ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El masivo flujo de inmigrantes africanos se ha convertido en un problema para la Unión Europea. Foto: EFE

BRUSELAS.—El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, reiteró ayer sus reticencias respecto a la operación naval prevista por la Unión Europea (UE) para combatir el tráfico de migrantes en el mar Mediterráneo.

En conferencia de prensa, Ban aseveró que la prioridad debe ser salvar vidas y ofrecer asistencia humanitaria a esas personas que huyen de las guerras y la miseria en sus países de procedencia.

Respecto a la maniobra naval impulsada por la UE, expresó que “las operaciones militares tienen una eficacia limitada, y lo principal es encarar el problema de manera amplia”, indicó Prensa Latina.

La medida militar incluiría la posibilidad de destruir los barcos empleados para trasladar los migrantes, navíos casi siempre procedentes de Libia, lo que ya fue criticado en una ocasión por el Secretario General de la ONU al subrayar los daños que ello provocaría en la actividad pesquera, fundamental para esa nación norafricana. El plan aprobado ya por la UE está a la espera del visto bueno por parte del Consejo de Seguridad de la ONU o de las autoridades li­bias.

Múltiples voces manifestaron el rechazo a la acción dirigida a “militarizar el Mediterráneo”, pues la consideran principalmente una forma de evitar la llegada de foráneos y no una verdadera respuesta a la crisis humanitaria.

Ban comunicó su respaldo a una iniciativa presentada este miércoles por la Comisión Europea (CE) para que los estados miembros de la UE acojan a 40 000 refugiados y reducir así la presión sobre Grecia e Italia, los mayores receptores de migrantes. Consideró que la propuesta es una muestra de responsabilidad y transmitió la disposición de la ONU de colaborar con ella.

Según la CE, dicha iniciativa pretende ofrecer vías legales y seguras de llegada a países europeos de personas que necesiten protección internacional, en su mayoría sirios y eritreos.

De ser aprobado por los integrantes de la UE, el programa deberá ser cumplido de manera obligatoria y los Estados recibirán 6 000 euros por cada persona acogida.

La cuota de individuos para cada nación es calculada en función de factores como el Producto Interno Bruto, la población, la tasa de desempleo y esfuerzos anteriores realizados en función de enfrentar esa problemática. Por lo tanto, Alemania, Francia, España, Polonia y Holanda son los países que deberán atender a un mayor número de refugiados.

Además, la CE presentó otro plan para la acogida de 20 000 africanos, pero en este caso la participación sería voluntaria.

Estas medidas, rechazadas por Francia, el Reino Unido y Dinamarca, forman parte de directrices adoptadas por el bloque debido a la creciente crisis migratoria y las alarmas desatadas tras la muerte en abril de 800 personas en el mar Me­diterráneo.

Luego de ese incidente, la UE decidió incrementar la vigilancia fronteriza y aprobar una misión naval para inhabilitar barcos destinados al tráfico, entre otras iniciativas consideradas insuficientes y tardías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cristina dijo:

1

28 de mayo de 2015

06:29:09


Creo que el problema de España es que ya estamos saturados de inmigrantes, muchos de ellos integrados desde hace años. El problema reside en que aunque vamos saliendo de la crisis, no hay trabajo....los jovenes buscan trabajo en otros paises, entonces estas personas que vamos a acoger de que van a vivir???? donde van a vivir???? aqui los alquileres, luz y comida son muy caros....tambien esta vistos que algunos paises miembros de la CE no son solidarios al negarse a darles entrada en sus paises. Destruir los barcos de los traficantes de personas , en sus paises de origen puede matar a muchos ...que se encuentran en tierra.....es una situacion muy dificil tanto para Europa como para estas personas que huyen del hambre, de la guerra etc....

Fernando dijo:

2

28 de mayo de 2015

12:24:19


Cristina la idea de destruir los barcos de los traficantes de personas no implica hacerlo con las personas dentro, sino en los puertos donde estos se esconden, así que no tienen porque morir personas. La situación de Europa ahora mismo es muy difícil, si ya hay pobres en este continente cómo se va a acoger personas que vienen sin nada?, si hay desahucios por no poder pagar las viviendas, no hay trabajo y el sistema de pensiones está languideciendo.

Nasser dijo:

3

30 de mayo de 2015

11:40:57


UE y EEUU pagan en el pecado la penitencia: Estos países han destruido, en la gran mayoría de veces, injustamente naciones enteras por ambiciones políticas y económicas o haciendo el trabajo sucio a su conflictivo protegido. Entonces los pueblos hambrientos y refugiados de guerras y destrucciones no les queda de otra mas que buscar trabajo y pan en donde aun queda: en UE y EEUU! Si estas fuerzas mundiales entendieran que son partes de la familia humana y que a ellos y sus pueblos tampoco les conviene mantener millones de gentes en hambre y miseria alrededor del planeta, todos los problemas se resolverían con mucho mas facilidad. Los pueblos de los países poderosos, en lugar de quejarse de los emigrantes deberían de obligar con todos los medios a sus gobiernos que respeten las soberanías de otras naciones e incluso ayuden a la VERDADERA democratizan de otros pueblos y no imponer, mantener y proteger lacayos y tiranos como cabezas de países mas débiles con tal de poder explotar sus pueblos y sus tierras. Habrán oído estos países dizque civilizados algo sobre la CAUSA Y EFECTO?