ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Edificio Justus Lipsius, en la ciudad de Bruselas, sede II Cumbre Celac-UE. Foto: Prensa Latina

BRUSELAS.—Altos funcionarios de la Comunidad de Es­ta­dos Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) aprobaron este martes incluir en la declaración final de la cumbre birregional un párrafo para exigir el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba.

El acuerdo, sometido a la consideración de los cancilleres de ambas partes, denuncia el daño económico causado al pueblo cubano por este cerco, mantenido ya desde hace más de medio siglo, dijeron a Prensa Latina fuentes diplomáticas cercanas a la reunión.

Durante la jornada de este martes se desarrollaron las negociaciones sobre diversos temas de la agenda birregional, entre ellos el desarme, los fondos buitres y el medioambiente, a fin de llegar a consensos sobre la Declaración de Bruselas, la cual deberá ser aprobada por los jefes de Estado o de Gobierno en la II Cumbre, que comienza oficialmente hoy.

A su llegada a la reunión el ministro de Relaciones Ex­teriores de Ecuador, Ricardo Patiño, declaró que hay muchísimos temas sobre la mesa, en algunos de los cuales existe consenso y en otros no.

Hay asuntos donde hay mayor apertura, son temas de lo que se podría llamar la agenda positiva, dijo Patiño, y mencionó entre ellos proyectos de desarrollo, de trabajo conjunto y de financiamiento.

Sin embargo, hay otros donde todavía hay discrepancias, anunció el canciller, quien expresó su confianza en que estos asuntos no se tengan que dilucidar en la reunión de jefes de Estado o de Gobierno.

Según los organizadores, se espera la asistencia de unos 40 mandatarios de ambas regiones a la cita cimera, que tendrá como lema: Modelar nuestro futuro común: trabajar en pos de sociedades prósperas, cohesivas y sostenibles para nuestros ciudadanos.


NEXOS CUBA-UNIÓN EUROPEA EN EL FOCO DE ATENCIÓN
El proceso de normalización de los vínculos Cuba-Unión Europea ha ocupado la atención de los asistentes a los foros paralelos a la cumbre.
El tema fue debatido durante la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que antecedió a la cita cimera, donde los legisladores expresaron su satisfacción por el nuevo momento que atraviesan las relaciones.

Durante más de 15 años los nexos entre la Mayor de las Antillas y la UE estuvieron lastrados por la llamada Posición Común, una política unilateral e injerencista impuesta en 1996 por el entonces presidente del gobierno español, José María Aznar. Sin embargo, en abril del pasado año comenzó la negociación de un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación, que abrió una nueva etapa en los vínculos.

Cuba y la UE ya acogieron en total tres rondas de conversaciones y la cuarta está prevista para el 15 y 16 de junio en la capital belga, después de la cumbre.

Cuba ha reiterado su compromiso de avanzar en este proceso sobre bases recíprocas y no discriminatorias y el pleno respeto a la igualdad soberana de los Estados, al marco jurídico y al ordenamiento institucional.

SOBERANÍA E INTEGRACIÓN EN AGENDA DE CUMBRE DE PUEBLOS
Temas como paz y soberanía, tratados de libre comercio e integración, centrarán los trabajos de la Cumbre de los Pueblos, que sesionará el 11 de junio en esta capital. Bajo el lema Construyendo alternativas, la cita se realizará paralela a la II Cumbre Celac-UE.

Nosotros pensamos que a la par del evento oficial debía haber un encuentro entre los pueblos. Así surgió la idea en marzo pasado y comenzamos a trabajarla rápidamente, declaró a Prensa Latina Katrien Demuynck, presidenta de la asociación belga de solidaridad Iniciativa Cuba Socialista.
Convocamos a esta Cumbre porque desde la base tenemos nuestras demandas, sugerencias, expresamos lo que tenemos en común, las luchas que queremos compartir, precisó.

