ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El 20 de noviembre de 2014, Obama anunció alivios migratorios mediante programas de "acción diferida". Foto: www.usnews.com

El presidente estadounidense Barack Obama prometió hoy seguir luchando por recomponer el sistema migratorio nacional, pese a las acciones de los republicanos y algunos jueces para abortar sus órdenes ejecutivas dirigidas a atenuar la situación de millones de indocumentados.

Voy a seguir haciendo todo lo posible para hacer que nuestro sistema de inmigración sea más justo, sostuvo el mandatario durante su tradicional mensaje sabatino por radio e Internet.

En su alocución, dedicada al Mes de la Herencia del Inmigrante, Obama ridiculizó a los líderes republicanos de la Cámara de Representantes, quienes en 2013 se negaron a permitir una votación sobre un proyecto de ley de inmigración aprobada por el Senado.

Durante casi dos años, la mayoría conservadora en la Cámara baja ha rechazado incluso permitir una votación sobre el tema, señaló.

A raíz del Mes de la Herencia del Inmigrante, la Casa Blanca habilitó una página digital -whitehouse.gov/NewAmericans-, con el objetivo de que inmigrantes de todas las nacionalidades compartan sus experiencias migratorias.

Queremos saber cómo usted o su familia llegaron a Estados Unidos, sin importar si usted es un inmigrante o si lo fueron sus tatarabuelos, subrayó el presidente.

El 20 de noviembre de 2014, Obama anunció alivios migratorios mediante programas de "acción diferida", uno dirigido a adultos con hijos residentes o que sean ciudadanos de Estados Unidos, conocido por su sigla en inglés DAPA; y otro que beneficia a los denominados dreamers, adolescentes y jóvenes llegados al país siendo niños (DACA).

Tanto DAPA como DACA beneficiarían a unos 4,5 millones de personas al ofrecerles, como solución temporal, un permiso de trabajo durante tres años para permanecer en el territorio nacional, además de acceso a una tarjeta de Seguro Social y licencias de conducir en los estados que lo permitan.

Sin embargo, el 16 de febrero el juez de distrito de Texas, Andrew Hanen, decidió congelar las órdenes del gobernante y otorgó tiempo a una coalición de 26 estados para imponer una demanda dirigida a eliminar definitivamente dichas provisiones.

Esta decisión fue mantenida el 26 de mayo por un panel de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orléans, Louisiana. El departamento de Justicia planea apelar la decisión a principios de julio.

A juicio del diario The Washington Post, el fallo constituye un revés de la agenda migratoria del presidente demócrata y difumina aún más la posibilidad de solucionar tan ingente problema en la sociedad estadounidense, donde aguardan por una solución las más de 11 millones de personas sin papeles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose marrero dijo:

1

7 de junio de 2015

11:41:27


estoy seguro que eso serian sus deceo pero con congreso y un senado rasista no a los negros sino a cualquiera de cualquier pais latino solo son bien visto los de ojos azules es una pena que un pais que se harta de darle la bienbenida a las personas cuando llegan pero todo es hipocresia realmente nos desprecian lament la forma de escribir pero eso es lo que he persibido durante mas de 30 anos en esta tierra

javier dijo:

2

8 de junio de 2015

11:26:30


desde este punto de vista creo que es un avance para el pais lograr relaciones con nuestro pais

Lic. Pierre Millet dijo:

3

9 de junio de 2015

16:47:27


Con todo el respeto al Presidente Obama, pero siempre he expresado en el propio Web-site de la Casa Blanca, que el tema de inmigracion esta intimamente ligado a la Seguridad Nacional de cualquier pais del mundo y que este en modo alguno es la excepcion. Que para entrar a cualquier pais extranjero se debera de tener una visa previa y cumplir con las especificaciones de las mismas. A mi modo de ver, los que violentan las fronteras nacionales del pais, no merecen ningun alivio migratorio, salvo que sea un caso especial para salvar su vida por persecusion politica o algo similar. Los presidents de EE.UU. como he senalado en otras ocasiones, tienen a su cargo la Rama Ejecutiva, que significa cumplir y hacer cumplir las leyes del pais, que como toso sabemos las elaboran las dos camaras legislativas, la camara baja o de Representantes y la camara alta o el Senado, en este caso nacional. Las Ordenes Ejecutivas son atribuidas al Presidente de la nacion, para casos excepcionales y/o urgentes hasta que posteriormente se pueda o no convertir en ley, si es el caso que les corresponde. Pienso que las Leyes Migratorias de esta gran nacion, les ha faltado un mejor control de su aplicacion y darle seguimiento a los visados de Turistas y Trabajadores temporalis, para que terminado su period autorizado, regresen a sus paises de origen. Tambien la conocida Ley de Ajuste Cubano, debe de ser objeto de una revision complete dado los momentos actuales de mejoramiento de las relaciones entre USA-Cuba y proxima decision sobre la designacion de ambos embajadores para cada pais. Los objetivos para la promulgacion de la mentada Ley de Ajuste Cubano, ya caduco y se aplica muy arbitrariamente, para todo Cubano que llega a este pais de forma irregular y tras faciles tramites se les ha ido otorgando la Residencia Permamente con camino a la ciudadania Norteamericana, sin tener para nada en cuenta el espiritu y la letra de la misma. Tambien la famosa teoria de "pies secos "pies mojado" tambien hay que revisrla muy bien ademas. Ya los nuevos candidatos a las elecciones del 2016, estan prometiendo, como los anteriores alivios migratorios, para obtner votos para sus campanas politicas, lo cual repito, para mis modestos criterios esuna politica muy erronea y populista y al fin y al cabo, todo va quedando en fatuas promesas. Muchas Gracias.