ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
América Latina y el Caribe hoy representa una porción menor del hambre global. Foto: XINHUA

ROMA.—El más alto órgano de gobierno de la FAO se reúne desde ayer en su conferencia bienal con el análisis de las tendencias de la reducción mundial del hambre y el estado actual de la alimentación y la agricultura.

La cita se extiende hasta el sábado 13 con la pre­sencia de más de 130 ministros y 12 jefes de Es­tado o de Gobierno, quienes intervendrán en el evento que reconocerá a los países con pro­gresos no­tables en la lucha contra el ham­bre, re­portó PL.

En este periodo de sesiones la Conferencia también elegirá al próximo director general de la Organización de Naciones para la Ali­men­ta­ción y la Agricultura (FAO) para un mandato de cuatro años y establecerá el presupuesto del bienio 2016-2017.

Varios países de América Latina serán distinguidos, al dar la región un enorme paso hacia la erra­dicación del hambre con la reducción de su por­centaje y el número total de personas subalimentadas a menos de la mitad, señala el informe Pa­­­norama de la Inseguridad Alimentaria en aque­­lla zona.

El documento de la FAO indica que en 1990-1992 América Latina y el Caribe comenzó el de­sa­fío de los Objetivos de Desarrollo del Mi­lenio (ODM) con un 14,7 % de su población afectada por ese fla­gelo y para 2014-2016 la pre­valencia cayó a 5,5, con lo cual cumplió la me­ta del mi­le­nio en ese acá­pite.

La región cumplió, asimismo, con la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), al disminuir el número total de personas subalimentadas a 34,3 millones.

De acuerdo con la FAO, tal éxito se sustenta en la positiva situación macroeconómica du­rante las dos últimas décadas y el sólido y con­ti­nuo compromiso político de los países de Amé­rica Latina y el Caribe con la erradicación del hambre.
El informe señala que los avances regionales se deben principalmente a que 17 países lograron la meta del hambre de los ODM (más que en cualquier otra región del planeta) y 11 alcanzaron el reto trazado por la CMA.

Gracias al crecimiento económico, un ma­yor gasto público en materia social y políticas públicas focalizadas en los más vulnerables, América Latina y el Caribe hoy representan una porción menor del hambre global, significa el reporte.

ACUERDO CON CHINA
La FAO y China firmaron un acuerdo de 50 millones de dólares para apoyar a los países en desarrollo, con el objetivo de establecer sistemas alimentarios sostenibles y crear cadenas de valor agrícola incluyentes.

Conscientes de la importancia creciente de la colaboración entre países del Sur en la lucha contra el hambre y la pobreza extrema, ambas partes acordaron beneficiar, en particular, a las zonas de bajos ingresos y con déficit de alimentos en Asia, el Pacífico, África y Amé­rica La­tina, durante un periodo de cinco años, re­porta PL.

El director general de la FAO, José Gra­zia­no da Silva, comentó al respecto que se ha com­­­­probado la viabilidad de erradicar el ham­­­­bre con un trabajo conjunto, para lo cual es decisivo que el Sur reciba toda la ayuda po­sible me­diante el intercambio de conocimientos y he­rra­mientas.

China logró sacar a 138 millones de sus ha­bi­tantes del hambre crónico desde 1990, al­canzando el Objetivo de Desarrollo del Mi­lenio de reducir a la mitad la proporción de su población que pasa hambre antes del 2015 y la meta más ambiciosa de la Cumbre Mun­dial sobre la Alimentación de disminuir a la mitad el número total de hambrientos.

El gigante asiático es el productor agrícola líder entre los países en desarrollo y la FAO es la organización guía en materia agrícola de todo el mundo, por lo que ambos están listos para beneficiar no solo al desarrollo agrícola y el progreso en el combate contra el hambre, sino también a la gente pobre y hambrienta de todo el mundo, afirmó el viceprimer ministro chino, Wang Yang.

Desde que se estableció la iniciativa de Cooperación Sur-Sur de la FAO en 1996, China ha estado a la vanguardia en la transmisión de su experiencia agrícola en todo el mundo, para lo cual ha enviado a 1 023 expertos y técnicos a 25 países para promover la in­no­vación agrícola, reconoció esa organización.

Esa iniciativa fue impulsada por la creación por parte del gobierno chino de un Fondo Fiduciario de Cooperación Sur-Sur con un aporte inicial de 30 millones de dólares en el 2008.

El acuerdo entre China y la FAO fue rubricado como parte de la agenda de la 39 Con­fe­ren­cia de esa agencia de la ONU, que se desa­rrolla hasta el día 13 con el análisis de las tendencias en la reducción mundial del hambre y el es­tado actual de la alimentación y la agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.