ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA PAZ.—Los índices de analfabetismo registran ayer los niveles más bajos en toda la historia de Bo­livia, según el ministro de Educa­ción, Roberto Aguilar, quien resaltó que solo el 3,12 % de la po­blación está en esa condición.

Aguilar, citado por el diario Cam­bio, recordó que desde la instauración del Estado Plurinacional las cifras de analfabetos descendieron como consecuencia de las políticas sociales del gobierno del presidente Evo Morales, reportó PL.

Al mismo tiempo, destacó que en el 2008 el país fue declarado libre de analfabetismo, en un momento en el cual el 3,8 % de sus habitantes aún no sabía leer y escribir. Esos números descendieron a 3,5% en el  2012, según el Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en­tonces.

Aguilar lamentó, sin embargo, que de cuatro personas que no se­pan leer ni escribir, tres sean mu­jeres.

El Ministerio de Educación está enrolado en la campaña Bolivia Lee, la cual prevé la recolección de al menos 100 000 libros hasta el venidero mes de octubre con el ob­jetivo de reforzar las bibliotecas co­munitarias.

En el inicio de la campaña, en la cual solo en esta capital trabajan unos 4 500 voluntarios, se recolectaron 20 000 textos, en tantos las editoriales Santillana y Verbo Divino donaron 6 800 y 11 300, respectivamente.

Luego del programa de postalfabetización implementado por el go­bierno, se consolidaron más de 1 100 bibliotecas comunitarias en todo el país, todas ellas equipadas con libros donados por la población.

El próximo objetivo a corto plazo es abrir otras 300 bibliotecas.

Después de Cuba, Bolivia es el segundo país de Latinoamérica que dedica más alto por ciento de su presupuesto a la educación, y el tercero tras la Isla antillana y Venezuela, en declararse libre de analfabetismo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

renato peña dijo:

1

16 de junio de 2015

07:22:30


Partiendo por Cuba, otros países latinoamericanos iniciaron procesos referentes a mejorar educación, salud y seguridad social. Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Venezuela, etc., como Chile en su tiempo de los años 60-70, gracias al apoyo cubano. Sin embargo, el neoliberalismo mete su cola y dificulta lograr metas sociales y a la vez, desvía la atención a toros objetivos que no son humanitarios y en ello, gasta millones de dólares. lamentablemente hay tendencias a cambiar valores por la fuerza mediática y estos logros los pasamos de largo, ignorándolos. Cuba llegó a los niveles actuales gracias a su revolución, educación, salud, soberanía, seguridad social.