
Este mes se cumplieron 15 años del histórico encuentro entre los presidentes de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Yong Il, y de la República de Corea, Kim DaoYong, que sirvió de escenario para la firma de una declaración que busca la reunificación pacífica en la península.
En el texto los gobiernos vecinos calificaron de vital el encuentro realizado en Pyongyang, entre los días 13 y 15 de junio del 2000, para la promoción del entendimiento mutuo y el desarrollo de las relaciones intercoreanas.
Entonces el Norte y el Sur acordaron promover el desarrollo equilibrado de la economía coreana mediante la apertura de líneas de cooperación y la construcción de una confianza mediante la puesta en marcha de actividades conjuntas en los campos social, cultural, deportivo, salud pública, medio ambiente y demás.
Sin embargo, el propósito fundamental de la declaración no ha podido realizarse por las constantes tensiones.
Corea fue colonia japonesa hasta 1945, cuando los aliados de la II Guerra Mundial dividieron el país en el paralelo 38. De un lado quedaron las tropas soviéticas y del otro las estadounidenses.
Luego de tres años de guerra entre ambos estados creados artificialmente, en 1953 se firma un armisticio pero no un tratado de paz, de ahí que muchos medios afirmen que Corea del Norte y Corea del Sur aún están en guerra.
En la década del 80, el presidente norcoreano Kim Il Sung propuso crear la República Confederal de Coryo. Esta última palabra reconoce la fundación de la nación coreana en el año 918 de Nuestra Era.
Para el gobierno de la RPDC la propuesta continúa teniendo actualidad. Tanto es así que el tema ha sido actualizado una y otra vez. Kim Jong Il, fallecido en el 2011, y el actual mandatario Kim Jong Un, lo mantuvieron y mantienen entre sus prioridades.
La idea central para la reunificación planteada por Kim Il Sung promueve la fundación de un “Estado basado en dos regímenes diferentes, una nación homogénea y la autonomía regional”, de acuerdo con un artículo publicado por el diario Rodong Sinmun, órgano del Partido del Trabajo.
El trabajo por la reunificación subraya a cada instante la creación de un clima de mejoramiento de las relaciones entre las dos partes, una paz estable y duradera y una posición internacional neutral, sin la pertenencia a ningún bloque militar o político como requisitos indispensables.
En la política de la RPDC se destaca en particular el planteamiento de que “la única vía factible para lograr la reunificación es a través de un sistema federal que respete las diferencias”, versa la publicación.
Para Kim Il Sung, la idea original parte de criterios de los “gobiernos regionales del Norte y el Sur, bajo la dirección del gobierno unificado, aplicarán una política independiente dentro de los marcos coincidentes con los intereses fundamentales y las exigencias de toda la nación y se esforzarán por disminuir las diferencias entre ambas partes en todas las esferas y lograr el desarrollo conjunto del país”.
El actual líder norcoreano, Kim Jong Un, está dispuesto a dar pasos concretos para conseguir la reunificación de la península coreana. “Creemos que podemos reanudar las conversaciones de alto nivel suspendidas y mantener otro diálogo sobre temas específicos si Corea del Sur tiene una posición sincera sobre su intención de mejorar las relaciones Norte-Sur a través del diálogo”, dijo en un discurso de fin de año transmitido por la televisión nacional.
“Y no hay razón para no mantener conversaciones al más alto nivel si se dan la atmósfera y condiciones para ello”, agregó, según Europa Press.
Funcionarios sudcoreanos también dicen que en esencia están abiertos a cualquier tipo de conversaciones. Sin embargo, persisten en las maniobras militares con Estados Unidos que Pyongyang considera “ensayos de guerra” en su contra.















COMENTAR
jose cuervo dijo:
1
18 de junio de 2015
12:46:13
victor ramos dijo:
2
18 de junio de 2015
13:07:50
Rogers dijo:
3
18 de junio de 2015
14:24:59
Responder comentario