ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Twitter

BRUSELAS.—La declaración final de la Cumbre de la Co­mu­nidad de Estados Lati­noa­mericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Eu­ropea (UE), que concluyó el jueves en la capital belga, rechazó el bloqueo contra Cuba y sus efectos extraterritoriales.

La segunda cumbre entre la Celac y la UE se­sionó durante dos días en el edificio Justus Lipsius, que acoge al Consejo del bloque, y en ella participaron más de 40 jefes de Estado o de Go­bierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos me­ca­nismos.

El documento señaló que las disposiciones contenidas en la Ley Helms-Burton provocan daños humanitarios al pueblo cubano y afectan el desarrollo de las relaciones económicas entre la nación caribeña, la UE y otros países.

Las medidas coercitivas unilaterales son con­­trarias al derecho internacional, añadió el texto.

El texto además toma nota de la De­cla­ración Especial de la Celac contra las acciones unilaterales respecto a Venezuela, adoptada el 29 de enero, y del comunicado de solidaridad con ese país aprobado el 26 de marzo.

De igual modo, el documento final de la cita acogió con beneplácito la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la decisión de resolver sus controversias por medios pa­cíficos.

Asimismo, saludó el anuncio hecho el pa­sado 17 de diciembre por los presidentes de Cu­ba, Raúl Castro, y de Estados Uni­dos, Ba­rack Obama, de avanzar hacia el resta­ble­ci­mien­to de las relaciones bilaterales. En ese contexto esperamos que se adopten las medidas para poner fin al bloqueo, apuntó la de­claración.

Por otra parte, la Declaración Política y la Declaración de Bruselas aprobada por las delegaciones de 61 países: los 33 de la Celac y los 28 de la UE, planteó ahondar en la asociación, basado en los vínculos históricos birregionales.


A propósito, el jefe de Estado ecuatoriano y presidente pro tempore de la Celac, Rafael Co­rrea aseguró que fue una reunión muy fructífera que sirvió para acercar más a los dos bloques y donde se abordaron temas de interés bi­rregional y global, refirió Prensa Latina.
Insistentemente se trató el problema del cam­bio climático y coincidimos en que en la reunión de diciembre en París debemos llegar a acuerdos vinculantes para cuidar nuestro planeta, dijo.
Añadió que también fue abordado el tema de la migración hacia Europa, por falta de opor­tunidades en los países de origen, lo cual re­quiere soluciones globales.
Otro asunto que estuvo sobre la mesa fue la nueva cooperación que necesita América Latina y el Caribe.

En ese sentido afirmó que la región ya no requiere apoyo para construir una escuelita, un centro de salud o un camino rural, sino talento humano, ciencia y tecno­logía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.