sus ciudadanos.

YANEISY dijo:

11

28 de junio de 2015

12:55:17


SANTIAGO DE FIESTA COMO SIEMPRE Y MAS LINDA QUE NUNCA ,Y YO QUE NO PUEDO DISFRUTAR ESTOS CARNAVALES DE ESTE AÑO MIS SALUDOS PARA TODOS LOS SANTIAGUEROS Y MIS RESPETO PARA EXPOSITO