Demuynck detalló que organizaron varias mesas de trabajo en las que se debatirán temas muy actuales e importantes con la participación de organizaciones y personas de unos 43 países del orbe, en su mayoría de Latinoamérica y Europa.

También habrá un taller acerca de cómo se integró América Latina, un tema del que considera que los pueblos europeos pueden aprender en momentos en que son afectados por las políticas de austeridad que imponen gobiernos que van por el ca­mino neoliberal.

Recalcó que Cuba y Venezuela están en la base de la integración latinoamericana. “Nosotros como pueblos defendemos la soberanía de ambos países, su derecho al desarrollo, a poder avanzar”.

Sin embargo, opinó que no es posible que esas naciones lo logren con la imposición de un bloqueo, como el que mantiene Estados Unidos a Cuba, o de una orden ejecutiva como la dictada por Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad de su país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carlos zayas dijo:

1

10 de junio de 2015

04:33:49


Loviendo sobre piso mojado.

sonia dijo:

2

10 de junio de 2015

09:37:32


Es verdad que todos los temas se basa sobre lo mismo pero los avances al respecto van muy despacio y los tiempos require de mas prisa, poque el tiempo pasa y cada dia los gobernantes de los paises desarrollados tratan de fustrar toda intencion de los demas gobernantes que quieren un cambio en esta humanidad que es justa y necesaria...Porque mientras mas paises se unan a estos eventos mas posibilidades hay de lograr que se cumplan todos los objetivos que se persiguen en aras de mejorar las condiciones de vida de todos aquellos que han estados arrinconados por los que mas tienen y quieren ser los duenos absolutos del planeta....

Ramiro helmeyer Quevedo dijo:

3

10 de junio de 2015

13:34:28


esperemos que estos encuentros lleven a algo bueno .... Ramiro Helmeyer Quevedo

Lic. Pierre Millet dijo:

4

10 de junio de 2015

17:55:32


En cuanto a este importante reunion de Bruselas, Belgica: entre el CELAC y la Union Europea, es muy significativo que nuestros paises Latino Americanos y Caribenos, trabajen seria y transparentemente en los objetivos de dicha cita bilateral. El tema de la primera ronda de conversaciones es muy atractivo y lo cito: "Trabajar en pos de las Sociedades Prosperas, Cohesivas y Sostenibles", para modelar nuestro future comun. Una vez derribado el tristemente "Muro de Berlin" y terminada la odiosa "Guerra Fria" entre el Norte y el Sur, todos los paises deben de remodelar sus estructuras de gobiernos, trabajando realmente en beneficio de todo sus pueblos, como es el verdadero deber de todos los servidores publicos, nunca trabajar en los cargos publicos para el usufructo personal, sino "con todos y para el bien de todos" como acotara nuestro Apostol Jose Marti. Muchas Gracias.

Rafael Nuñez dijo:

5

10 de junio de 2015

20:04:41


Es hartemente sabido que la mayoris de las personas democraticas de los paises tambien democraticos rechazan el embargo a Cuba y desean facilitar el dialogo con la isla. Cuba debe eliminar su lenguaje discriminatorios en contra de los cubanos que vivimos en el exterior y muy especificamente los que vivimos en USA. No somos apatridas, no somos mercenarios, no somos escorias, no somos gusanos, no somos mafia, no somos fascistas; somos cubanos de Cuba y no hay gentilicio para llamarnos cubanos de Miami. Somos cubanos de Cuba, valga la redundancia; somos nacidos en la misma tierra donde nacieron los que hoy defienden el sistema socialista, en fin somos tan cubanos como el Tocororo, la palma real y la flor de Mariposa. O no? que pasa hermanos de nacimientos, quieren ustedes realmente retirarnos la ciudadania cubana por no comulgar con los que piensan diferentas? A veces me duele que tu, te olvides de quien soy yo, si somos la misma cosa, Tu y YO.