ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los más de 40 jefes de Estado y Gobierno fueron recibidos por el presidente sudafricano Jacob Zuma. Foto: AP

JOHANNESBURGO.—El segmento de alto nivel de la XXV Cumbre de la Unión Africana (UA) dio inicio ayer con el recibiendo oficial de los jefes de Estado y Gobierno participantes por parte del mandatario sudafricano, Jacob Zuma.

Zuma fue el primer orador en la ceremonia de apertura de la reunión, en marcha desde el 7 de junio, pero que este domingo entró en su segmento de alto nivel, reporta PL.

El mandatario transmitió el mensaje de una África unida, a tono con el llamado de paz y estabilidad que se aspira para la región.

El presidente sudafricano pidió a los países africanos seguir abordando los conflictos en el continente y emprender acciones decisivas para hacer frente a los nuevos desafíos, como el terrorismo, informa Xinhua.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dla­mini-Zuma, indicó que los africanos deben creer en sí mismos para seguir avan­zan­do.”Como a la generación de líderes de nuestra época, ahora nos corresponde ayudar a trazar nuestra vía africana única y fijar nuestro lugar en el mundo”, dijo

La funcionaria añadió que incluso si los afri­canos no pueden formar un solo país, “ne­cesitamos acelerar nuestra integración y unidad”.

El conflicto en el sur de Sudán y prolongadas conversaciones de paz para poner fin a la violencia política en el estado más joven de África ha dominado los debates en la reunión del Consejo de Paz y Seguridad de la UA.

También otros asuntos como migración, xe­nofobia y gobernanza ocuparon espacio en los debates.

De acuerdo con las estadísticas actualizadas aquí, más de 40 jefes de Estado y de Gobierno asisten a este segmento de la Cumbre.

Entre las delegaciones invitadas al importante encuentro continental está la de Cuba, que encabeza el vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés.

Valdés llegó a Sudáfrica el viernes en visita oficial y desde su arribo ha sostenido además intercambios bilaterales con dirigentes del Partido Comunista Sudafricano (SACP), del Congreso de los Sindicatos Sudafricanos (Cosatu) y del Congreso Nacional Africano (ANC).

Decenas de periodistas fueron acreditados para la cita, que sesiona bajo el lema Año del Empoderamiento de la Mujer y el Desarrollo de África rumbo a la Agenda 2063.

El nacimiento de la UA es resultado de varios intentos por unir políticamente al continente.

Sus antecedentes directos están en la Unión de Estados Africanos, impulsada por Kwame Nkrumah, en 1958; la Organización para la Unidad Africana (OUA), en 1963, y la Comunidad Económica Africana, fundada en 1981.

Años después, el 9 de septiembre de 1999, varios jefes de Estado y de Gobierno firmaron la declaración de Sirte, en la cual quedó esbozada la idea de la futura UA.

A esta iniciativa le siguieron una serie de cumbres en Lomé (2000), donde se redactó el acta constitutiva de la UA; y en Lusaka (2001), donde se aprobó el plan para instaurar la Unión y el 9 de julio del 2002, fue inaugurada formalmente en la ciudad sudafricana de Durban.

Esta es una unión integrada por 54 estados africanos —a excepción de Marruecos—, cuyas decisiones más importantes son tomadas por la Asamblea de la Unión Africana, una reunión semianual de jefes de Estado y de Go­bierno de sus miembros.

La sede del secretariado de la UA, la Co­misión de la Unión Africana, está basada en Addis Abeba, Etiopía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.