ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las últimas filtraciones sobre el alcance del aparato de espionaje de Estados Unidos han colocado el tema en la palestra pública. Foto: 20 minutos

El presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la Ley de Libertad que regula el espionaje doméstico masivo por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), aprobada antes por el Senado por 67 votos a favor y 32 en contra.

El anuncio de la Casa Blanca de que el mandatario rubricó anoche la llamada USA Freedom Act tuvo lugar pocas horas después de que fue avalada por la Cámara alta, tras un prolongado debate durante varias semanas.

La legislación reforma las facultades del Gobierno para ejercer la vigilancia contra los ciudadanos norteamericanos y restablece provisiones claves relacionadas con la lucha contra el terrorismo, en particular partes de la Sección 215 de la Ley Patriota aprobada en octubre de 2001, poco después de los atentados terroristas del 11 de septiembre.

De acuerdo con el nuevo estatuto legal, a partir de hoy la recolección masiva de datos de las llamadas telefónicas en Estados Unidos se reanudará durante seis meses, siempre que la Corte de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera emita las órdenes correspondientes para que las compañías entreguen esos datos al Gobierno.

Durante ese período, la NSA trabajará con las empresas proveedores para obtener de forma expedita los datos necesarios sobre las llamadas de supuestos terroristas y los números de los contactos de dichos individuos, entre otros datos, también mediante órdenes judiciales.

Para el diario The New York Times, aunque hubo cambios de forma en la manera en que la NSA cumplirá sus misiones, la conservación de estas capacidades significa que el Gobierno continuará en funciones "el enorme aparato construído en los últimos 14 años en nombre de la defensa de Estados Unidos contra los ataques terroristas".

Según el sitio digital del diario The Hill, el senador demócrata Patrick Leahy y su colega republicano Mike Lee fueron los principales triunfadores en este debate que duró varias semanas.

En la misma lista el rotativo también incluye al excontratista de la NSA, Edward Snowden, quien denunció los programas ilegales de espionaje doméstico en 2013, revelación que provocó un escándalo internacional.

Entre los perdedores The Hill menciona al líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien en varias ocasiones juzgó mal las posibilidades de sus correligionarios y perdió casi todas las batallas que inició durante el período en que se discutió la USA Freedom Act.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario Embil dijo:

1

3 de junio de 2015

22:49:53


Pienso que se debe respetar la privacidad de las personas, porque estan utilizando el mal pensamiento de pagan justo por pecadores es decir por uno pagan todos. Hay que mantener la vigilancia pero en las personas peligrosas como personas que hallan sido detenido por esta causa o algun sospechoso.

jorge monsalve dijo:

2

4 de junio de 2015

13:38:43


Yo creo que el que no la debe nada teme, que es eso de la PRIVACIDAD, quiere decir que temen por que los oigan una conversacion sin importancia, eso se llama miedo y el que tenga miedo que se compre un PERRO, hay que detener alguna causa de terrorismo o simplemente un delito,, ya que queda demostrado que EE.UU esta bajo amenaza de todas esas cosas el cubano no debe temer a nada si lo hicieran en Cuba, todo por la seguridad de los ciudadanos, igual que los aeropuertos, hay quien se queja que hay fotografia los ven encueros, que pasa somos o no somos, gracias. saludos.