El racismo y el empleo de la fuerza por parte de la policía contra pobladores negros es un problema persistente en Estados Unidos. Este lunes un video colocado en internet muestra con crudeza el problema.
Un policía en el condado de McKinney, Texas, inmoviliza a una niña negra de 14 años y apunta con su arma a otros dos adolescentes afroamericanos durante una fiesta en una piscina comunitaria en un barrio de blancos.
La acción es vista como una nueva muestra del uso de la fuerza por parte de los uniformados en Estados Unidos y más cuando la mayoría de los afectados son jóvenes negros.
El jefe de policía de McKinney, Greg Conley, en conferencia de prensa el domingo alegó que la acción comenzó cuando los agentes respondieron la noche del viernes a un llamado de los vecinos de que un grupo de jóvenes negros alteraban el orden en una fiesta en la piscina del barrio.
Según los agentes los jóvenes no viven en la zona y no tenían permiso para estar en la alberca que era de uso público.
En sus declaraciones, Conley no identificó al agente pero un comunicado señaló que los hechos son investigados mientras el oficial está de licencia en espera de los resultados de la pesquisa.
Asimismo el alcalde de McKinney, Brian Loughmiller, señaló en una declaración escrita que estaba perturbado y preocupado por el incidente y las acciones que muestra el vídeo, a la vez que llamó a los responsables a investigar con rapidez el hecho.
El incidente en Texas se suma a la ya larga lista de hechos que involucran a afronorteamericanos víctimas de la violencia policial.
A inicio de mes, Richard Gregory Davis, otro afrodescendiente murió a manos de agentes de la policía de Rochester, estado de Nueva York, a causa de disparos con una pistola eléctrica Táser, según informes de medios de prensa.
Gregory, de 50 años y padre de seis hijos, sufría de problemas respiratorios y según testigos los uniformaron utilizaron la fuerza contra este.
El jefe de la Policía de Rochester, Michael Ciminelli, dijo que un agente utilizó la Táser para detener a la víctima, lo que provocó que el afroestadounidense sufriera una descomposición y fuera trasladado a un hospital donde murió minutos más tarde.
Un informe aireado por el diario The New York Times aseguró que en esa urbe las muertes a causa de la utilización de las armas de fuego aumentaron por segundo año consecutivo, algo que no ocurría desde la década de los 90.
Por esa causa hasta el mes de mayo de 2015 se registraban un total de 98 fallecidos, en contraste con 69 en 2013 y 2014.
Recientes informes denunciaron que agentes de policía acuden al uso de la pistola Táser con más frecuencia.
Por el ejemplo, el Times, denunció que el uso excesivo por la policía de este ingenio electrónico y cita la situación de North Charleston, Carolina del Sur, donde los registros indican que de los mil 238 usos de la fuerza por parte de los oficiales entre 2010-2014, se empleó el arma Taser 825 veces, especialmente contra los negros.
Organizaciones internacionales de derechos humanos señalan que el empleo de este artefacto provocó más de 500 muertes, mientras los críticos de su utilización plantean que las sacudidas de la electricidad pueden agravar las condiciones médicas preexistentes o trastornos cardíacos rápidos.
El problema racial y el uso de la fuerza por la policía es un tema caliente desde el asesinato del joven negro Michael Brown ocurrido en agosto de 2014 en Misouri (centro-este) y posteriores incidentes que arrojaron más de 10 muertes en varios estados del país.
Desde comienzos de la década de 1980 ocurrieron en Estados Unidos al menos una decena de graves episodios de violencia asociados a la actuación de miembros de la policía contra ciudadanos de raza negra.
En mayo de 1980, en Miami, 15 personas fallecieron durante disturbios tras la absolución de cuatro policías blancos acusados de la muerte de un joven de raza negra.
Otra muestra de violencia se produjo el 29 de abril de 1992 cuando la absolución de los cuatro policías que propinaron una brutal paliza a un ciudadano negro en Los Angeles, California, terminó en una ola de disturbios que dejaron entre 50 y 60 muertos.
Asimismo el 14 de julio 2013, hubo protestas en varias ciudades del país tras la absolución de un vigilante público que mató al joven afroamericano Trayvon Martin en Sandford (Florida).
La lista de incidentes se amplia mientras es creciente el malestar entre la población y son más las voces que llaman a abordar el asunto en toda su magnitud, ya que el problema racial se mantiene como una asignatura pendiente en Estados Unidos.
COMENTAR
gladys dijo:
1
8 de junio de 2015
13:57:34
yadiel dijo:
2
8 de junio de 2015
14:41:43
rafael ruiz dijo:
3
8 de junio de 2015
17:34:09
alexis dijo:
4
8 de junio de 2015
18:55:46
alexis dijo:
5
8 de junio de 2015
19:06:17
A.G.Espada dijo:
6
8 de junio de 2015
19:52:01
Montenegro dijo:
7
8 de junio de 2015
20:12:04
Fernando dijo:
8
9 de junio de 2015
03:02:01
Jasón dijo:
9
9 de junio de 2015
04:50:20
Oswaldo dijo:
10
9 de junio de 2015
13:28:01
ramiro dijo:
11
9 de junio de 2015
14:13:09
Montenegro dijo:
12
9 de junio de 2015
21:46:13
Aníbal "Revolución" dijo:
13
10 de junio de 2015
00:18:51
Responder comentario