ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pasado año más de 60 periodistas murieron mientras cubrían conflictos. Foto: Reuters

NACIONES UNIDAS.—El Consejo de Se­guridad de la ONU reconoció este miércoles, por primera vez, el papel cla­ve de los periodistas en la defensa de civiles afectados por con­flictos y urgió a reforzar su protección ante la “creciente amenaza” a la que se enfrentan.

En una resolución adoptada por unanimidad, el Consejo condenó todos los ataques a la prensa, exigió la liberación de los periodistas secuestrados en conflictos y denunció la “im­pu­nidad” con que se cometen abusos contra los profesionales de la in­formación, reporta EFE.

El máximo órgano de decisión de las Na­ciones Unidas re­cordó a los Estados que son responsables de llevar a los culpables de esos ataques ante la justicia y a las partes en conflicto, que es­tán obligadas a proteger a to­dos los civiles, incluidos los pe­rio­dis­tas y otros trabajadores de los medios.

Se trata de la primera vez en que el Consejo de Seguridad re­co­noce explícitamente el papel de los medios a la hora de de­fen­der a las víctimas de los conflictos.

La resolución 2222 es la segunda que el Consejo dedica a la pro­tección de los periodistas, después de la que aprobó en el 2006, y busca reforzar la seguridad de los medios de comunicación en un momento cada vez más peligroso para ellos.

En los últimos años se ha visto “un preocupante aumento en el número de periodistas asesinados en conflictos”, tal y como señaló este miércoles el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, quien destacó que, de las 593 muertes documentadas entre el 2006 y el 2013, casi la mitad se dieron en zonas de gue­rra.

Según datos de algunas ONGs, el pasado año fueron asesinados 66 periodistas y, desde enero, otros 25, en países como Sudán del Sur, Irak, Yemen, Ucrania y Siria.

Informes de diversas organizaciones también reflejan la agresión is­ra­elí a la palestina Fran­ja de Gaza, de julio y agosto últimos, co­mo la más letal para los profesionales de la prensa, con al me­nos 16 víctimas fatales. También en Si­ria, Ucrania, Af­ga­nis­tán, Somalia, Libia y Co­lom­bia perdieron la vida per­io­dis­tas en el 2014.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

TOKIN dijo:

1

28 de mayo de 2015

12:12:48


¿Y creerán en la ONU que le van a hacer caso....?